Martes . 17 Junio . 2025

Escucha en Vivo:

Cada vez más difícil llenar la heladera 

09/06/2025
Cada vez más difícil llenar la heladera 

La actividad comercial se retrajo en los últimos meses. En mayo, cayeron las ventas: compras más medidas, recortes forzosos, menos circulación en centros comerciales y una competencia con ventas online o informales. Los rubros más afectados fueron alimentos y bebidas. 

Las ventas minoristas de las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) registraron en mayo un descenso interanual del 2,9% a precios constantes. En la comparación mensual desestacionalizada, la caída fue del 0,7% respecto a abril. 

De todos modos, según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, en relación con las expectativas económicas, el 49,2% de los encuestados prevé una mejora en su situación económica dentro de un año, mientras que el 9,3% anticipa un empeoramiento. Respecto a las inversiones, la sensación de los escuestados es crítica: el 55,9% considera que no es el momento adecuado para invertir, en contraste con el 14,4% que tiene una opinión opuesta.

El comercio minorista mantiene un escenario de cautela. Sectores como Alimentos y bebidas, Calzado, Bazar, Ferretería e Indumentaria presentan un consumo más selectivo, condicionado por el poder adquisitivo, la falta de crédito y la competencia. A pesar de estrategias como ventas en línea, promociones y financiamiento, la incertidumbre persiste. Algunos comercios realizan liquidaciones anticipadas o reducen inversiones. Farmacia exhibe estabilidad. El sector comercial espera señales que impulsen la demanda.

En números

De los siete sectores relevados, solo dos registraron crecimiento interanual y uno de ellos está vinculado a compras de sectores acomodados: el rubro Perfumería mostró un alza del 5,2%, seguido por Farmacia con un 1,5%.

Mientras tanto, el rubro que caídas considerables es el de primera necesidad como alimentos y bebidas, con descenso del 7,6%; y afecta el corazón de las clases populares. Por otra parte, cayeron las ventas un 2,6% en ferretería, materiales eléctricos y de la construcción y un 1,6 % la actividad textil e indumentaria. 

En comparación con el año anterior, el 58,3% de las empresas informó que su economía se mantuvo, el 28% expresó una situación menos favorable y el 13,6% notó una mejora.

 

feature-top