Viernes . 29 Agosto . 2025

Escucha en Vivo:

'Estamos viendo las consecuencias del desguace total del Estado'

28/08/2025
 'Estamos viendo las consecuencias del desguace total del Estado'

Simón Ochandío tiene 28 años, es Técnico Agropecuario y estudiante de la licenciatura en Administración Rural por la UTN. Ocupa el quinto lugar en la lista de candidatos a concejales de Fuerza Patria. En diálogo con Frecuencia Electoral (FM Radio Ultra 98.9) contó cómo se definió su candidatura, habló de la vinculación de las nuevas generaciones con la política y con el sistema universitario, y aseguró que 'se empiezan a dar cuenta lo que implica que Milei gobierne'. 

 

Se recibió durante la pandemia, y empezó a trabajar en una empresa de mejoramiento genético de trigo, un semillero de Brasil que funcionaba en Argentina, que luego fue comprado por una empresa local. Paralelamente, empezó a militar con Julieta Garello en el año 2015, y a partir de ahí comenzó a desarrollar distintas actividades dentro de esa organización. 

 

-¿Cómo se define tu candidatura?

-Mi participación electoral se debe también a que Julieta (Garello) tenía posibilidad de renovar la banca y ella decide dar un paso al costado, siente que hay una necesidad de renovación del espacio y abre la posibilidad a nuestra organización para que pudiera ser alguno de nosotros quienes ocupen efectivamente ese lugar. Se hace una reunión, surgen algunos nombres y de esos nombres salí yo. 

 

-Hay más participación de jóvenes en distintas listas, ¿a qué lo atribuís?

-Lo que vemos en distintos sectores de la sociedad es que todo este fenómeno Milei y todo lo que conlleva, no sé si en términos ideológicos, pero sí en términos de comunicación, de los modos, de las formas de manejarse, de los tratos, es que está despertando un gran sector de la sociedad. Sobre todo a los jóvenes. Hay muchos que se están acercando, que quizá antes no participaban, pero no solamente en el peronismo.

Y tengo sentimientos encontrados, porque, por un lado, uno celebra que empiece a haber más participación, pero por otro lado, hay un sector de la juventud que termina conduciéndose hacia estos fenómenos contraculturales, que ni sé cómo catalogarlos. 

 

-¿Creés que ese sector sigue acompañando?

-A mí me parece que se empiezan a dar cuenta lo que implica que Milei gobierne. Ahí hay una cuestión fundamental, ya van varios meses de gobierno, casi dos años, y estamos viendo lo que significa el total desguace del Estado, que prometió en campaña, había prometido ordenar la economía, y no se está ordenando…

 

-¿En qué puede haber fallado el gobierno de esos doce años de Néstor Kichner y luego de Cristina Fernández para que, teniendo en cuenta políticas públicas tan importantes como el crecimiento de la universidad pública, poco tiempo después haya una juventud protagonista de un proceso político como es la juventud libertaria? 

-Hay ciertas cuestiones que tienen que ver también con cómo operan otros sectores. Después del gobierno de Néstor y Cristina también vino Mauricio Macri, y un nuevo desembolso del FMI, y nueva deuda, y nuevo desfinanciamiento a la educación, y un montón de cuestiones que hacen deteriorar la calidad de vida de todas las personas. Y después también hay un discurso que vincula la situación actual con el peronismo. Yo no estoy de acuerdo con eso. Cuando uno se pone a analizar los hechos, el gobierno de Néstor y Cristina le devolvió a la Argentina la posibilidad de crecer no solamente en términos económicos, sino también en términos de calidad de vida, de proyectar. Muchos hemos sido la primera camada de estudiantes universitarios en nuestras familias. Y hoy en día parece que uno tiene que tener dos, tres, cuatro laburos, o lo que se pueda ir haciendo, porque agarrás una changuita de acá y tenés otro laburo allá. Más allá de que haya habido errores, hay una especie de proyección de que la responsabilidad es pura del peronismo, y eso no es así. 

 

-Celebramos lo que se está haciendo en materia educativa fundamentalmente en el orden local con la aparición del Centro Universitario, pero, ¿no te parece que está faltando aumentar la creatividad para tratar de contener a aquellos que, por distintos motivos, incluso por mucha desigualdad, no ven que la carrera universitaria sea su salida?

-Sí, estoy de acuerdo, pero no creo que sea la creatividad la solución a eso. No podemos descontextualizar la situación de la provincia de Buenos Aires y de Chacabuco con lo nacional. Porque falta empleo. Y no es que falta empleo en Chacabuco o falta empleo en la provincia de Buenos Aires, falta empleo en todo el país. 

La Asociación de Empresarios Nacionales da cuenta de que en lo que va del gobierno de Milei se cerraron 15.000 PyMEs. Esa ecuación tiene que estar presente también cuando pensamos en los jóvenes y la posibilidad de hacer una carrera. 

El Departamento Ejecutivo trata de brindar propuestas paliativas a una situación de crisis laboral generalizada. Pero no podemos descontextualizar. 

 

-¿Cómo es la plataforma electoral del espacio Fuerza Patria?

-Lo que nosotros queremos siempre dejar en claro es que nosotros apoyamos esta gestión, hacemos una evaluación muy buena y la acompañamos, es una gestión que avanza en todos los sectores. Todos los días estamos viendo trabajo y más trabajo para generar más posibilidades al proyecto de vida de la comunidad. 

Por supuesto que nos parece importantísimo poder tener la mayoría en el Concejo Deliberante, porque hay cuestiones que tienen que ver con la posibilidad efectiva de que una política pública sea ejecutada. Hubo discusiones en donde la negativa era netamente política. Y negarse era una decisión política. Era hacer oposición al peronismo y nada más. Y después los perjudicados son los chacabuquenses. Queremos que eso se revierta. 

 

feature-top