Lunes . 08 Septiembre . 2025

Escucha en Vivo:

7S: vencedores y vencidos

07/09/2025
7S: vencedores y vencidos

La contundente victoria de Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires, con 12 puntos de ventaja, redefine el mapa político nacional. El peronismo tiene en Axel Kicillof a un nuevo líder y se proyecta al futuro. La victoria no sólo consolida su poder territorial y el liderazgo del gobernador, sino que también representa un severo revés para el Gobierno nacional, que enfrenta una grave crisis de gobernabilidad. El resultado es un claro mensaje de las urnas que cuestiona la gestión del presidente Javier Milei.

POR MANUEL BARRIENTOS

 

Este domingo Fuerza Patria logró un triunfo histórico, de esos que reescriben el curso de la historia y abren un nuevo horizonte al futuro. La diferencia de 12 puntos es un bofetón de realidad. Y el triunfo en seis de las ocho secciones electorales, y en 99 de los 135 partidos, muestra la contundencia de la victoria del peronismo en la provincia de Buenos Aires.

El gran artífice de esta gesta es Axel Kicillof. Ante las resistencias internas, ante los murmullos de los que dudaban, impuso su estrategia del desdoblamiento electoral. No fue una jugada menor. Fue una apuesta fuerte, que ponía en juego no solo su gestión sino la de todos los intendentes, en el conurbano y el interior. El resultado le dio la razón de una manera aplastante. Kicillof entendió lo que el Gobierno nacional, ciego de soberbia, no quiso ver: que las gestiones municipales y provinciales tienen un peso real en la vida de la gente de la provincia (con límites y obstáculos), mucho más que los discursos vacíos y la retórica del odio que llega desde Balcarce 50. Kicillof, que en ciertos círculos del peronismo era visto como un intelectual sin calle, encadena una nueva victoria y logra, de manera definitiva, una proyección nacional. El peronismo tiene un nuevo líder para el 2027.

Los otros grandes ganadores son, sin duda, los intendentes de Fuerza Patria. Lograron triunfos arrasadores, revalidando sus gestiones y demostrando que el poder territorial sigue siendo una de las claves de la política argentina. En Chacabuco, Darío Golía logró más del 50% de los votos y se posicionó como uno de los referentes de Fuerza Patria en el norte de la provincia de Buenos Aires. 

El propio Kicillof, en un gesto de grandeza que lo honra, reconoció el trabajo de Sergio Massa en la estrategia de la unidad, esa unidad que, a la postre, resultó ser la llave maestra para la victoria. No hay que pasar por alto el triunfo de Gabriel Katopodis en la Primera Sección Electoral, una victoria que lo posiciona como un posible candidato a gobernador en 2027. O el arrasador desempeño de Verónica Magario en la Tercera, aunque su futuro político en la provincia esté limitado por los dos mandatos como vice. 

Dos ex PRO que lograron salvar la ropa fueron Guillermo Montenegro con su victoria en la Quinta y revalidando su poder en Mar del Plata; y los hermanos Passaglia en San Nicolás, logrando más de 20% en la Segunda Sección. Incluso la izquierda, con su 4%, logró un muy buen resultado en un contexto de polarización extrema. En especial, el líder del PTS, Nicolás del Caño, que logró dos bancas de diputados en la Primera Sección Electoral.

 

LOS PERDEDORES

El gran perdedor, no hay dudas, es el gobierno nacional. El cuadro es de una gravedad sin precedentes. Errores de estrategia, escándalos de corrupción, crisis económica, monetaria, financiera y parlamentaria. La gobernabilidad entra en un territorio de sombras e incertidumbre. Las últimas votaciones en el Congreso, en donde la fragilidad institucional se mostró en toda su crudeza, son un llamado de atención que el presidente Javier Milei, sordo de soberbia, no ha querido escuchar. La gran mayoría de los argentinos hoy no llegan a fin de mes. Y, sólo a modo de ejemplo, su gestión con las personas con discapacidad ha sido un combo explosivo de crueldad, corrupción y una terquedad inusitada. 

Los gobernadores salieron a coro en las redes sociales para recordarle al Presidente que las urnas son un 'llamado de atención'. Es la muestra de que el poder real, el poder territorial, ya no le responde. "No más discursos de odio", escribieron, en una clara referencia a la retórica gubernamental. Y convocaron 'a la humildad, a la grandeza, al respeto y a la humanidad', conceptos que parecen haber sido borrados del diccionario oficial. El problema para Milei es que en las próximas semanas tendrá un escenario lleno de nubarrones: el dólar está a centavos de atravesar el techo fijado, el consumo no levanta, el desempleo crece. La Justicia avanzará con la investigación de las coimas en la ANDIS. Y en el Congreso tendrán mucho movimiento las comisiones investigadoras de la criptoestafa Libra, de las muertes con fentanilo y la revisión de las auditorías de las pensiones por discapacidad.

Si el gobierno nacional es el gran perdedor, el PRO no se queda atrás. La alianza con los libertarios desperfiló la identidad de un partido que ahora naufraga en un mar de confusión y quedó como un apéndice de un proyecto destinado a la derrota. El intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, dilapidó su ilusión de ir por la gobernación en 2027. 

Otro perdedor es la alianza Somos, que no logró pasar el 6% a nivel provincial. El intendente de Tigre Julio Zamora realizó una penosa elección en la Primera Sección. Y las derrotas de Pablo Petrecca en Junín y Guillermo Britos en Chivilcoy completan un cuadro de desastre. 

La noche del domingo, la provincia de Buenos Aires, el corazón político y electoral del país, le dio un golpe a un Gobierno que se niega a ver la realidad. Y en política, como en la vida, la realidad siempre pasa la factura.

feature-top