Domingo . 04 Mayo . 2025

Escucha en Vivo:

Acceso a la vivienda

03/05/2025
Acceso a la vivienda

Uno de los problemas de la Argentina es la falta de acceso a la vivienda. Se estima que cerca de un tercio de la población no tiene un hogar propio y que se requieren cerca de cuatro millones de viviendas para cubrir este déficit habitacional. Las consecuencias son el hacinamiento, la carencia de infraestructura básica y la imposibilidad de contar con servicios mínimos, como la luz, el agua y el saneamiento.  Los principales especialistas señalan que la cuestión habitacional es sobre todo un problema de calidad, porque hay viviendas que deben ser reemplazadas en su totalidad; y, de manera mayoritaria, se necesitan acciones de mejoramiento y ampliaciones. Este problema no afecta sólo a familias más pobres, sino también a sectores medios y medios bajos que habitan viviendas de buena calidad, pero en condiciones de hacinamiento. O que se ven obligados a pagar cifras de alquileres cada vez más onerosos. La solución pasa por intervenciones integrales que articulen vivienda y trabajo, donde muchas veces la producción social y autogestionaria demuestra más sostenibilidad que producciones llave en mano. No se trata de regalarle nada a nadie, sino de garantizar el acceso al crédito con tasas pagables para sus vecinos. La firma de convenios entre el Gobierno municipal y sindicatos en el marco del programa 'Chacabuco para Todos II' es un buen paso en este sentido, ya que promueve la compra de terrenos por medio de créditos del Banco Provincia y tasas accesibles. Una ciudad ordenada e integrada requiere de que cada uno de sus habitantes tengan tierra, techo y trabajo, como pregonaba el Papa Francisco.

feature-top