Lunes . 15 Septiembre . 2025

Escucha en Vivo:

Advierten que en Junín hay treinta y cinco mil hectáreas bajo agua

15/09/2025
Advierten que en Junín hay treinta y cinco mil hectáreas bajo agua

Un reciente informe de Carbap reveló una situación alarmante en el interior bonaerense: más de dos millones de hectáreas se encuentran bajo el agua o seriamente anegadas. 

La entidad calificó el panorama como "sumamente crítico" y advirtió que las consecuencias van más allá del ámbito productivo, afectando la vida diaria de miles de familias rurales. El informe detalla cómo la crisis hídrica se fue expandiendo y detalla la afectación por las inundaciones en la Provincia, incluyendo datos específicos del partido de Junín, según lo detalla el diario Democracia. La tabla muestra que el Partido no se encuentra entre los más

afectados en términos de superficie total, pero la situación sigue siendo preocupante para el sector agropecuario local. Según los datos presentados, la superficie total afectada por las inundaciones en Junín es de 34.976 hectáreas. Este total se desglosa de la siguiente manera: Inundado: 20.524 hectáreas. Muy anegado: 4.333 hectáreas. Anegado: 10.119

hectáreas. A diferencia de otros partidos, como 9 de Julio o Lincoln, que superan las

150.000 hectáreas afectadas, Junín se ubica en el puesto trece de la lista de partidos más perjudicados. La mayor parte de la superficie afectada corresponde a terrenos directamente inundados, lo que implica una pérdida total o casi total de la producción en esas áreas.

Monitorea la situación local

Funcionarios de Obras Públicas, Defensa Civil y Espacios Públicos del municipio,

se reunieron para analizar la crítica situación hídrica del Partido. El encuentro sirvió para evaluar los niveles de las lagunas, repasar las acciones en curso y presionar a la provincia para que acelere su respuesta. En la reunión, se repasó la situación en el paraje de Laplacette, donde la provincia de Buenos Aires aún no envió la maquinaria solicitada argumentando que el suelo no está en condiciones para su trabajo. Mientras tanto, se usan bombas para evacuar el agua de las áreas anegadas. También se abordó la situación en Puente Saavedra. Ante la crecida de la cuenca del río Salado y las dificultades generadas por la apertura de compuertas de las lagunas Mar Chiquita, Gómez y Carpincho, el Municipio intervino para generar aperturas y terraplenes que permitan el paso del agua y prevengan la circulación en la zona. Finalmente, se analizó el comportamiento de toda la cuenca del Salado y el impacto de las lluvias.

feature-top