Lunes . 05 Mayo . 2025

Escucha en Vivo:

'Chacabuco podría convertirse en la ciudad más accesible de la provincia'

04/05/2025
'Chacabuco podría convertirse en la ciudad más accesible de la provincia'

El Dr. Raúl Fernández Maciel, Secretario del Instituto de Derechos de Personas con Discapacidad del Colegio de Abogados Del Departamento Judicial Junín, visitó Chacabuco y aseguró que 'la ciudad podría convertirse en la más accesible de la provincia'. Funcionarios del área de Discapacidad, enumeraron las acciones impulsadas desde el inicio de la gestión. 

El área de Discapacidad del Gobierno Municipal recibió la visita del funcionario de la localidad de Junín, Dr. Raúl Fernández Maciel, quien aseguró que 'tras haber visitado Chacabuco y otros tantos municipios bonaerenses, lo que puedo decir -con conocimiento de causa- es que esta ciudad se va a transformar en la ciudad más accesible de la Provincia de Buenos Aires'

Bernardo 'Nano' Unsain, a cargo de la Dirección de Discapacidad, en diálogo con Fernández Maciel destacó el Plan de Accesibilidad e Infraestructura que impulsa el Municipio 'para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad y sus familias'  con la gestión de obras y acciones en este sentido, como la reciente inauguración del baño adaptado en el  Palacio Municipal, el primer encuentro del Foro de Discapacidad, un espacio de formación y debate sobre inclusión o  el elevador inaugurado en el Centro Universitario Chacabuco. 

Entre otras cosas, enumeró además la inauguración de un baño adaptado en la Escuela N° 2 y una rampa en el Jardín N° 903, ambos financiados con el Fondo Educativo y fondos municipales y adelantó que próximamente, se iniciará la construcción de un baño adaptado también en la Escuela de Actividades Culturales. 

En otro orden de cosas, Unsain explicó que el Área Municipal de Discapacidad brinda acompañamiento y asesoramiento a familias frente a decisiones del gobierno nacional que afectan derechos de las personas con discapacidad; y que en colaboración con la Dirección de Salud, a cargo de la Dra. Celeste Trotti, se creó un 'Vacunatorio amigable' para personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA). Además, se trabaja en la detección temprana de TEA en el Hospital Municipal y los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS); y se gestionó, a través de CILSA, la llegada de sillas de ruedas y elementos de apoyo. 

feature-top