'Coco transmite el amor y la importancia de la familia'

Con dos funciones a sala llena en el Teatro Italiano de Chacabuco y una exitosa presentación en el Teatro de Rawson, Coco, protagonizada por un elenco de 50 artistas entre niños, jóvenes y adultos, seguirá girando por las localidades y la zona. En diálogo con este medio, el director del Centro de Formación Artística de New Dance, Matías Salas y Benjamín Santander, el actor de 10 años que dio vida al personaje principal, compartieron detalles de esta producción que aborda la cultura mexicana en relación con el amor, la vida y la muerte.
-¿Cómo aprendiste la letra?
-Fue un mes y medio en el que estuvimos aprendiendo, también me fue un poco difícil acordarme todo, y saber cuándo me tenía que maquillar.
M- Una vez que terminamos de definir qué obra, estuvimos trabajando prácticamente de lunes a lunes, para que sea lo que fue, y la predisposición de los alumnos como de los papás en involucrarse y estar ahí cuando uno los necesita, fue muy importante. Es una obra muy compleja, tiene muchos personajes, muchas letras, y la idea era cautivar principalmente a la familia. Y la idea del mensaje llegó, que transmite el amor y la importancia de la familia.
-¿Por qué eligieron Coco con el desafío cultural que implica trabajar con una obra de una idiosincrasia tan distinta a la nuestra respecto a la muerte?
-Tuve que, en cierto modo, explicar las diferentes culturas primero, el respeto que se le tiene que tener a cada una. Y tratar de explicar que lo que estamos haciendo es una expresión artística, que eso no estamos tratando de enseñar algún tipo de religión o culto, simplemente es mostrar cómo lo viven otros países, ese tipo de culturas, de tradiciones. Nos abocamos más al mensaje de la película que es la importancia de trascender de un mundo a otro, los tropezones, los enojos, las alegrías, las diferentes emociones que viven los personajes, como cualquier familia. Y el cariño por los abuelos que hoy está tan perdido, en el sentido de que por ahí uno vive una vida tan rápida, acelerada, que a veces no los va a visitar, a tomar un mate.
-¿Qué sentiste cuando te dieron el papel?
-Me sentí muy feliz por ser el actor principal. Mi familia me felicitó por eso.
-¿Y cómo te sentiste cuando viste tanto público?
-Me sentí muy nervioso también por olvidarme alguna escena o olvidarme cuando me tenía que maquillar.
M- Él ya lo sabe, pero yo siempre lo resalto: es un excelente artista, porque no cualquiera a la edad de él, con 10 años, sube a un escenario y está a las 13 escenas completas de alrededor de 6 o 7 minutos, es el único que está de principio a final en la obra, y no sale más que para maquillarse de una escena a otra, pero así en un flash. Y rompimos récord, porque nunca armamos una obra tan rápida y tan compleja.
-¿Cuánta gente se requiere para hacer una obra de estas características?
-En el centro de formación artística tenemos una comisión organizada de papás que se acercan con su apoyo incondicional, luego cuatro maquilladoras, la principal es Silvana Sala, que es mi prima que siempre nos acompaña, luego seis personas que integran el centro de formación artística, Romina Fabricio, que es una profe de arte-terapia que trabajó toda la cuestión de las emociones para que los chicos entiendan ese lado de la muerte y la vida, el Chapu Carboni, Romi Fabricio, Erica Flores, que me diseñó toda la escenografía, la puesta en escena. Karina, que nos ayudó con el vestuario. Y muchas personas más, muy valiosas.
-¿Cuánto hace que estás en la escuela de formación y por qué?
-Yo llevo tres años con Mati, y empecé a los cinco años a bailar. Primero con otro grupo, que se terminó yendo porque el profe lo dejó y después me anoté con Matías, mi mamá vio todo lo que hacía y me quiso anotar.
-¿Cuántas veces viste la película?
-La vi dos veces pero profundamente. Pausando, mirando y pensando. Tenía que estudiar todos los detalles, la fui estudiando como si fuera un libreto, buscando los diferentes personajes y dependiendo las cualidades de cada uno de mis alumnos, definiendo de quién iba a ser quién.
Y apenas lo vi a Miguel, sabía que iba a ser Benja.
Pero todos mis alumnos se complementan y hacen un tremendo equipo. Siempre trabajamos en eso, en que ellos apoyen el trabajo en equipo.
-¿Cómo se maneja la cuestión del ego?
-En los papás es más difícil. Nosotros compartimos en la semana cinco días de los siete, entonces estamos juntos y en esos cinco días el mensaje de trabajar en equipo está siempre, entonces ellos lo entienden a la perfección. Y los papás no están en los ensayos, entonces no lo entienden. Hay que saber entender que estando dentro de un equipo ya sos parte de un todo. No necesitas ser el personaje principal. A veces digo, Messi no juega solo. Necesita un arquero, necesita un defensor, necesita un mediocampista y así. El equipo funciona si están los 11 como tienen que estar.
-¿Van a salir de gira?
- Nos están mandando de 25 de mayo para ver si podemos coordinar y llevar la obra allá. Después hay una propuesta también en Lincoln, de las localidades.
Relacionadas
