'Cuando el peronismo parece que se rompe, se ordena'

Finalizada la elección de medio termino con un contundente resultado que favoreció a Fuerza Patria, superando el 50% de los votos emitidos en las elecciones legislativas, el Jefe Comunal, Darío Golía, y la concejal electa Karina Geloso, insisten en que el resultado genera 'una gran responsabilidad', y que 'cada día de gestión es un nuevo día'. Ayer estuvieron en Arrancamos Tarde (FM Radio Ultra 98.9), donde analizaron el discurso presidencial, hablaron del nuevo escenario que deja el resultado provincial hacia adentro del peronismo y la revalidación de cada uno de los distritos donde gobiernan. 'Cuando el peronismo parece que se rompe, se ordena, y yo tengo mucha expectativa y mucha esperanza de que vamos a ser alternativa y gobierno en el año 2027', asegura el Intendente.
Por Martina Dentella y Cecilia Senatore
-¿Qué sintieron cuando conocieron los resultados?
DG-Cuando veo tanta gente que nos fue a votar, que trabajó, que se comprometió, desde los que aceptaron el desafío de integrar una lista, los que trabajaron todo el día fiscalizando, los que estuvieron en la organización, a los compañeros que anduvieron llevando nuestro mensaje en todo Chacabuco, siento mucha responsabilidad. Pienso en cómo hacer para cumplirle a cada uno de los que depositan en nosotros su esperanza, y en cómo seguir haciendo las cosas bien para cubrir la expectativa de cada uno sobre todo en un momento difícil.
KG- En particular una gratitud enorme. No hay palabras que puedan dar dimensión a lo que sentimos ayer. Porque si bien uno cuenta con la tranquilidad que Darío transmite, los resultados tenían que ser en relación y en proporción directa a todo el trabajo que venimos haciendo hace dieciocho meses. Sentíamos la enorme responsabilidad de levantar la bandera de gestión. Hoy la gratitud es inmensa. Estamos felices pero con los pies sobre la tierra, con la humildad de saber que cada día es un nuevo día.
-El triunfo fue contundente pero los discursos aportaron mesura en una coyuntura adversa, sobre todo teniendo en cuenta que es en ese contexto en el que tienen que seguir gobernando…
DG-Seguro. Hoy arrancamos temprano un nuevo día de gestión con temas para resolver, porque no paramos nunca y porque entendemos que la política tiene que ver con las personas, no es un Excel, no es un balance. Cuando los vecinos depositan la confianza en uno, están buscando que resolvamos parte de sus problemas, sus problemas del barrio, de la ciudad, del acceso a la tierra, del acceso al trabajo. Y en esa senda estamos, no queremos desaprovechar ni un minuto porque los tiempos son muy rápidos. La provincia de Buenos Aires votó un Estado presente pero además votó en contra de un Estado ausente, contra la motosierra. Y el mensaje de los ciudadanos también nos trae mayor certeza.
-¿Lo escuchaste a Javier Milei? ¿Qué análisis podés hacer de lo que dijo el presidente anoche?
-Fue un discurso a pocos minutos de una derrota, donde muchas veces es difícil asimilar y hacer un análisis completo, supongo que hoy harán una lectura un poco más finita sobre la elección. Ojalá que haya tomado nota del mensaje de las urnas, del mensaje de la gente de no subestimar. La gente está mal y quienes tienen la responsabilidad de conducir generan un discurso de odio, de violencia, y se vuelve una actitud peligrosa. Lo primero que tiene que hacer es serenarse, bajar las aguas y después tomar las medidas que tenga que tomar, que tienen que ver con lo económico.
Muchos funcionarios de primera y segunda línea han estado en los gobiernos de De La Rúa y de Macri, e hicieron exactamente lo mismo, un ajuste ortodoxo, nada novedoso: nada de recorte a la casta, todo para los sectores privilegiados del poder, que siempre se enriquecieron más en los gobiernos conservadores. Y el ajuste lo vivieron los trabajadores, los jubilados, las personas con discapacidad, los sectores más vulnerables.
Nosotros sabíamos que iba a pasar esto, la gente mayoritariamente decidió darle confianza y está bien porque eso es la democracia, pero hoy se está viendo que todo el esfuerzo que hizo el pueblo argentino en estos dieciocho meses aguantando todo lo que es este ajuste, no sirvió prácticamente para nada.
-Te toca gobernar para toda una comunidad, incluso para los que dicen 'peronismo nunca más', ¿cómo se salda esto?
DG-Yo creo que eso tiene que ver con el fanatismo de un sector y creo que los fanatismos son malos, porque el enfrentamiento siempre produce dolor. Quizás uno cuando era más joven tenía otra actitud y después te vas dando cuenta con el tiempo que todo lo que es pelea, enfrentamiento, guerra, es dolor. Entonces uno lleva un mensaje de paz cada vez que puede. Eso no significa resignar posiciones, ni mucho menos, pero esas consignas hacen mucho mal a la política y a la sociedad, porque genera reacción de otra parte, y cuando uno tiene el deber de conducir, los mensajes tienen que ser muy medidos y muy cuidados. Si yo anoche agarro un micrófono donde hay mucha gente que está muy eufórica, y digo una cosa inapropiada, la gente sale inapropiadamente para cualquier lado y nadie después se hace responsable. Ha sido muy desafortunado por parte del gobierno nacional, muy inapropiado, muy desubicado llevar esas consignas. Ojalá que se haya tomado nota y que se cambie por lo menos de discurso, de dimensión, para llevar paz.
-Hay un sector del peronismo que intentó por todos los medios que la elección no se desdoblara, ¿qué lecturas hacés en ese sentido? ¿Se abre un escenario nuevo para el peronismo?
DG-El peronismo a lo largo del tiempo demostró que hace todo lo que tiene que hacer para ser una alternativa y una esperanza para nuestra gente. Cuando parecía que todo se rompía en la provincia de Buenos Aires, que no se llegaba, que iba a haber varias listas, de un día para otro hubo una lista única, hubo unidad, y se ganó la provincia de Buenos Aires y se vuelve a encender ese fuego de la esperanza. Vamos a ser competitivos en las próximas elecciones, con un proyecto diferente y superador sin dudas. Eso es lo prioritario, después se va reordenando todo. Cuando el peronismo parece que se rompe, se ordena, y yo tengo mucha expectativa, mucha esperanza de que se va a reordenar, que nuestra dirigencia va a saber entender y vamos a ser alternativa y gobierno en el año 2027.
-¿Cómo ves la nueva conformación del Concejo Deliberante?¿Esperás una mayor cooperación de parte de la oposición?
KG- Estimo que va a haber una dinámica más consolidada y con más herramientas desde nuestro espacio. Yo creo que se valoró que siempre fuimos constructivos, siempre llevamos la propuesta de la gente, con las bancas en los barrios cuando fuimos oposición y ahora con todo lo que es política municipal que tiene como relevancia al vecino, ya sea presupuesto participativo, compañía de futuro, que es una democracia muy directa, y es lo que caracteriza a nuestra gestión.
-Es evidente que Kicillof convalidó su gestión, pero hay mucha ansiedad por saber quién va a conducir este nuevo tiempo, ¿Axel se posiciona como un nuevo líder?
DG-Sin duda que Axel convalidó la gestión, es el dirigente más importante en la provincia de Buenos Aires y creo que esta elección lo demuestra. También la unidad del peronismo es sumamente importante y fundamental, en eso trabajó Sergio Massa, que entendía que era prioritario y fundamental estar todos juntos, y para eso hubo que resignar lugares, porque sin duda que todos resignaron lugares. Más allá de las ansias que tenemos nosotros en forma personal y que nos gustaría ya resolver, hay un periodo que hay que transitar, primero tenemos que pasar el 26 de octubre, y después faltan dos años, que es una eternidad. ¿Qué va a pasar más en el país en estos dos años? Porque en el medio está la sociedad, están las familias, están los vecinos, está la gente, y me parece que ahí tenemos un rol fundamental, como se pare de cara al gobierno nacional, para que esta carga que sea para los vecinos sea un poco más liviana, porque hoy no podemos transformar el modelo, podemos frenar ciertas cosas, pero no cambiar el modelo. El modelo se va a cambiar después del año 2027, si logra otra fuerza política asumir.
Relacionadas
