Martes . 15 Julio . 2025

Escucha en Vivo:

'Desde el lunes se paga la segunda cuota a trabajadores informales'

08/11/2023
'Desde el lunes se paga la segunda cuota a trabajadores informales'

Desde ayer ANSES comenzó a pagar el refuerzo para trabajadores informales que no reciben ningún tipo de asistencia. Santiago Carnaghi, representante del organismo a nivel local, contó cómo vienen trabajando y se refirió al último tramo electoral de cara al balotaje. Aseguró que tiene el objetivo de que Sergio Massa llegue al 60% del electorado a nivel local e insistió en que esperan 'un gesto más claro del radicalismo real. Hay valores que compartimos, y en función de esos valores, deberían pronunciarse respecto de qué posición tomar en el balotaje'. 

 

El jefe de ANSES, Santiago Carnaghi, explicó que desde ayer la entidad comenzó a pagar el refuerzo para trabajadores informales que no cuentan con ningún tipo de asistencia económica del Estado, que consta de $94.000 y que se paga en dos cuotas de $47.000.

Además, trabajan en distintos operativos durante los sábados, que se disponen desde ANSES a nivel central y cada oficina revisa si es necesario o no. 'Para nosotros es una oportunidad para adelantar y que el horizonte de turnos no se vaya tan lejos. Y se vive de otra manera, los y las vecinas van con más tiempo. Es una manera más de acercar el organismo a la comunidad. Lo mismo sucede cuando visitamos las localidades', asegura. 

-Tienen el desafío de que Sergio Massa crezca electoralmente, obtuvo alrededor de tres mil votos menos que el cuerpo local…

-Es un fenómeno que se da en muchos procesos electorales. Hoy los distintos sectores que integramos UxP tenemos el desafío de ir a buscar los votos que nos faltan con un método clásico, hablando con la gente. Hay un universo de vecinos y vecinas que votan a Milei pero a quienes podemos explicarles que la motosierra los alcanza a ellos y no a la 'casta' política, primero hay que escucharlos y entenderlos. Se vienen catorce días a fondo. Tenemos que dejar todo. 

-¿Creés que lo peor que puede pasarle al peronismo es adquirir un tono triunfalista?

-Totalmente, creo que con el temor de perder, o el temor de que una figura como Milei pueda ganar, funcionamos mejor. Genera ordenamiento porque UxP son distintos sectores y hubo mucha unidad de concepción y acción. El peronismo se pone en marcha más allá de las tensiones. No hubo una voz disonante en cuanto a las propuestas, el funcionamiento de la campaña. No hay que ser ni triunfalistas ni relajarse. 

-¿Hay un voto ideológico a Milei que no se mueve?

-Es medio indescifrable hablar de un voto ideológico a Milei, cuando hizo una campaña para las PASO y otra tan distinta para las generales. Se desmiente, está guionado por Majul. No sé cómo lo vive el electorado de Mieli. Hay un núcleo duro y por eso no nos tenemos que relajar. 

-¿Cómo se llevan con la idea de que se incorporen Urtubey, Camaño, entre otros?

-No lo vemos con resquemor. Celebramos que algunos compañeros que nunca quisieron participar del Frente de Todos y en este momento, frente a estas circunstancias, expresen su apoyo a Massa. Nosotros cada vez que tuvimos que plantear las diferencias lo hemos hecho. Es para celebrar. Y esperamos un gesto más claro del radicalismo real. Hace pocos días tuvimos en el Concejo Deliberante una sesión hermosa por los cuarenta años de democracia y se abstienen ante el escenario que plantea Milei sobre los valores democráticos. Podemos tener diferencias con el radicalismo, más aún después de que fueron parte del Gobierno de Mauricio Macri, pero hay valores que compartimos y en función de esos valores deberían pronunciarse más claramente respecto de qué posición tomar en el balotaje. 

-Reconocen el liderazgo de Cristina Fernandéz, ¿qué lugar va a ocupar en un eventual gobierno de Sergio Massa?¿Es clara su posición? 

-Cada uno tiene un rol y siempre le pedimos más a Cristina. Hay un candidato a presidente de Unión por la Patria, Cristina se tomó el trabajo de aclarar cómo se había ungido, aclarado eso, lo acompañamos, ¿qué más? La Cámpora milita a Massa en Chacabuco y en todo el país. Cristina es la garante y que va a dar los debates necesarios. Ya se pronunció. El frente tiene un piso que es propio y Sergio Massa puede tener alcance a otros sectores. 

-¿Creés que Sergio Massa puede llegar al 60% en Chacabuco?

-Tenemos que trabajar con ese objetivo. 

-¿Qué lugar va a ocupar la Cámpora en el Gobierno de Darío Golía?

-Se empezaron a establecer conversaciones. El acuerdo de Unión por la Patria es encarar este proceso electoral y después del 19 empezar a hablar de qué rol tendrá en el gabinete o en organismos nacionales o provinciales. No es nuestro estilo romper la armonía por ocupar un espacio. 

CHACABUCO BISEMANARIO.

feature-top