'El diálogo tiene que ser con todos los sectores, incluso con el kirchnerismo'

En un duro diagnóstico post-electoral, el senador Marcelo Daletto analizó los resultados de la oposición local y criticó la estrategia del radicalismo en Chacabuco. Además, se refirió al estado de crisis del PRO y sostuvo que, para mejorar la situación del país, es necesario dialogar "con todos los sectores de la Argentina, incluso con el kirchnerismo'.
Marcelo Daletto fue contundente al analizar los resultados de las últimas elecciones, en las que el oficialismo de Fuerza Patria se impuso ampliamente. Según el legislador, la victoria no se explica por un apoyo masivo al gobernador Axel Kicillof sino por el acompañamiento a las gestiones municipales, lo que convierte a los jefes comunales en los grandes vencedores del pasado domingo.
"En Fuerza Patria quienes tiraron la boleta para arriba fueron los 84 intendentes", afirmó Daletto, y puso como caso concreto el de Chacabuco, con Darío Golía. 'La gente le dio un apoyo importante a la gestión municipal, mucho más grande que el que se le podría dar a Fuerza Patria", dijo.
En contrapartida, aseguro que a LLA lo ayudó 'la nacionalización, el apoyo a Milei'. Además, señaló que 'el gobernador ha tenido aciertos, como por ejemplo en el desdoblamiento, pero acá el principal tema ha sido un gran tirón de orejas hacia el oficialismo nacional'. Para Daletto, la situación se debe a una "mala estrategia política" sumada a una "situación económica que le da lugar a la crítica social y a la crítica moral' y agrego "a este gobierno se le acabó el libreto y no hay buenas expectativas o esperanzas de que esto económicamente mejore".
El fracaso de la interna y un pase de factura
La dura derrota del radicalismo en la ciudad, que pasó de gobernar a ser tercera fuerza, es para Daletto 'un claro ejemplo de los errores estratégicos'. "Un espacio que gobernó la ciudad durante ocho años, tendría que estar peleando ser alternativa de vuelta y terminamos siendo tercera fuerza en Chacabuco", dijo.
El dirigente señaló que, para ganar en 2015, la clave fue "haber ampliado el espacio, que todos los espacios políticos tengan participación". En cambio, en la última elección, el resultado fue predecible: "Se cerraron en el marco de un frente, y fueron dos sectores de un partido político los únicos que conformaron la lista, era prácticamente cantado que el resultado iba a ser este".
Daletto aseguró que la crisis no es exclusiva del radicalismo, sino que abarca a todo el espacio. "En crisis está todo Juntos. Está en crisis la Coalición Cívica, el PRO y está en crisis también el radicalismo. Y todos los integrantes tenemos que hacer un replanteo muy serio de lo que es la situación política del país". Frente a este panorama, planteó una discusión de cara al futuro: "No tiene por qué ser todos juntos, de ninguna manera, porque sin lugar a dudas la alternativa para el 2027 puede ser que algunos la prefieren hacer en un espacio político y otros que la prefieren hacer en otro totalmente distinto. Creo que todavía necesitamos tiempo para saber en qué espacio nos sentimos mejor".
La mirada sobre el PRO y la crítica al Gobierno nacional
Al referirse al futuro del PRO, Daletto recordó que es "un espacio que nació con el gobierno de Macri en capital y que se amplió a todo el país con un éxito que coincide con su ampliación que fue en el 2015". Sin embargo, opinó que "al perder la primera elección en el 2019, sin lugar a dudas, le puso un límite a la continuidad. Y mucho más cuando, por lo menos para el electorado y para una gran parte del PRO y de Juntos, se siente representado por un espacio como el de Milei".
A pesar de algunas coincidencias ideológicas, el dirigente marcó claras diferencias con el actual gobierno. "Pueden haber algunas coincidencias como por ejemplo la idea de equilibrio fiscal, de estado ordenado, pero sin lugar a dudas que estamos muy lejos si vemos la esencia autoritaria y de conflicto permanente que tiene La libertad Avanza, que es todo lo contrario a lo que necesita un país, no sólo para vivir en paz, sino también para crecer económicamente".
Daletto destacó que el Gobierno impulsa 'un plan económico en el que hay que destacar el equilibrio fiscal como algo muy positivo', pero que 'se agota en eso solo y que no tiene una mirada productiva' y que por lo tanto 'tiene importantes consecuencias para toda la sociedad".
Finalmente, criticó la retórica polarizante. "Obviamente que para mejorar todo esto el camino no es decir 'Kirchnerismo Nunca más', el camino es dialogar con todos los sectores de la Argentina, inclusive con el kirchnerismo", afirmó, y lanzó una advertencia al oficialismo: "Si tenemos que pensar hasta en los temas de ética pública no están tan lejos de lo que nosotros veíamos del kirchnerismo".
Pronóstico para octubre
Respecto al resultado de las elecciones legislativas de octubre, Daletto consideró que 'de aquí al veintiséis de octubre faltan seis semanas y pueden pasar cosas, como pasó con los audios de Spagnuolo, que tuvieron una influencia en la elección'. Aunque consideró que 'después de esta gran diferencia, no tengo ninguna duda que Fuerza Patria arranque con una ventaja para octubre'. 'La lista que respaldó Darío Golía sacó el 51% en Chacabuco. No creo que Taiana saque eso, la diferencia va a ser menor. Va a depender de un conjunto de factores que vamos a ir viendo', cerró.
Relacionadas
