Domingo . 12 Octubre . 2025

Escucha en Vivo:

'El movimiento obrero tiene que volver a convertirse en actor político'

12/10/2025
'El movimiento obrero tiene que volver a convertirse en actor político'

El periodista y escritor Gustavo Campana estuvo este viernes en Chacabuco, presentando su libro "Milei: la nueva estafa neoliberal". Fue en las instalaciones del Sindicato de Luz y Fuerza, donde minutos antes de su disertación, dialogó con Cuatro Palabras.

 

'El libro trata de esta nueva estafa neoliberal, y cuando decimos la nueva es porque hay tres anteriores, con el mismo plan, el mismo resultado: la última dictadura, el menemismo más la Alianza, y el macrismo', comenzó explicando Campana, y añadió: 'lo que hacemos es analizar la historia del neoliberalismo en la Argentina, contar que con la misma receta se obtiene siempre el mismo producto. Que con achique, ajuste, deuda, industricidio, fuga de capitales, lo único que hacemos es estar en un callejón sin salida. Y que, en definitiva, lo que tenemos que terminar de entender es que no se trata de mala praxis, no se trata de si Macri lo hizo mal y Milei lo puede hacer bien'. 

-El libro entonces descubre el parentesco de este proceso con las experiencias neoliberales anteriores…

-A esta altura del partido, cuando el libro tiene un año y pico, lo único que encontramos son las coincidencias entre todos los modelos. Que no fueron iguales, pero que todos respetaron la columna vertebral, su ADN, su carácter identitario, pero que después le fueron agregando las particularidades de cada coyuntura, nacional, internacional. No fueron iguales, pero son todos complementarios ninguno pudo haber existido sin el primero, se trata de la destrucción de la Argentina fabriquera, de la Argentina con trabajo a tres turnos que había hasta 1976, con 7 mil millones de dólares de deuda. Hoy la deuda es de 470 mil millones de dólares, después del paso de cuatro procesos neoliberales. Así que, en ese sentido no podemos volver a fallar, tiene que haber un voto preventivo, porque sí ha existido en el caso de Macri, un voto castigo que lo sacó después del primer mandato, en primera vuelta, y que no lo dejó ni siquiera estar en las PASO de 2023, porque las encuestas no le daban. O que no pudo presentarse ni siquiera como candidato a presidente de Boca. Entonces, tiene que haber un voto preventivo que entienda que el problema es el plan, no el personaje. El banco de suplentes del neoliberalismo debe tener un montón de personajes para hacerse cargo, a través del tiempo, de lo que viene. Así que en ese sentido van a existir siempre, como existen desde hace 215 años, entre nosotros: unitarios, conservadores, gorilas, liberales, neoliberales, y ahora estos que la verdad es que no tengo una palabra sola para definirlos. Pero en realidad estamos parados siempre en el mismo lugar: en una batalla inconclusa entre un modelo de país y un proyecto de colonia. 

-Decía usted, entre las características de estos cuatro modelos, sus momentos históricos y la coyuntura internacional. La de hoy es muy particular, en pleno salvataje de Estados Unidos y a días del encuentro entre Milei y Trump en el salón oval…

-Es una coyuntura muy especial, sí, pero, si el garante de José Alfredo Martínez de Hoz fue David Rockefeller, desde el Chase Manhattan Bank, estamos parados en el mismo lugar. Si el garante de la convertibilidad fueron las relaciones carnales de Carlos Menem con Estados Unidos, estamos parados exactamente en el mismo lugar. Por lo tanto, la relación nuestra con el imperio, a partir de la Segunda Guerra Mundial, deja de ser Inglaterra y pasa a ser Estados Unidos. No hay nada nuevo con relación a quién es el que quiere quedarse con el patio trasero. La doctrina Monroe es de 1823, así que, de nuevo, todo esto no tiene nada. Van cambiando los actores, puede cambiar un poco el volumen de cierta locura en los protagonistas, pero nada más, es siempre lo mismo pero agudizado en el presente porque apareció un actor que se llama Litio, pero después es siempre lo mismo: vienen por petróleo, por gas, por litio, por agua dulce, por las tierras que en la zona núcleo de la Pampa Húmeda que tienen casi la mejor mixtura de minerales del planeta.

-Estamos en un sindicato, una casa de trabajadores, uno de los sectores más afectados por este gobierno. ¿Cuál es el rol que le toca jugar a la clase trabajadora en este contexto?

-El movimiento obrero tiene que volver a convertirse, como tantas veces, en actor político. Si no, no hay forma. Es volver a convertirse en el actor político del 17 de octubre de 1945, volver a convertirse en el actor político del Cordobazo, dejar de discutir solamente condiciones laborales y salarios, sino discutir el país en el que vive, porque si vos tenés un presidente que te genera el cuarto industricidio en 49 años, atenta en primer lugar contra los trabajadores. Por lo tanto, tiene que haber una respuesta del movimiento obrero convertido en actor político para salir a decir que ningún país de la tierra rompió su aparato productivo cuatro veces en menos de 50 años. Ninguno. Argentina en eso es una insólita mosca blanca, y entonces los trabajadores son los primeros afectados. Han sido los primeros afectados de la cacería humana, del terrorismo de Estado en la dictadura, que sin esa cacería humana hubiera sido imposible implantar el cambio de la matriz económica. En ese momento había un 2% de desocupación.  

 

feature-top