Viernes . 05 Septiembre . 2025

Escucha en Vivo:

'El Scout es un método educativo integral'

03/09/2025
'El Scout es un método educativo integral'

Este viernes 5 se celebra en nuestro país el Día del Scout. En nuestra ciudad funcionan dos grupos. Uno de ellos es el llamado Ceferino Namuncurá, ligado a la parroquia San Isidro Labrador. Su jefe, Juan Buaonassisi, nos dio detalles de este grupo: de su conformación, de sus actividades, y también adelantó cómo van a festejar su día. 

 

Buonassisi nos comenta qué tienen previsto para celebrar esta fecha: 'El domingo arrancó la semana de los Scout y nosotros en ese entorno nos juntamos con las familias, que son un pilar fundamental del grupo Scout. El viernes 5 en particular es el día del Scout y de la Buena Acción, así que vamos a misa a celebrar, siempre con nuestros uniformes, con nuestras familias, con toda la comunidad. En nuestro caso pertenecemos a la parroquia San Isidro Labrador, así que a las 19:00 estamos convocados e invitamos a toda la comunidad que quiera participar. Luego, compartiremos en nuestra sede, dirigentes y chicos, y el sábado tenemos el almuerzo de camaradería con las familias que hacemos en nuestra sede. Aprovecho y lo hago extensivo a toda la comunidad, a todos los que se quieran sumar, en esta oportunidad es una invitación abierta para todos'.

-¿Qué dimensión tiene el grupo? ¿Cuántos son?

-Nosotros trabajamos por ramas. Somos un grupo de varones, hay grupos scout que son mixtos, pero en Chacabuco no hay grupos mixtos. En la manada, que es la rama de los más chiquitos, hoy tenemos un elenco de 16 o 17 chicos; hay otros 16 o 17 en la tropa, que son los que tienen de 11 a 17 años; y tenemos 9 en clan de los rover, de 17 a 22 años. Cada rama tiene un nombre específico, se identifica a la manada, a los lobatos con un color, a la tropa con un animal, y la rama de los rover se identifica con un prócer. También habemos 8 o 9 dirigentes; además con la manada siempre necesitamos un equipo de cocina, y ahí se nos suma algo de gente, y tenemos ahora también de manera muy activa, un comité de padres que nos ayudan muchísimo en la parte de las actividades, o para recaudar fondos. Y también tenemos dos capellanes: el padre Darío, también scout de muchos años, y el padre Agustín, que se sumó hace muy poquito a nuestras filas y por supuesto también es un apoyo, un sostén fundamental para el equipo dirigente y para los chicos, sumándose a muchas actividades. 

-¿Cuándo arranca el año de actividades?

-Nosotros comenzamos cuando se mueve el ciclo escolar. Hace un tiempo que adoptamos hacer la apertura de inscripciones en el mes de marzo. Lo publicamos en nuestras redes sociales, en los avisos parroquiales, y el primer sábado de abril comienzan nuestras actividades. Los que se anotan en marzo, a partir de los siete años, cuando ya están en condiciones de sumarse a nuestro grupo, de alguna manera reservan el lugar, pero si alguien no se enteró en marzo y va en abril, allá directamente a la sede, a donde tenemos nuestros encuentros, por supuesto que es recibido también. Solemos hacer inscripción con cupos limitados porque es una actividad en la que si se anotaran, por ejemplo, 300 chicos, realmente sería algo que se nos desbordaría, entonces siempre invitamos que se acerquen con tiempo. 

-¿La familia necesariamente tiene que estar ligada a la parroquia, o puede venir algún chico de otro ámbito? 

-La verdad es que nosotros somos parte activa de la parroquia San Isidro Labrador, pero por supuesto que las puertas nunca están cerradas para nadie. Si viene una persona que es evangélica, si viene una persona que es testigo de Jehová, no es un motivo para que no vayan porque el método Scout tiene un gran contenido espiritual, en nuestro caso lo hacemos con la parte católica, pero no dejamos afuera a nadie. No exigimos ni convertimos a nadie, pero sí todo el tiempo se va a estar viviendo una gran hermandad Scout y de la mano con nuestro gran jefe, como lo llamamos a Dios, a nuestro Señor Jesucristo. Hay un gran contenido espiritual, somos parte de la Iglesia activa y todo el tiempo estamos evangelizando, por supuesto que de otra manera, no es que vamos a suplir el trabajo que hacen las catequistas específicamente, es muy distinto, pero nosotros vivimos la Creación pura en el campamento, en la sede, en cualquier caminata, todo el tiempo hacemos formación y hay mucha naturaleza alrededor nuestro, entonces es otra forma de evangelizar. 

-¿Y qué tipo de actividades realizan durante el año?

-A lo largo del año la actividad es muy variada porque el Scout es un método educativo integral en el que entran muchísimos temas, desde charlas, juegos, campamentos cortos, campamentos largos, o salidas a los distintos lugares de Chacabuco, conocer las calles de la ciudad, recorrer nuestra zona. Estamos tratando siempre de coordinar alguna visita a algún lugar, y también el método propone lo sinodal, en este caso vendría a ser una persona que nos asista con sus conocimientos en nuestra sede, o en otro lugar. Siempre hablamos con mucha gente y eso enriquece muchísimo nuestros conocimientos, ya sea los de los dirigentes, de los chicos, porque la interacción es otra forma también de difundir. Así que el año suele ser intenso; comenzamos en marzo y termina normalmente en la segunda semana de diciembre. No hacemos receso en invierno, es una actividad muy dinámica, muy intensa en actividades particulares del grupo.

feature-top