Jueves . 16 Octubre . 2025

Escucha en Vivo:

'Espero que el pueblo argentino reaccione y le ponga un freno a este gobierno'

16/10/2025
'Espero que el pueblo argentino reaccione y le ponga un freno a este gobierno'

Lo dijo el doctor Federico Storani en Frecuencia Electoral (Radio Ultra FM 98.9). El ex diputado nacional reflexionó sobre las últimas acciones del gobierno nacional, opinó sobre el rol que juegan gobernadores y legisladores y adelantó qué espera de las próximas elecciones legislativas del 26 de este mes.

'Este es un gobierno que se presentaba como que venía a combatir a la casta, pero no combatió ninguna casta, al contrario. El ajuste lo pagaron los sectores de ingresos fijos, muy particularmente los jubilados, lo pagó la obra pública, lo pagó la educación superior, que está totalmente desfinanciada, las universidades. Lo paga la salud, como es visible con mucha gente que no puede ni siquiera tomar los medicamentos que le prescriben sus médicos de cabecera', señaló Storani, para quien 'esta situación que es abrumadoramente negativa, con caída del consumo por varios meses consecutivos, con recesión económica, incluso aún con un repunte de la inflación. Este es el marco que generó quien se presentaba como un mago de las finanzas, como es Javier Millei. El mismo que decía que era capaz de hacer crecer un país con o sin dinero, pero es la tercera vez que concurre a pedir dinero. Antes lo hizo con el Fondo Monetario, después con el Banco Mundial, y ahora lo hace directamente con Estados Unidos'.

-En este último tiempo el Congreso logró poner cierto freno a algunas políticas del gobierno nacional. ¿No debería actuar también para protegernos de este acuerdo con Estados Unidos del que se sabe poco y nada y teniendo en cuenta que nunca nos fue bien con anteriores salvatajes, blindajes, etcétera?

-No, por supuesto que no nos salió nunca bien. Lo mejor que puede uno hacer es desligarse de organismos internacionales para que no nos impongan condicionamientos que generalmente redundan en peor calidad de vida para la población argentina. Pero bueno, este gobierno, y también el gobierno de Macri en su momento, tomaron una deuda que vamos a pagar por muchas generaciones. Ahora, yo creo que esto tiene que tener una reacción del Congreso. El Congreso ha tenido algunas reacciones rechazando los vetos del Poder Ejecutivo porque también apela al veto de manera sistemática, como lo hemos visto, y también, entre otras cosas, gobierna con un decreto de necesidad de urgencia que es el DNU 70/2023, que es inconstitucional y prácticamente omnicomprensivo de todas las actividades económicas del país. Por lo tanto, yo creo que estamos en presencia de un gobierno que tiene un sesgo cada vez más autoritario, que se desliza del estado de derecho hacia el estado de excepción. Y que además ahora profundiza un nivel de dependencia con Estados Unidos que entre otras condiciones pone sacar a China. Yo no quiero ni optar por Estados Unidos o por China. Yo quiero optar por la defensa del interés nacional. En algunos casos me convendrá negociar con Estados Unidos, en otros casos con China. Lo que está claro es que no me pueden imponer a mí qué política exterior llevar adelante, y menos aún pretender que le demos privilegios para que exploten nuestros recursos naturales.

-¿Qué opinión le merece la actitud que están adquiriendo, ya sea por mandato o directiva de los gobernadores, los legisladores no aprobando la Ley de coparticipación de los combustibles, que era un proyecto que generaron los gobernadores a raíz de que eran fondos afectados que el Presidente recaudó pero no lo distribuyó porque suspendió la obra pública del mantenimiento de rutas?

-Totalmente de acuerdo. Creo que es parte de la negociación que no se conoce entre algunos gobernadores que instruyen a sus legisladores a que hagan lo contrario de lo que en su momento pidieron. Pero por otra parte, poniendo en riesgo algunas cuestiones estratégicas, por ejemplo, el tema de la energía nuclear. Argentina es un país que marcha a la vanguardia en la energía nuclear y es un orgullo para nosotros porque siempre lo hemos utilizado con fines pacíficos y hemos exportado reactores nucleares de fabricación argentina desde la A hasta la Z, completos, tanto a Perú, a Brasil, incluso hasta países altamente desarrollados como Australia, compitiendo en licitaciones con Francia, que es un país que tiene un desarrollo nuclear muy importante. Por lo tanto, entregar ese recurso, desde el punto de vista de la soberanía, es una resignación que no vale lo que puede ser el intercambio por un circunstancial ATN, o algo que podrían estar negociando algunos gobernadores en este momento.

-¿Cómo cree usted que se va a expresar el electorado? Se puede tomar una referencia del mes de septiembre, en las elecciones bonaerenses. ¿Qué percepción tiene de cómo le va a ir electoralmente al gobierno?

-Bueno, yo simplemente lo que puedo decir es que espero que el pueblo argentino reaccione y le ponga un freno a este gobierno, y esto no es destituyente ni nada por el estilo, es una advertencia para que cambie de rumbo, porque por este rumbo nos quedamos realmente sin país, sin nación. Sería un voto en defensa propia, prácticamente, eso es lo que yo espero, es lo que deseo, y por mi parte voy a votar a los legisladores que garanticen que tengan una posición digna en el Congreso, aquellos que ya probadamente han tenido una posición digna, no aquellos que en su momento dijeron ´le vamos a dar los instrumentos´, aunque fueran inconstitucionales, y nos colocaron en la situación que hoy estamos padeciendo.

feature-top