'Estas elecciones son un punto de inflexión para poner un límite a Milei'

Diego Videla es el presidente del Concejo Deliberante de Pehuajó y también encabeza la lista de candidatos a senadores provinciales de Fuerza Patria por la Cuarta Sección Electoral. En diálogo con Mates y Noticias (Radio Voces FM 95.1) habló de cómo está el ánimo del electorado que está visitando, alentó a ir a votar en estas elecciones legislativas y afirmó que para el peronismo viene 'una ardua tarea' con miras al 2027.
'Sobre todo soy militante de una organización política como es La Cámpora', se presenta Videla, y comenta que ocupa una banca en el Honorable Concejo Deliberante de su ciudad desde 2011 y desde 2017, dice, 'el cuerpo me ha dado la responsabilidad de ser el presidente del mismo'. Y añade: 'Hace muchos años que recorro la sección electoral y que estoy activamente militando en la política, tratando de construir, de generar espacios de discusión y de debate que creo que son importantes en la política y sobre todo en este contexto en el cual estamos viviendo actualmente a nivel nacional'.
-En nuestra sección electoral hay distritos afectados por el agua, por la motosierra en la obra pública, otros que se han quedado sin transporte, otros donde han cerrado fábricas muy importantes, ¿Cómo está el ánimo de las poblaciones, de los vecinos de las ciudades por donde ha estado?
-Así es: en nuestra sección electoral tenemos distritos que están muy afectados por el agua, por las lluvias que este año han superado la media anual, y en eso los vecinos, o un sector de la población, nos lo resaltan la continuidad de la obra de la cuenca del río Salado que está paralizada y afecta, si bien no es una obra que va a traer una solución definitiva. En este momento hay más de un millón de hectáreas bajo agua en la provincia de Buenos Aires, una provincia que además de la industria, uno de sus motores es la ganadería y la agricultura. Lo que veo también en las recorridas en muchos de los distritos es justamente, que a diferencia de lo que pasa en Chacabuco, que tiene un Estado municipal presente, que continúa con las obras y que pone la política a disposición del pueblo, hay muchos distritos en los que eso no ocurre; hay muchos intendentes que realmente hacen la vista gorda y los recursos que son municipales no los están volcando en las prioridades de las vecinas y los vecinos. Eso también es llamativo y por eso consideramos que estas elecciones son importantes porque, al ser legislativas, lo que se renuevan en los municipios son los concejos deliberantes y los consejos escolares y hay que priorizar a aquellos representantes o aquellas fuerzas políticas que realmente tienen las intenciones de representar lo que le está pasando al pueblo en este momento.
-Algunas encuestas dicen que los audios y las coimas han pegado fuerte en el electorado libertario, sin embargo, esas personas no se volcarían a votar otra boleta sino que directamente no irían a votar, engrosando el porcentaje bajo de participación que estamos viendo. ¿Cómo están trabajando esa cuestión?
-Desde que empezaron las elecciones en diferentes provincias de la Argentina, este año, veíamos que estaba bajando muchísimo el caudal de electores. Eso nos llamó la atención y uno entiende también que es porque no hay una representación desde el Gobierno Nacional, entonces, eso impacta y genera mucho descontento. Ahora tenemos lo que viene ocurriendo en estos días: se destapan las coimas de Karina Millei, los audios de corrupción en la Andis, y se ve cómo lo reciben al Presidente y a su comitiva en los distintos distritos que está pisando. Estuvo en Lomas de Zamora, donde no lo recibieron bien, estuvieron en Corrientes, tampoco los recibieron bien, lo mismo pasó en Junín, y hoy(por el viernes) tuvieron que suspender la visita a Olavarría por el temor a cómo lo recibiría la gente. La gente empieza a ver tal vez que esos que venían a combatir la casta, la corrupción, ahora ven que la casta está en este Gobierno y que los hechos de corrupción los comete este Gobierno. Lo que pasa también es que el partido judicial no está actuando a la medida de lo que tendría que estar haciendo, y eso también genera un poco de desconcierto en la población. Igualmente, lo que más importa acá es que lo económico no está cerrando; este Gobierno está haciendo un desastre: está achicando las jubilaciones, recorta a los discapacitados, a los trabajadores, aumenta las tarifas… Ese descontento la gente lo va notando, pero lo que nosotros le pedimos es que se manifiesten a través del voto, porque nos costó mucho recuperar la democracia en nuestro país para que se pueda volver a votar y elegir los representantes. Entonces que vayan, que a la hora de poner la boleta en la urna están depositando su futuro, el futuro de las abuelas, de los abuelos, de los pibes, para que vuelvan a tener un futuro mejor en el país. Así que es importante que vayan, que elijan, y que si no se ven representados por alguna de las fuerzas políticas que están a disposición en estas elecciones, también pueden emitir el voto en blanco, también es una manera de manifestar el descontento.
-Ni bien terminen estas elecciones comenzará la batalla de 2027, ¿Cuál es el panorama que se ve desde Fuerza Patria?
-Estas elecciones legislativas son un punto de inflexión, tanto a nivel municipal, provincial como nacional. Un punto de inflexión para poner un límite a lo que viene generando el Gobierno Nacional. Una vez que en estas elecciones veamos los resultados, y cómo se hayan plasmado las diferentes composiciones en las cámaras, de ahí en adelante en nuestro espacio político, el peronismo, el campo nacional y popular, viene una ardua tarea de armar una buena plataforma política, de generar las fuerzas necesarias, la acumulación necesaria a lo largo y ancho de todo el país para empezar a consolidar el espacio y enfrentar las elecciones de 2027, donde le tenemos que poner un fin al Gobierno Nacional que tanto destruyó y empezar a planificar, a proyectar cuáles van a ser las políticas públicas que vamos a implementar para poder recuperar todo lo que se perdió.
Relacionadas
