'Este domingo es Axel o Milei'

Así lo manifestó en Mates y Noticias (Radio Voces FM 95.1) el médico sanitarista y profesor universitario Jorge Rachid, un histórico militante y dirigente peronista que hoy está participando del movimiento creado por el gobernador de la provincia de Buenos Aires. Para Rachid, 'vamos a votar con la convicción de que puede haber un proceso bisagra en la historia argentina que nos permita recuperar los sueños'.
Para Rachid, 'En las elecciones de la provincia de Buenos Aires la confrontación es entre el modelo de construcción de un Estado que nuclea a 17 millones de bonaerenses, a cargo de Axel Kicillof desde hace casi seis años, y que ha demostrado con creces que el Estado puede dar no solamente respuesta a los intereses del pueblo bonaerense, sino que también el Estado es necesario, contra la imagen espejada de un gobierno corrupto, lacayo, incapaz, ignorante, y que ha sometido al pueblo argentino, como es el gobierno de Milei'.
El médico añade: 'En decenas de municipios de la Provincia de Buenos Aires el Estado es el único prestador en salud, en educación, en todo. Si no hubiese Estado, esos municipios no existirían'.
-En estos años de democracia, desde 1983 a la fecha, hemos tenido gobiernos malos, antipopulares, pero el actual demuestra un nivel de crueldad que no habíamos visto antes. ¿Lo hecho con los discapacitados lo pone como el peor de todos?
-No solamente por lo que ha hecho con los discapacitados, sino con los enfermos terminales, oncológicos, o de enfermedades raras, que los ha matado, sino lo que ha hecho con los jubilados, con los empleados públicos, con los avances científicos y tecnológicos, eliminando prácticamente la ciencia y la tecnología, queriendo hacer de nuestro país simplemente una colonia, el patio trasero de Estados Unidos, Israel, Inglaterra y la OTAN. Este personaje, que nunca debió haber sido presidente, si no fuese por el enojo, por las frustraciones comprensibles del pueblo, indudablemente no solamente no está capacitado para gobernar, sino que además expresa lo peor de la autocracia, el autoritarismo, pero también lo peor de la corrupción. Además MIlei no solamente va a intentar subordinar al pueblo argentino, va a perseguir a los dirigentes, como hizo con Cristina, encarcelada con una causa armada. Así que nosotros vamos a ir a votar todos este domingo con la convicción de que es Axel, no es Milei, vamos a votar con la convicción de que puede haber un proceso bisagra en la historia argentina que nos permita recuperar los sueños, las esperanzas, vivir en tranquilidad, con gobernantes como Axel, que se parezca a los pueblos que conducen.
-Para llegar a estas elecciones, el peronismo debió atravesar un proceso de discusión interna que se cerró en las listas de candidatos provinciales y nacionales. ¿Cómo sigue ese proceso después de las elecciones?
-En general, en el Movimiento Nacional y Popular, con base filosófica y política en el peronismo, se suele convocar a la unidad, palabra que significa que lo disperso pueda manifestarse en conjunto. Lo que surge de inmediato es en qué circunstancias y cuáles son las características de dicho punto de encuentro, de fuerzas dispersas en un lugar, con un objetivo común. Sin dudas las elecciones son un ámbito propicio para que eso suceda. Ahora viene la reflexión necesaria sobre si esa unidad electoral alcanza para unificar las políticas a largo plazo, el proyecto de patria, es decir el marco estratégico del modelo de construcción social, productivo, soberano, solidario, biocéntrico al cual muchos sectores aspiran, pero no todos lo expresan. Quienes no comparten en un todo esa construcción plantean las dificultades del enfrentamiento a los poderes hegemónicos, tanto nacionales, por ejemplo el poder real del Círculo Rojo, como al poder internacional que somete a la Argentina y Latinoamérica como es EEUU en alianza con Israel, Inglaterra y la OTAN, en su intento de colonización. Entonces, debemos asumir la necesidad de la construcción política como la herramienta que define los dos aspectos esenciales de la ejecución en gestión, como son el tiempo y el espacio necesarios para no caer en planteos vanguardistas, ni resignarse a la gestión de una realidad injusta, condicionada macro económicamente por el enemigo, aquel dispuesto a reprimir cualquier intento independentista y soberano de los pueblos, como está haciendo el poder internacional.
-El horizonte de 2027 cada vez se ve más cerca y parece que es hora de empezar a diseñar un modelo de país que se ajuste a los tiempos y al mundo que estamos viviendo. ¿Cómo piensa que debe ser ese modelo?
-Nosotros merecemos un país que proteja su industria, que proteja sus recursos, que resuelva las asimetrías que existen para que el pueblo pueda ser feliz. Pero esto solamente puede hacerlo un Estado que fundamentalmente defienda su soberanía y su posición internacional con mayor fuerza que nunca. Hoy debemos estar en esa tercera posición internacional que nos ponga de pie, junto a Latinoamérica, nuevamente en la multipolaridad. La Comunidad Organizada propone el poder popular instituyente, con respaldo constitucional, transformando al pueblo en protagonista y actor principal de la historia, construyendo los nuevos paradigmas, que recuperen su historia y memoria colectiva, de la colonización a que ha sido sometido. Tenemos a mano un claro ejemplo: el Estado en la provincia de Buenos Aires, que es el gestor de una planificación estratégica de salud, por ejemplo, con un plan quinquenal, a pesar de que ha recibido el impacto de las políticas de Milei que son todo lo contrario. El Estado de la provincia de Buenos Aires tiene el diseño y la construcción de un modelo social solidario, productivo, redistributivo, capaz de dar respuesta no solamente a las demandas bonaerenses sino a las demandas racionales. Por eso insisto: este domingo es Axel o Milei, es eso lo que resume el futuro de esta República.
Relacionadas
