Martes . 30 Septiembre . 2025

Escucha en Vivo:

'Este es el gobierno más autoritario que se conoce desde 1983'

30/09/2025
'Este es el gobierno más autoritario que se conoce desde 1983'

Así lo dijo en Mates y Noticias (Radio Voces FM 95.1) el candidato a diputado nacional de Proyecto Sur por la provincia de Buenos Aires, Ricardo Alfonsín. El ex embajador en España también criticó duramente al diputado nacional -y candidato oficialista- José Luis Espert.

'En Proyecto Sur nos encontramos una serie de partidos que sintetizan lo que podríamos llamar el pensamiento nacional, popular, muy republicano y muy democrático' comienza definiendo Alfonsín, y detalla: 'peronistas de Pino Solanas, socialistas, radicales, Forja, el tercer candidato a diputado nacional es Gustavo López, creador de Forja, producto de la diáspora de la Unión Cívica Radical. También nos acompañan muchos independientes, en fin, fuerzas que están preocupadas por lo que está pasando con el país en términos republicanos. Este es el gobierno menos republicano que se conoce desde 1983, y cualquier persona, con un mínimo de información tiene que reconocer que las cosas son así: es el gobierno más autoritario, es el menos federal, es el que menos respeta las autonomías provinciales'.

-Hace algunos días, cuando el gobierno sufrió duras derrotas en el Congreso, se escuchaba la frase 'Asamblea Legislativa'. ¿Usted qué opinión tiene de eso? 

-Eso se escuchaba desde antes, porque en realidad los problemas económicos no se generaron por esa situación en el Congreso; los problemas económicos eran anteriores, por eso el oficialismo perdió por 14 puntos la elección en la provincia de Buenos Aires. Incluso el oficialismo pretende que creamos que el apoyo de los Estados Unidos es prueba -o demuestra- que la economía anda bien, pero es al revés: tuvo que ir a los Estados Unidos, desesperado por pedir auxilio, porque la economía se está yendo a los caños. Ahora, tengamos en cuenta que los problemas no se resolvieron, porque las razones que hicieron que Milei tuviera que ir a pedir ayuda a Estados Unidos existen, y habrá que ver cómo reacciona este presidente. ¡Que sea serio por favor! Este presidente no entiende que la política es diálogo, y que si no es diálogo, es violencia, y que no puede haber acuerdos sin diálogo, y que los acuerdos son fundamentales para resolver, sobre todo, las cuestiones más complejas en un país. Este hombre es un necio, y con un necio no se puede dialogar. Usted le puede demostrar de mil maneras que está equivocado, la realidad le puede demostrar de muchas maneras que está equivocado, pero él no va a cambiar de idea. Espero que entre en razones después de la próxima elección, porque va a perder las elecciones, y espero que pueda transitar con cierta tranquilidad el periodo de gobierno que le queda, que sea capaz de empezar a respetar a los demás para hacer posible el diálogo, y entre todos hallar la mejor manera de transitar los dos años que le quedan. 

-Usted ha sido embajador, conoce bien el terreno diplomático. La semana pasada fue la 80ª Asamblea General de la ONU, y allí estuvo MIlei. ¿Cómo ve usted el sistema de relaciones internacionales tan rígido que tiene y que los únicos aliados sean Estados Unidos e Israel? 

-Eso es otra locura, no entiende nada este hombre. Lamentablemente, los argentinos de a pie no tenemos por qué comprender el significado de las posiciones que tiene este señor, pero la política sí. El radicalismo debería expresarse, el PRO debería expresarse, el resto de los partidos políticos de la oposición deberían expresarse. Eso representa el aislamiento de la Argentina, y así como (MIlei) se enoja y maltrata hacia adentro al adversario, se enoja y maltrata a los presidentes de los países que están gobernados por fuerzas que discrepan con lo que piensa. Ha ofendido a Chile, a Brasil, a Colombia, a México, a España, ha ofendido y después ha tenido que pedirle disculpas a China, ofende a todo el mundo. Espero que la política sea capaz de hacer docencia y explicar bien lo que representa esto; a mí me avergüenza que en nuestro país los partidos políticos hayan asistido a la decisión tomada por el presidente de abandonar los BRICS como si hubiera sido una decisión de menor importancia, que no tiene ninguna relevancia, que no tiene ninguna implicancia. Es una barbaridad lo que hemos hecho y este alineamiento automático con los Estados Unidos nos va a costar carísimo.

-Uno de sus contrincantes en la elección de octubre es el diputado José Luis Espert, primer candidato del Gobierno nacional. El bloque de Unión por la Patria acaba de pedir su salida de la Comisión de Presupuesto acusándolo de relacionarse con el narcotráfico. ¿Qué opinión le merece?

-Sí, es una acusación muy grave y se tiene que expresar la Justicia. Yo siempre le doy la derecha a la Justicia, eso creo que debe hacer un político. Ahora, le voy a decir que hay otras cosas que están probadas y que deberían ser causa de inhabilitación para que (Espert) sea candidato. Este hombre convocó a la rebelión fiscal, y eso es un delito. ¿Qué le dijo a los habitantes de la Provincia? 'No paguen los impuestos'. Luego entró en un predio (de Mercado Libre) que estaba clausurado por la municipalidad (de La Matanza) y por la fuerza, con la excusa de que la clausura era injusta, rompió las fajas de clausura y encima maltrató al intendente con palabras groseras que no quiero repetir. ¿Qué es eso? Después decía 'meta bala'; 'acribillemos a balazos a los delincuentes y después los colgamos en la Plaza de Mayo para que la gente se dé cuenta'. ¡¿Ese es el candidato de La Libertad Avanza?!. Yo creo que estamos sufriendo un deterioro extraordinario de la calidad política, pero me parece que ese deterioro se ve especialmente en la derecha y en la ultraderecha. 

feature-top