'Este es el gobierno más injusto, más insensible socialmente desde 1983'

Así lo expresó Ricardo Alfonsín, candidato a diputado nacional por Proyecto Sur, quien este lunes visitó Chacabuco y dialogó con Cuatro Palabras. En un encuentro con militantes radicales, como 'Quete' Decundo, 'Pilo' González, y Pablo Muela, el ex embajador argentino en España fustigó las políticas del gobierno nacional y sobre Proyecto Sur aseguró: 'Somos un partido sin recursos; nuestro único capital es nuestra coherencia'.
'En todos los pueblos, en todas las ciudades, existe un gran desánimo con el funcionamiento de la economía. Cae el poder adquisitivo de los salarios y por eso cae el consumo, y al caer el consumo, cae la producción y no hay inversiones. Estamos con muchas dificultades económicas', comenzó diciendo Alfonsín, para quien 'si el gobierno no está dispuesto a dialogar con los que tienen una visión distinta para conseguir acuerdos, se nos va a hacer muy difícil durante los próximos dos años que tienen que transcurrir hasta que haya una nueva elección presidencial'.
-¿Cómo caracteriza este momento político de nuestra República?
-Estamos frente al gobierno menos republicano desde 1983 a la fecha. Y eso también conspira contra la posibilidad de que haya inversiones. No son serios los países cuyos presidentes violan la Constitución o no cumplen con la ley; no es serio eso. Este hombre además hace otras cosas que tampoco son serias, por ejemplo, insultar y agredir a todo el mundo, decirle barbaridades a quienes piensan distinto, o decirle a la gente que tiene que odiar a los periodistas. Estos son los que venían a traer calidad a la política, pero es el gobierno más autoritario desde 1983, y es el gobierno menos federal, el que menos respeta a las provincias. Desde que asumió, se quedó con 12 billones de pesos que son de nosotros, los bonaerenses; eso es una montaña de plata. A mí no me llama la atención que la Libertad Avanza no le reclame al gobierno nacional, pero sí me llama la atención que el PRO no le reclame al gobierno nacional que le entregue a la Provincia los recursos que son de los bonaerenses. Me extraña que el radicalismo, que ha sido tan defensor del federalismo, no reclame los recursos que son de los bonaerenses. Y también es el gobierno más oligárquico, en el sentido de que es el gobierno más injusto, más insensible socialmente. El gobierno que cree que gobernando para los ricos va a resolver los problemas de los que no son ricos. Nosotros pensamos al revés: hay que gobernar para los que no son ricos porque se van a beneficiar también los ricos.
-Y frente a eso, ¿Qué propone Proyecto Sur?
-Como no se elige presidente en esta elección, queremos poner equilibrio, queremos sensibilizar al gobierno para que comprenda que tiene que hacerse cargo de las consecuencias sociales de las decisiones que toma, que tiene que cuidar a la pequeña y mediana empresa, que tiene que cuidar al pequeño, mediano y gran productor rural, pero sobre todo al pequeño. Queremos alentar las inversiones, pero también industrializar el país; no nos da lo mismo cualquier inversión. La industrialización del país nos permite contar con mejores puestos de trabajo, con actividades económicas que generan más divisas porque se puede exportar. Queremos eliminar el IVA de la canasta básica de alimentos, queremos cambiar el sistema tributario. Este hombre mantiene impuestos a los que menos tienen y se los ha bajado a los más ricos, por ejemplo, casi elimina los impuestos a los bienes personales. Queremos proteger los derechos de los trabajadores; claro que hay que modernizar, que hay que actualizar las relaciones del trabajo, pero este hombre no las quiere llevar al siglo XXI, quiere llevarlas al siglo XIX, o al siglo XVIII. Si aprobamos las reformas del gobierno, vamos a regresar a los tiempos en los que la relación entre trabajo y capital era más injusta, y era mucho más autoritaria en perjuicio de los trabajadores. Hay un montón de cosas que queremos hacer y esperemos que nos acompañen en esta elección y que acompañen luego nuestras iniciativas en el Congreso.
-¿Y cómo va la campaña, qué expectativas tienen?
-Bueno, no somos los favoritos…Nos cuesta mucho la pelea porque somos un partido que no tiene recursos, no tiene aparato, y esto debería hablar bien de nosotros. Nuestro único capital es nuestra coherencia: no decimos nada distinto desde 2023, y no todos pueden decir lo mismo. Muchos que ahora se presentan como opositores, desde 2023 a la fecha, no hicieron otra cosa que apoyar las medidas del gobierno y parece que recién ahora se han dado cuenta de que estas políticas no daban resultado. Y nuestro otro capital es que somos capaces de ir y generar encuentros con la gente: vamos a hablar con las cámaras de comercio, con los sindicatos, con los talleres mecánicos, con los fleteros, con los carpinteros, con los plomeros, de manera que tenemos una visión bastante transversal de lo que pasa en la sociedad. Por eso les pido a los que estén preocupados en serio por la justicia social, por la igualdad, a los que estén preocupados por que los partidos políticos mantengan entre sí una relación civilizada, que no anden agrediéndose, a los que son conscientes de que siempre son necesarios los acuerdos en política para poder resolver problemas complejos como tenemos nosotros, a los que creen que tenemos que tener buenas relaciones con todo el mundo y no andar criticando a los presidentes de los países que piensan distinto, porque eso nos aísla del mundo, a toda esa gente le pido que nos acompañe.
Relacionadas
