Viernes . 12 Septiembre . 2025

Escucha en Vivo:

'Fue un triunfo que se construyó de abajo hacia arriba'

12/09/2025
'Fue un triunfo que se construyó de abajo hacia arriba'

Así lo manifestó en Mates y Noticias (Radio Voces FM 95.1) el dirigente nacional del Partido Justicialista, Julián Domínguez. El ex presidente de la Cámara de Diputados de la Nación consideró que el desdoblamiento de las elecciones bonaerenses fue 'un acierto' y adelantó que el peronismo llegará 'con mucho entusiasmo' a los comicios nacionales de octubre. Asimismo, comentó la posibilidad que el domingo, en Rawson, esté presente el diputado Jorge Taiana, primer candidato de la lista de Fuerza Patria.

'Primero, y contra todos los pronósticos, la ciudadanía de la provincia de Buenos Aires participó en la elección legislativa en un 65 por ciento. Lo segundo es que el voto al justicialismo votó en toda la provincia con ganas de acompañar la propuesta en la certeza de que es lo mejor para la vida cotidiana de cada ciudadano', comenzó diciendo Domínguez, quien consultado sobre el desdoblamiento de estas elecciones, expresó: 'a la luz de los resultados, fue un acierto del gobernador, sin dudas. Falta ver la otra parte de la película, ahora, que es la elección del 26 de octubre'. Y añadió: 'todas las fuerzas locales trabajaron para la construcción de la victoria; fue un triunfo que se construyó de abajo hacia arriba y permitió al gobernador y a los dirigentes seccionales sintetizar muy bien el esfuerzo y la inquietud que teníamos en cada uno de los gobiernos locales. Esto fue un acierto, ahora falta el segundo desafío que es el de octubre; el justicialismo no es un partido provincial, es un proyecto nacional. Se llegará con mucho entusiasmo pero también es cierto que las fuerzas del oficialismo, del gobierno nacional, tendrán el tiempo para organizarse y para replantear una estrategia de cara a las elecciones de octubre'

-¿Tendrá con qué el oficialismo?

-Yo no voy a hablar del oficialismo. Si el presidente escucha a la gente, siempre quien gobierna, y en quien se depositó la confianza para hacerse responsable de lo comunitario, de lo público, tiene que tener con qué. Porque se trata del beneficio para los habitantes de la Nación, de la Provincia y de un municipio. Tiene la obligación de tener con qué; tiene la obligación moral y la obligación ética por el bien de todos los argentinos.

-Sin embargo parece que está dando pasos en contrario, vetando la ley de financiamiento universitario, la ley de emergencia pediátrica… 

-Evidentemente está eligiendo el camino contrario al mensaje que expresaron las urnas. El domingo ganó el Hospital Garrahan, ganaron nuestros abuelos, ganaron nuestros jubilados, nuestros universitarios, nuestros estudiantes, ganó el clamor de que se termine la ruta 7 abandonada en la rotonda de Chacabuco, ganó el clamor de las obras que no se terminaron de la Avenida Juan Domingo Perón, que estaba licitada y el gobierno decidió no hacerla. Se le ganó a la desidia, el desinterés, y al bajarle la persiana al deseo y a las aspiraciones de vivir mejor que tienen nuestras comunidades, nuestros jóvenes. Ojalá que el gobierno escuche este clamor, por el bien del país y que no solamente escuche al mundo de la finanzas.

-Algunos analistas políticos empiezan a hablar de la Asamblea Legislativa. Incluso explican cómo funciona, ¿Qué opina de eso?

-Leí en el periódico La Nación que el periodista Joaquín Morales Solá habla del tema. A mí me parece una imprudencia republicana. Quienes somos demócratas y queremos el sistema republicano, entendemos que lo mejor es que se cumplan los periodos constitucionales. Tenemos cuarenta años de democracia y bajo cualquier circunstancia yo estoy convencido de que la democracia, lo que eligió el pueblo, debe ser sagradamente respetado. Se deben hacer escuchar las voces de disidencia, etcétera, pero debe ser sagradamente respetado. Esto es lo que yo creo como principio frente a la vida, frente a la política, y frente a las instituciones. Los pueblos después se expresan, pero particularmente no me parece que le haga bien a una república empezar a hablar de estas situaciones.

-Volviendo a las elecciones bonaerenses: los jefes comunales jugaron un rol central. ¿Volverán a ser protagonistas en octubre?

-Darío tuvo un desempeño extraordinario en Chacabuco y en toda la Cuarta Sección Electoral, donde también el peronismo actuó muy bien, con mucho compromiso, y la gente lo acompañó. El cuarenta por ciento de votos en una región como la nuestra, en sí mismo, encierra todo un mensaje de la ciudadanía. Ahora, el 26 de octubre es una elección nacional y nosotros vamos a trabajar para eso. De hecho, es probable que el día domingo, el diputado Jorge Taiana estaría en la ciudad de Rawson, en la Fiesta del Alfajor, hablando con el Intendente. Yo tuve una reunión de trabajo con el diputado, le acerqué la invitación y me dijo que si estaba en su posibilidad se va a dar una vuelta. Por lo tanto, el peronismo de Chacabuco, con el frente que integra, va a acompañar a la lista de diputados nacionales.

-Por estas horas, el gobierno está decidiendo si veta también la ley de distribución de los ATN, si lo hace, habrá empeorado aún más la relación con las provincias…

-Es que es parte de lo mismo… Los derechos de exportación deben ser coparticipables a las provincias. La Argentina tiene un sistema que no puede ser modificado si no es con el consentimiento de todas las provincias más la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y eso nunca se va a dar. Estos fondos compensan las asimetrías que hay en las diferentes regiones del país. A veces pareciera que volvemos a discutir cosas que se resolvieron hace 150 años: desde el momento en que decidimos ser una Nación integrada por provincias, sabemos que hay provincias ricas y provincias pobres y que debe haber un funcionamiento común. O nos salvamos en racimo o nos condenamos entre todos. No puede haber provincias marginadas y expulsadas y provincias que no lo son; por lo tanto, los fondos de asistencia del Tesoro son de las provincias para compensar las asimetrías que tiene nuestro país como lo dice el artículo 75 de la Constitución. Hay discusiones con las que hay que dejarse de embromar.

feature-top