'Hacemos un gran esfuerzo en la optimización de los recursos'
A poco más de un año del inicio de la actual gestión, la Secretaría de Hacienda del Gobierno Municipal, Cra. Natalia Garraza, explica cómo se ejecutó el Presupuesto 2024 y destaca el equilibrio financiero, la inversión en infraestructura, la implementación de medidas para mejorar la recaudación y el diálogo con los contribuyentes.
Natalia Garraza llegó a la función pública convocada por el actual Intendente Darío Golía, con quien venía trabajando en el Instituto Proyectar. En las últimas horas, conversamos con ella y fue haciendo un repaso que ineludiblemente se mete en el análisis del Ejercicio Económico Financiero del 2024. Justamente respecto de este tema comienza asegurando que el presupuesto 'fue adaptado a la realidad del Municipio, ya que la gestión saliente no brindó información detallada hasta el momento de su salida, pero a pesar de eso, se logró una ejecución equilibrada del presupuesto, priorizando la inversión en áreas claves para el desarrollo de Chacabuco'.
En otro tramo de la charla, la funcionaria señaló que 'hemos logrado un ejecución equilibrada donde cada gasto o inversión realizada tuvo los recursos necesarios para afrontarlos sin comprometer de ningún modo las finanzas del Municipio', y que 'por el contrario, esa ejecución equilibrada sirvió para cancelar deuda flotante, desendeudarnos, y mejorar las condiciones de pago a los proveedores que como contrapartida tiene un beneficio directo en los precios, ya que al inicio de gestión notamos que los mismos venían muy por encima de los precios de mercado por la demora en los pagos'.
Corriendo la mirada de los números fríos donde se puede o no defender como prioridad el equilibrio de las cuentas públicas, es necesario verificar si la ejecución presupuestaria da respuestas a las necesidades y reclamos de la población, en ese sentido, la titular de Hacienda dice: 'Creemos que es muy importante también señalar que en un contexto adverso se han realizado cuadras de asfalto, de luces, recuperado espacios verdes, maquinarias necesarias para brindar el servicio a los caminos rurales, pozos de agua, es inminente la inauguración del centro de estudios donde estará el CBC de la UBA , la UTN y la Universidad de Hurlingham, un primer programa de créditos para construcción, se ha gestionado la compra de 3 quintas para loteos donde a partir de una tasa de financiación atractiva que logra el municipio a través del BAPRO, los chacabuquenses accederán a un lote en condiciones que el mercado no les permite'.
Prudente a la hora de su propio balance, Garraza dice que 'muchas de las cosas que han sido señaladas eran demandas que hacía tiempo no se estaban cumpliendo, por lo que seguramente también habrá errores y cosas por mejorar, pero estamos haciendo un gran esfuerzo desde la gestión para que Chacabuco esté mejor'.
Un tema que no es menor, tanto desde el punto de vista de la convivencia política como por su importancia económica, es la recomposición del diálogo entre sectores que representan al campo y el Gobierno Municipal. En ese sentido, la titular del área económica también asegura 'que se logró un buen nivel de cobrabilidad de impuestos, a pesar del contexto adverso que atraviesa el sector, y desde el estado local llegamos con la contraprestación de arreglos en los caminos rurales, alcanzando los 1600 km de los 2300 km que tiene el partido; a pesar de que iniciamos el año con una máquina, aunque lo terminamos con cuatro'.
Moratoria con quita de intereses: más respaldo que recaudación
Respecto a los planes de moratoria y bonificaciones especiales lanzada por el Gobierno para que más vecinos pudieran ponerse al día con el pago de tasas, no alcanzaron los objetivos en términos de recaudación, pero 'el alto número de planes de pago realizados da cuenta de un compromiso de los vecinos por estar al día con sus obligaciones viendo que se mejora la prestación de los servicios',nos dice Natalia Garraza y agrega:'Está bueno destacar que al 21 de enero se contabilizaron 2181 planes de pago, lo que nos da una pauta importante, de que, frente al contexto económico/financiero adverso en el que nos encontramos son muchas las voluntades que intentan estar al día con el municipio respaldando una gestión que con recursos muy limitados viene respondiendo a demandas que hacía años no se respondían'.
Al final de la charla, la titular de Hacienda insiste en resaltar los logros alcanzados, pero reconoce que 'aún hay desafíos por delante, como mejorar los índices de cobrabilidad y lograr una distribución más equitativa de la carga tributaria'. En ese sentido, señala que 'se trabaja en encontrar nuevas vías para optimizar la recaudación y seguir invirtiendo'.