'Hay un antes y un después en la salud de los chacabuquenses'

En medio de los escándalos de corrupción que afectan al Gobierno Nacional, el secretario general de Gobierno, Dr. Gustavo Masci visitó Arrancamos Tarde (FM Radio Ultra 98.9) y dijo: 'No puedo creer que se metan con personas con discapacidad, con la salud, se excede, es intolerable'. En ese sentido, aseguró que 'en dos semanas tenemos la herramienta de acercarnos todos a las urnas, es el único elemento que tenemos, por eso es importante la participación'. Además, destacó la inauguración del servicio de Hemodinamia y la adquisición de nueva aparatología: 'Es un antes y un después en la salud de todos los chacabuquenses'.
-¿Cómo ves el panorama político-electoral?
-Estamos viviendo una situación nunca vivida. El pensamiento de la comunidad es plural, pero justamente tenemos la herramienta en democracia que es dentro de dos semanas, para que los que queremos un país diferente, un país inclusivo, en el que no se metan con los que menos tienen, o los más vulnerables, tengamos una posibilidad. Como persona, como médico, como ciudadano, no quiero esto para mi país, no quiero que la persona que tiene que ser la más ejemplificadora del país, la que tiene que bajar una idea de cómo convivir en paz, esté generando tanto odio. No tengo muchos adjetivos para calificarlo y tampoco me gusta hablar de esa misma manera.
-A los niños se les corrige la mala palabra, la agresión, en casa, en la escuela y en las instituciones, y por otra parte las máximas autoridades de Gobierno son personas sumamente agresivas…
-La gente ha votado una propuesta, y una salida, que vio como otra alternativa. Yo respeto las decisiones de las democracias, pero es el presidente de todos los argentinos. Había un mensaje anticasta pero aparecen situaciones de corrupción, que quedan ahí solapadas. Se supone que venían a luchar contra eso. Y no lo digo aprovechando la situación, lo digo porque está pasando y con la gente más vulnerable. No puedo creer que se metan con personas con discapacidad, con la salud que siendo médico me toca más de cerca. Se excede, es intolerable. En dos semanas tenemos la herramienta todos de acercarnos a las urnas, es el único elemento que tenemos, por eso es importante la participación.
Yo nunca lo escuché a nuestro intendente hablar de esa manera, y no es que lo defienda porque estoy en la gestión, nunca lo van a escuchar agredir a nadie, eso se debería exigir absolutamente a todos.
-¿Cuál es el impacto de esta gestión nacional en la salud de la población?
-Como médico y también ahora con un rol político, yo respondo con gestión. Traigo lo que se vivió la semana pasada con el Hospital, que es trascendental. Yo creo que los chacabuquenses tenemos que tomar real dimensión de lo que sucedió el jueves con la inauguración del servicio de Hemodinamia. Es un antes y un después en la salud de todos los chacabuquenses.
Un día histórico. Pienses como pienses. Yo llegué acá hace 31 años, seguimos trabajando de la misma manera, con un único efector de salud. Hubo clínicas que pasaron, sanatorios que cerraron, realmente una pena. Pero es la realidad. A nuestro hospital le tenemos que dar jerarquía, le tenemos que dar complejidad, que no te la da solamente el edificio. El transformador que se adquirió consumía una x cantidad de energía. Con lo que había, ningún aparato más se podía poner en el Hospital, porque si no saltaba el barrio y todo el mundo se quedaba sin luz. Hubo que hacer esta inversión para poder lograr tener este servicio. Hubo una decisión política, fueron más de 200 mil dólares.
-¿Qué implica contar con un servicio como este en la ciudad?
-Para mí, como ciudadano, como médico, es clave. Cuando los vecinos llegaban a la guardia del hospital, y tenía un dolor de pecho, una arteria tapada, la gente que trabaja en terapia intensiva y en emergencia tenía que buscar un lugar en la región donde meterle a ese paciente y destapar la arteria.
A partir de ahora, el paciente va a pasar de la guardia a la terapia, de la terapia a la hemodinamia y eso son dos minutos. Está el cirujano vascular y te destapa la arteria en minutos, en una hora, como mucho, te salvó la vida. Y también es evitar el estrés que origina, no solamente al médico, a la familia. Y si tenés mutual tenés las puertas un poquito más abiertas, pero si vos no tenés mutual, tenés que ir ubicando lugares donde obviamente lo puedan recibir. Y está todo recontra completo, porque es la patología más frecuente y de la cual nos morimos los argentinos.
-¿Cuáles son los próximos desafíos?
-Cuando Darío me convoca en el 2023, le pedimos que tenga está inauguración como prioridad. Como médico uno sabe la importancia que tiene. Hoy a Chacabuco va a venir gente de otras ciudades también a hacerse este tipo de intervenciones, porque a nosotros muchas veces también nos salvaron las papas.
También quiero hacer referencia al tomógrafo que tiene diez veces más resolución que el anterior, el tubo del anterior ya se estaba gastando, y ahora vamos también por el resonador para tener un tesla de mayor definición, para que se puedan hacer estudios de mayor complejidad y mayor precisión.
Estamos viviendo momentos de corrupción, de odio y como contrapartida estamos trabajando de esta manera, porque así es como nos indica nuestro Intendente. ¿Por dónde vamos? Vamos por acá, vamos por la salud, vamos por lo que se necesita para todos los vecinos, Chacabuco es uno solo.
Relacionadas
