Domingo . 10 Agosto . 2025

Escucha en Vivo:

'Hoy ser peronista no es repetir frases de memoria'

07/08/2025
'Hoy ser peronista no es repetir frases de memoria'

Francina Cassino, licenciada en Ciencias Políticas (UBA) y candidata a concejala de Chacabuco por Fuerza Patria, es una de las protagonistas más jóvenes de las elecciones legislativas del 7 de septiembre. En Frecuencia Electoral (Radio Ultra FM 98.9) y desde su perspectiva, expresó cómo ven los jóvenes la política, cuál es su opinión respecto del grado de virulencia que muestra la campaña, y también dio su parecer sobre qué representa el peronismo de este tiempo.

 

'Soy una de las candidatas de la lista de Fuerza Patria más jóvenes, tengo 25 años, nací, me crié y crecí en Chacabuco, y me comprometí con causas vinculadas a la igualdad, a la justicia social, y ni hablar de la participación de las juventudes en la vida política', comienza expresando Francina y añade:  'algo para resaltar de la lista de unidad que integro su pluralidad de voces, de trayectorias, y también de generaciones'. 'Yo veo que los jóvenes, a diferencia de lo que por ahí se cree, estamos integrando estos espacios desde el compromiso y creo que eso se ve hoy, por suerte y lo celebro enormemente, reflejado en la lista que integro', afirma.

Asimismo, Cassino comenta: 'soy peronista desde antes de hablar por cuestiones familiares, pero uno, a medida que va creciendo, ya en la adolescencia, empieza a tomar decisiones y una fue integrar un espacio de militancia, vivir en carne propia lo que implica esa experiencia. Estudié Ciencias Políticas, así que la política no sólo la milito, también la estudié'.

-¿En qué te parece que el peronismo se está equivocando para volver a tener una comunión con una mayoría amplia de la sociedad que es lo que se necesita para volver al poder?

-Hoy ser peronista no es sólo repetir frases de memoria; es  traducir eso en hechos concretos y es lo que hoy a mí me hace ser parte de esto. Creo que hoy somos muchos los que lo habitamos con nuevas luchas, porque me parece que ahí está también el aporte que le da esta nueva generación. Yo entro de la mano del feminismo y eso no se puede separar hoy del movimiento peronista, como las nuevas luchas: las de la diversidad, las del ambientalismo. Creo que hay que mirar para atrás, pero también hay que integrar las nuevas perspectivas; es parte de lo que hace que podamos encarar hoy un proyecto desde un conjunto muy diverso, pero que tenemos también una mirada crítica. Obviamente se cometieron errores, a veces nos faltó escuchar más, pero creo que no debemos encerrarnos en lógicas de poder o en disputas internas propias que nos alejen de la gente. Por eso quienes estamos en la lista remarcamos mucho la importancia de tener en Chacabuco una lista de unidad, y de tenerla también en Provincia, y creo que poder ver esos errores, que no siempre supimos dar respuesta a tiempo a los problemas que a veces más duelen, es parte de lo que hoy miramos para mejorar.

-¿Cómo ves el tema de la virulencia que envuelve la campaña, en general? ¿Puede que se trate de una cuestión generacional?

-Sinceramente yo creo que el nivel de violencia actual es en todos los ámbitos. Uno lo ve mucho en las redes sociales, o en la propia calle cuando sale, y muchas de las reacciones que hoy estamos viendo son desmedidas. Cuando hay espacios que tal vez no priorizan el trabajar por y para la gente, parecería que los debates son poco serios, y eso se da en todos los ámbitos, no hablo sólo del político. Hoy hay una resistencia a la opinión del otro, al que piensa diferente, cuesta encontrar un espacio en común. No sé si es algo generacional, la verdad es que no tengo la respuesta. A mí en lo personal lo que más me preocupa es que cada vez que alguien marca un límite, o piensa distinto, siempre del otro lado hay una reacción desde la violencia, y aparecen en espacios de Internet, como los trolls que atacan con violencia, con agresiones, con fake news. No se trata acá de una diferencia ideológica, sino de respeto, hablamos de algo básico y a mí me parece que no podemos dejar que la política se convierta en eso, en una guerra de insultos. Por eso también uno vuelve a la forma de hacer política que el peronismo siempre tuvo, con diálogo, con propuestas, con un compromiso real con la comunidad, y creo que el Concejo Deliberante tiene que ser un espacio para eso, para mejorar la vida de los vecinos, no un ring para peleas, y lo mismo con cualquier otro espacio. En general me parece que estamos frente a una sociedad que se volvió más hostil, y que el avance de la derecha, no solo en la Argentina, esto lo digo a un nivel latinoamericano y global, hace que esas ideas que son muchísimo más crudas, se vean en todo ámbito. 

-¿Qué expectativas electorales tenés? ¿Qué desempeño pensás que tendrá tu lista?

-Creo que en Chacabuco estamos demostrando que no es prometer, sino que es hacer, y que se pone el foco en lo importante. Estamos en la salud pública, en la educación, en los barrios, en el trabajo, acompañando a quienes más lo necesitan. En muy poco tiempo el intendente Darío Golía reactivó muchísimas obras, volvió a tender la mano del Estado donde se había retirado y priorizó la gestión por encima de cualquier otra cosa, entonces creo que votar al oficialismo local es apostar por una forma de gobernar cercana, que el vecino sabe que lo van a escuchar y van a estar presentes, y creo que eso se va a ver reflejado en las urnas.

feature-top