'Insistir con que hay que voltear la página es muy cruel'

HISTÓRICA SESIÓN EN EL CONCEJO DELIBERANTE
Desde el año 2022, a través de una ordenanza, se dispuso que en la segunda sesión ordinaria de cada año el Concejo Deliberante brinde un espacio de discusión, tratamiento y difusión a la temática de Memoria y Derechos Humanos. En una sesión histórica y memorable, la integrante de la Comisión Memoria y Justicia Chacabuco, Ana Maria Pregal, invitó al concejal de La Libertad Avanza, Ezequiel Martínez, a dialogar. 'Las puertas de la Comisión están abiertas para poder debatir lo que usted puntualiza como la violencia de los años 70, sería muy rico para nosotros y para usted también, porque todo está en los libros de historia', dijo Pregal a Martínez, que se ubicó mirándola de frente. 'En cuanto a lo que dice sobre voltear la página, es tremendo, no se puede voltear la página cuando todavía hay 300 pibes que viven y tienen sus hijos heredando la falta de identidad, es muy cruel', aseguró. En un cuarto intermedio, concejales de distintos espacios solicitaron que se levantara la sesión.
En una nueva sesión ordinaria y pública, que se realizó en el Patio de los Intendentes, se entregaron distintos reconocimientos a vecinos y vecinas de la ciudad. En primer lugar, se declaró de interés Legislativo el proyecto Biblioteca Pública Ambulante que fue recibido por la familia que impulsa el proyecto. El Club Atlético Argentino recibió una felicitación por su centésimo aniversario y su compromiso con la tarea social deportiva. De la misma manera, se le entregó un reconocimiento al corredor Lucas Báez, por la consagración como mejor argentino y sudamericano en la Maratón de Tokio de la World Marathon Majors, disputada en el 2023; y se declaró personalidad destacada del Partido a Mariano Nieto, por 'su participación, dedicación y pasión en el deporte'.
'Tiene que haber un punto de no discusión'
Luego, y tal como lo establece la ordenanza 9.091/22 para la segunda sesión ordinaria de cada año, el Concejo Deliberante brindó un espacio de discusión, tratamiento y difusión a la temática de Memoria y Derechos Humanos. En ese momento, Ana María Pregal, integrante de la Comisión Memoria y Justicia Chacabuco, se dirigió a los concejales. 'Nos conmueve muchísimo a 48 años del último golpe militar -el más cruento de nuestra historia- escuchar que tantas voces se pronuncien en repudio de ese hecho brutal', dijo e insistió en que 'estamos atravesando momentos muy complejos, y sentimos mucho diferentes expresiones que ya no son aisladas y que vienen por parte del Estado, con negación de los números, ocultamientos mentiras, construcciones tramposas, mentirosas'. En ese sentido, aseguró que desde la organización 'estamos convencidos de que a nosotros y nosotras nos asiste la verdad, es una verdad que no se puede eludir, el que trata de hacerlo, sabe lo que está haciendo'.
Además de otros hechos indicó que 'uno que particularmente nos impacto' fue el de la localidad de Marcos Juárez, donde se volteó un monumento al pañuelo de las madres.' Los trabajadores, por orden del presidente del Concejo Deliberante volteaba a mazazos el pañuelo de las madres, preguntémonos qué significa que quieren borrar, destruir. Es la memoria que los pone en evidencia por ese discurso violento. Nos impresiona y nos sacude el ataque a una militante de HIJOS', expresó la integrante de la Comisión y cerró: 'Tiene que haber un punto de no discusión, más allá de que cada uno piense de la manera que piense. Cuando decimos nunca más es concreto, parece que hay muchos que no lo entendieron así. No es por nosotras, es por todos'.
Más tarde, chicos y chicas integrantes del programa Jóvenes y Memoria destacaron las actividades que desarrollaron durante el año pasado, y reivindicaron 'la lucha de las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo'. Entre otros proyectos, propusieron que se señalice el trayecto hacia el Álamo Carolina, emblemático árbol a través del cual se recuerda la obra y vida del escritor detenido desaparecido oriundo de Chacabuco, Haroldo Conti; además propusieron generar un audiolibro que permita homenajear a los héroes y caídos en Malvinas.
'Lo quiero invitar a debatir'
Luego de las alocuciones de los concejales de distintos bloques, y en particular del concejal Ezequiel Martínez, de La Libertad Avanza, que abonó la teoría de los dos demonios insinuando que 'fueron años de dolor para varias familias de ambos lados de esa grieta sangrienta' y convocó a 'dar vuelta la página'; volvió a pedir la palabra Ana Maria Pregal. Le hizo 'una invitación especial al concejal Martínez', y pidió verlo de frente. 'Lo querría invitar amablemente, las puertas de la Comisión están abiertas para poder debatir lo que usted puntualiza como la violencia de los años 70, sería muy rico para nosotros y para usted también, porque todo está en los libros de historia', dijo Pregal a Martínez, que se ubicó mirándola de frente. 'En cuanto a lo que dice sobre voltear la página, es tremendo, no se puede voltear la página cuando todavía hay 300 pibes que viven y tienen sus hijos heredando la falta de identidad, es muy cruel; y cuando todavía faltan más de veinte años de juicio por crímenes de lesa humanidad, y cuando todavía los responsables del genocidio y de toda la tragedia que vivimos en la Argentina, no digan por qué lo hicieron, dónde están nuestros muertos, y por qué los mataron, que arguemnten, o los mecanismos de la justicia no eran tales para iniciarles un juicio si habían cometido crímenes como dicen', agregó Pregal.
Por último la referente de Derechos Humanos recordó que 'hace poquito escuchaba los testimonios de una catequista que fue secuestrada y llevada a la ESMA, cuando la torturaban ella preguntaba por qué, y le decían 'vos sus una que acompaña y apoya a los curas tercermundista', y ella les decía que por favor le expliquen qué era esa palabra. No se estaba asesinando a terroristas ni ponebombas'. Allí finalizó su testimonio, y luego de un acercamiento del Concejal Martínez hacia Pregal, se solicitó un cuarto intermedio en el cual concejales de distintos espacios pidieron que se levantara la sesión.
Relacionadas
