Lunes . 05 Mayo . 2025

Escucha en Vivo:

'La alimentación es fundamental para nuestro sistema inmunológico'

23/02/2024
'La alimentación es fundamental para nuestro sistema inmunológico'

En la provincia de Buenos Aires siguen subiendo los casos de dengue y ya son 16 los municipios con brotes, según informó recientemente el Ministerio de Salud. Es una enfermedad que pone a prueba el sistema inmunológico de las personas. Para hacerle frente, una alimentación equilibrada y saludable es clave, ya que proporciona los nutrientes necesarios para mantener el sistema inmunológico fuerte y efectivo. Consultamos a la licenciada en Nutrición María Rosa Bertella, integrante del Colegio de Nutricionistas de la provincia de Buenos Aires, entidad que está comunicando sobre el tema.

 

Más allá de cumplir con las recomendaciones de prevención contra el dengue, como el descacharrado, o impedir que se junte agua en los patios, hay que prestarle atención a nuestra alimentación. Así lo explica Bertella: 'Siempre que hablamos de alguna enfermedad donde está involucrado nuestro sistema inmunológico, nuestro sistema de defensa, la alimentación tiene un rol fundamental. Las personas que tienen una alimentación adecuada, balanceada, saludable, van a tener un sistema inmunológico mejor, o con un funcionamiento mejor que aquellas personas que se alimentan con comida chatarra, con alimentos ultraprocesados, o carentes de nutrientes. Entonces, para abordar cualquier tipo de enfermedad y, puntualmente ahora que estamos hablando del dengue, desde el Colegio tuvimos esta iniciativa de salir a hablar de la importancia que tiene una alimentación saludable'. Sin embargo, y según explica la entrevistada, 'el sistema inmunológico no solamente va a depender de nuestra alimentación, también del manejo del estrés, de si estamos haciendo actividad física o no, de si somos sedentarios, de si estamos trabajando demasiado… Es decir, cómo estamos cuidando nuestro cuerpo en general'. 

Asimismo, la profesional asegura: 'debemos estar pendiente de nuestra alimentación todos los días; nosotros descuidamos mucho la alimentación por el ritmo de vida que estamos teniendo. Muchas veces las personas se descuidan y comen cualquier cosa: una comida rápida, un sándwich, fideos blancos, o una milanesa, y se olvidan de incorporar alimentos que juegan un rol clave en lo que son las defensas. Estamos hablando básicamente de lo que son las frutas, las verduras, que tienen tantas vitaminas y antioxidantes, y si están en su estado natural, mucho mejor, por supuesto, siempre estamos hablando de frutas y verduras frescas'. En este sentido, Bertella recomienda 'estar atentos al día a día: qué desayunamos, qué almorzamos, qué cenamos, y no saltarnos comidas'. Como ejemplo, comenta: 'nosotros somos mucho del mate, estamos en el trabajo y tomamos mate, pero nos olvidamos de comer y de ingerir nutrientes'. Por otra parte, recuerda la importancia de la hidratación: 'siempre hay que tener en cuenta la hidratación, y estamos hablando de agua, no de bebidas azucaradas, ni de mate, ni de café, porque esas son bebidas que pueden incluso deshidratarnos, no nos hidratan como el agua en sí. Siempre hay que estar pendientes de tomar uno o dos litros de agua por día'.

La importancia de organizarnos

Para licenciada, lograr una buena alimentación implica organizarnos, empezando por qué compramos para comer: 'si llegamos a casa del trabajo y no organizamos una buena compra en la verdulería, en la frutería, en la carnicería, si no nos aseguramos de comprar cosas frescas, vamos a abrir la heladera e improvisar una comida con lo que hay o terminaremos llamando al delivery. La comida rápida, como bien sabemos, son alimentos altos en sodio y en grasas saturadas, que justamente son nutrientes críticos, que si los consumimos en exceso contribuyen al aumento de las enfermedades crónicas, como son la diabetes, o la obesidad. Podemos llamar al delivery ocasionalmente, nadie dice que no, pero de lunes a lunes debemos estar pendientes de nuestra alimentación para incorporar alimentos de todos los grupos: frutas, verduras, carnes magras, pollo, pescado, o legumbres, que se consumen tan poco pero son alimentos que aportan proteínas y nos ayudan a formar los anticuerpos que necesitamos'. 

En este punto, la profesional destaca otra cualidad de las legumbres: su costo. 'En la situación económica que estamos atravesando, no todos pueden acceder a una alimentación como uno quisiera, pero siempre hay que buscar la alternativa accesible. Por ahí una persona no puede acceder a comprar determinados cortes de carne, pero puede comprar menos cantidad de carnes y reemplazar con proteínas vegetales como son las legumbres, las pastas integrales, el arroz integral. Es decir, hay alimentos de origen vegetal que también nos ayudan a aportar proteínas para nuestras defensas'. 

Lactancia materna, un pilar nutricional

Finalmente, consultamos a Bertella por el rol de la lactancia materna. 'Es fundamental', asevera, y añade: 'sacando lo del dengue, siempre hay que priorizar la lactancia materna, por ejemplo para hidratar a los chicos con estas altas temperaturas, hay que ofrecerles el pecho a libre demanda y recordar que la lactancia materna no solo aporta nutrientes, no solo es alimento para el bebé; desde el punto de vista emocional se refuerza el vínculo y también aporta anticuerpos para distintas enfermedades a lo largo de la vida. El nene que tomó pecho va a tener un mejor sistema inmunológico que aquel que no se alimentó con lactancia materna'. 

En cuanto al dengue, la licenciada explica: 'si la mamá está infectada, puede dar la teta tranquilamente que no va a pasar nada, porque esto se contagia con la picadura

feature-top