Viernes . 19 Septiembre . 2025

Escucha en Vivo:

'La situación en la que están las universidades hoy es crítica'

18/09/2025
'La situación en la que están las universidades hoy es crítica'

Así lo dijo en Mates y Noticias (Radio Voces FM 95.1) la diputada nacional por Buenos Aires del bloque Democracia para Siempre, Danya Tavela. La ex vicerrectora de la UNNOBA adelantó sus impresiones minutos antes de que comenzara la sesión en la que se rechazaron los vetos de Javier Milei a las leyes de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario. 'Creemos que tenemos los votos para insistir con las leyes', aseguró.

'Nosotros estamos ahora trabajando para ordenar la labor parlamentaria que nos permita llegar a la sesión y discutir fundamentalmente los vetos al Hospital Garrahan y a las universidades, a los efectos de que sean financiados', nos dijo Tavela en el comienzo de la entrevista, y adelantó que 'lograr la insistencia de las leyes es muy importante por la situación en la que están las universidades hoy, que es crítica, fundamentalmente la situación de los salarios docentes y no docentes, que han perdido el 40% respecto a la desfinanciación desde diciembre del 2023 en adelante. Esa situación no se resiste más, en todas las universidades estamos viendo cómo renuncian docentes, cómo renuncian investigadores, cómo se complejiza esa realidad, y todas esas cuestiones perjudican a los estudiantes, ni más ni menos, que son a quienes en definitiva venimos a defender con esta ley, para que tengan clases y para que además tengan un servicio de mejor calidad'.

-Estoy viendo un título en Tiempo Argentino que dice que el gobierno está con la billetera en la mano buscando los votos que necesita. ¿Qué hay de eso?

-Obviamente intentan negociar con los gobernadores que tienen a sus diputados. Es lo que generalmente hacen los gobiernos de turno, esto pasó siempre, sobre todo cuando no hay una Ley de Presupuesto, como es el caso. Los gobernadores son presas fáciles porque tienen que pagar los salarios de sus docentes, de sus médicos, de sus policías, tienen que hacer sus obras, son presas en esta situación. Por eso el gobierno vetó también los ATN; los gobernadores querían la distribución de los ATN según los indicadores de coparticipación, más la asistencia en alguna situación puntual como una inundación, una situación crítica, y el gobierno lo vetó, ¿por qué? Porque se queda sin esa herramienta de presión.

-El presidente acaba de presentar el Presupuesto 2026, asegurando que se van a mejorar las partidas, por ejemplo, en salud, en educación. ¿Qué han analizado de esto?

-En el tema educación, que es en lo primero que yo hago de foco, lo primero que te digo es que eliminan la garantía del 6% del PBI, que era una métrica que en la Argentina, con un enorme consenso, se dispuso a fijar; ya arrancamos mal. La segunda cuestión es que las universidades van a cerrar este año con un presupuesto de 4,2 billones de pesos y el gobierno está planteando un presupuesto para el año siguiente de 4,8 billones. Cuando vos esto lo anualizás con la inflación -incluso que la prevé el gobierno- y el promedio de la inflación de ese año que no le reconocieron, lo que hacen es consolidar el no reconocimiento de inflación para los presupuestos universitarios y el recorte del 40%, de mínima, sobre los salarios. Entonces ya la verdad que eso está mal. La situación del Garrahan y la situación de las universidades la pudieron haber resuelto hace meses, pero como siempre, llegan hasta el último momento porque yo creo que además ellos construyen esa situación de caos permanente que no justamente no permite avanzar en los temas y resolver algo.

-Le propongo pasar a la dimensión electoral. Usted es candidata a renovar su banca por la lista que encabeza Florencio Randazzo. ¿Qué propone esta alianza?

-Nuestro desafío es alimentar la alternativa política que representa Provincias Unidas y, por supuesto, hacer una buena elección en la provincia de Buenos Aires, que nos permita sostener voces en el Congreso que no queden presas de la grieta que generan el presidente actual y el kirchnerismo. 

-Eso se parece a la 'ancha venida del medio' que alguna vez propuso Sergio Massa y no tuvo mucho éxito...

-Bueno, depende del año en que se lo mire… Yo creo que hoy los argentinos buscamos una opción y que muchos de los votos que el 7 de septiembre fueron a Fuerza Patria tienen que ver con la falta de opciones. Entonces, estamos construyendo esa opción, que en las provincias mostró que somos muchos y seguiremos trabajando para que esa sea una alternativa. Hoy una parte importante de los gobernadores están alineados en este espacio, tratando de construir eso. 

-Últimamente, algunos analistas políticos trabajan sobre la idea de una Asamblea Legislativa como salida a este gobierno. ¿Cuál es su posición al respecto?

-No, eso es una barbaridad. El que dice eso es un irresponsable. Aquellos que vivimos el 2001 sabemos que nada le puede salir bien a la Argentina si va por ese proceso. Así que de ninguna manera Provincias Unidas comparte ese criterio. No creemos que ese sea el camino. Nosotros queremos tener un candidato a presidente en nuestro espacio y ganar las elecciones en 2027.

feature-top