Domingo . 20 Julio . 2025

Escucha en Vivo:

'Las mujeres somos protagonistas de este proceso transformador'

19/07/2025
'Las mujeres somos protagonistas de este proceso transformador'

Lo aseguró Karina Geloso, quien encabeza la lista de candidatos a concejales del peronismo local. En diálogo con este medio se refirió al escenario político y económico desafiante y aseguró que 'acompañar a Darío es lo mejor que le puede pasar a Chacabuco porque nos permite avanzar, generar empleo, sostener derechos y construir comunidad, incluso en tiempos difíciles". Además destacó que 'el Concejo Deliberante debe ser un espacio de escucha activa, donde las distintas voces tengan lugar". 

 

-¿Qué implicancias tiene para vos -en este contexto político y económico- encabezar la lista del oficialismo local?

-Es un compromiso inmenso que me lleva, como siempre, a trabajar con cuerpo, alma y corazón en cada paso que doy. Encabezar esta lista no es solo una responsabilidad política, sino una elección profundamente humana: estar del lado de quienes más lo necesitan y sostener un proyecto que mejora la vida de las personas.

Nuestro Intendente, Darío, es quien marca el camino. Es un líder con una capacidad de gestión inigualable, con un sentido de humanidad y un don especial para transformar realidades. Su compromiso, su cercanía y su firmeza son el respaldo que nos inspira y nos guía. Siempre está del lado de la necesidad, y eso define el modelo de gestión que defendemos.

En un contexto nacional profundamente adverso, donde las políticas públicas están siendo desmanteladas y el Estado se retira de su rol esencial, encabezar la lista del oficialismo local significa reafirmar un proyecto que está presente, que escucha, que acompaña y que transforma.

Acompañar a Darío en este proceso es, sin dudas, lo mejor que le puede pasar a Chacabuco. Porque no solo representa una forma de hacer política con planificación y compromiso, sino que ha demostrado que, incluso en tiempos difíciles, se puede avanzar, generar empleo, sostener derechos y construir comunidad. Que se pueden dar herramientas reales para que cada persona viva mejor.

No venimos a empezar de cero ni a prometer desde el vacío: venimos a consolidar un camino que ya iniciamos, con resultados concretos. Y eso implica redoblar esfuerzos, profundizar políticas públicas y defender con firmeza este proyecto colectivo que nos une y nos identifica.

 

-¿Qué proyectos pendientes te quedan en el Concejo Deliberante?

-Nos queda mucho por hacer y eso es lo que me impulsa a seguir. Desde el Concejo queremos seguir generando herramientas legislativas que acompañen este proceso de desarrollo con inclusión que venimos construyendo. Estamos trabajando en equipo con mucha participación de los vecinos que nos traen propuestas las trabajamos sumamos actores las enriquecemos

En salud creamos el foro de la discapacidad con gran compromiso de partes vamos a seguir trabajando en fortalecer el empleo joven: a través de programas de capacitación articulados con el parque industrial, las universidades y el sector privado; profundizar las políticas de salud mental comunitaria, con abordajes territoriales, en red y desde una mirada integral del cuidado Vamos a impulsar ordenanzas en clave ambiental, fomentando el reciclado, la eficiencia energética y la educación ambiental desde temprana edad. También queremos ampliar el Banco Municipal de Herramientas, como una política concreta de acompañamiento a emprendedores, cooperativas y trabajadores de la economía popular; mejorar el acceso a la tierra y la planificación urbana, para garantizar un hábitat digno en toda la extensión del distrito. 

Y otra cuestión clave, queremos seguir acercando la universidad a nuestros barrios, generar más espacios culturales descentralizados y acompañar las demandas rurales con políticas públicas eficaces. Porque creemos en un Chacabuco equilibrado, donde el crecimiento llegue a todos los rincones.

 

-¿Cómo planeás fomentar el diálogo y el consenso con los distintos bloques políticos aún si les toca legislar con mayoría?

-El diálogo no es una estrategia coyuntural; es una convicción profunda. La construcción política, para que sea transformadora y duradera, necesita de consensos amplios, del respeto por las diferencias y del compromiso con el bien común.

Aun con mayoría, creo que el Concejo Deliberante tiene que ser un espacio de escucha activa, donde las distintas voces tengan lugar. Vamos a seguir trabajando con apertura, convocando al intercambio y promoviendo iniciativas que surjan también de otros bloques, siempre que aporten al desarrollo del distrito. El consenso no significa diluir ideas, sino encontrar puntos de encuentro donde prime el interés de nuestra comunidad por sobre las mezquindades partidarias. Porque cuando hay diálogo honesto y objetivos claros, se pueden lograr grandes cosas, incluso en contextos complejos.

 

-Se dio una particularidad, de que muchos espacios proponían que fueran mujeres las que integraran la lista, ¿marca un cambio genuino dentro del partido en materia de género?

-Sí, y mucho tiene que ver con la decisión política de Darío, que la transformó en una oportunidad real de liderazgo. Su mirada inclusiva, su compromiso con la equidad y su voluntad de abrir espacios concretos para que más mujeres asumamos responsabilidades.

Sin dudas, estamos atravesando un momento de inflexión. Que tantas mujeres seamos propuestas para ocupar lugares de decisión no es casual: es fruto de años de lucha, militancia, formación y compromiso sostenido.

En nuestro espacio político, la perspectiva de género no es un discurso vacío; es una forma de construir poder con otras lógicas: más empáticas, inclusivas y participativas. Las mujeres venimos demostrando que no solo estamos preparadas para asumir responsabilidades, sino que somos protagonistas de procesos transformadores en todos los ámbitos: en lo social, en lo institucional, en lo político y en lo comunitario. 



 

feature-top