'Ojalá algún día el Consejo Escolar no tenga que destinar recursos a la alimentación de un alumno'

Luciana Molina es licenciada en Organización Industrial (UTN), docente, ex vicedirectora de la Escuela Técnica N°1, y es la primera candidata a consejera escolar por Fuerza Patria. En Mates y Noticias (Radio Voces FM 95.1) explicó la importancia que tiene el Consejo Escolar en el sistema educativo, detalló cuánto se invierte en asistencia alimentaria, y también comentó cómo están llevando adelante la campaña.
En el comienzo de la entrevista, Molina recordó la importancia del Consejo Escolar y el rol que juegan quienes son elegidos para esa función: 'es una institución que acompaña el funcionamiento de las escuelas para que puedan dictar clases como corresponde, en cuanto a lo edilicio, al personal auxiliar, a la alimentación de los alumnos, que hoy es muy importante por la situación económica que está viviendo el país. Entonces, es fundamental el trabajo que realizan ahí todos los consejeros escolares que muchas veces son de distintas fuerzas políticas y deben ponerse de acuerdo para tomar decisiones sobre qué decisiones tomar en base a las necesidades de las escuelas'.
-A diferencia del Legislativo que es un ámbito de discusión política, este lugar es más ejecutivo, hay que resolver situaciones prácticas a cada momento…
-Sí, a diario hay un montón de cuestiones que resolver, es un trabajo que a veces no está valorado como corresponde y es muy importante que la gente pueda entender cómo funciona. Imaginemos que una escuela es un lugar donde concurren personas y es como si fuera una casa: a diario tenés situaciones que resolver, pero también es político porque, teniendo en cuenta que a los consejeros escolares los proponen las distintas fuerzas políticas, en el momento de resolver ciertas situaciones y priorizar, deben ponerse de acuerdo y, muchas veces, lo que es prioridad para una fuerza política no lo es para otra. Nosotros, desde el lugar de Fuerza Patria vemos que La Libertad Avanza no tiene ningún tipo de sensibilidad ni compromiso con la educación, con la salud, con lo cual en una situación en la que haya que sentarse a resolver un problema con una persona de ese espacio, bueno… tendremos que ver si podremos ponernos de acuerdo rápidamente o no. Lo mismo pasa en el Concejo Deliberante, donde nosotros necesitamos que haya mayoría para poder resolver ciertas situaciones que sabemos que nosotros sí estamos comprometidos y que otras fuerzas políticas no lo están o no les interesa.
-¿Le podemos dar dimensión a la asistencia en alimentación que aporta hoy el Consejo Escolar en nuestro distrito?
-Hoy en las escuelas desayunan, almuerzan y meriendan muchos chicos y eso significa mucho dinero. En el Programa SAE son 78 millones 800 mil pesos mensuales para 8.240 alumnos en desayuno y merienda; también se invierten 56 millones 400 mil pesos mensuales para el almuerzo de 2.850 alumnos, y en el Programa MESA son 106 millones mensuales para 7.416 alumnos, que es una caja que se entrega a las familias que trae arroz, fideos, harina, huevos, una levadura por si quieren hacer pan, atún, arvejas o lentejas, tomate y leche. Obviamente que esto no les va a resolver la vida, pero obviamente les va a ayudar. Es una caja complementaria para reforzar el alimento del alumno..
-¿Esos programas se financian con fondos que provienen fundamentalmente de la Provincia?
-Sí, básicamente de la Provincia porque es la que hoy respalda todo el funcionamiento del Consejo Escolar, conjuntamente con el municipio que tiene un compromiso real con lo que es la educación y la necesidad de estos niños que son los alumnos que concurren diariamente a las escuelas. Ojalá algún día estemos hablando de un Consejo Escolar que no tenga que destinar recursos a la alimentación de un alumno, pero hoy la situación económica ha llevado a que muchos de los recursos se destinen a la alimentación. Yo recuerdo que cuando empecé en la docencia no se daba la caja MESA o el módulo alimentario, tampoco teníamos tantos comedores. En este último tiempo la situación económica hace que el Consejo Escolar y las escuelas cumplan un rol que no deberían, porque si la situación económica fuera otra, si las familias podrían sostener a esos alumnos, a esos hijos, hoy estaríamos hablando de otros temas.
-¿Cómo viene la campaña? ¿Cómo están trabajando? ¿Cómo la vivís en lo personal?
-Bueno, la verdad que con mucho compromiso y responsabilidad, también escuchando a los vecinos que nos transmiten sus necesidades. Hay que caminar, hay que estar, hay que escuchar y tratar de resolver todo lo que se pueda, entendiendo que el municipio hoy cuenta con un intendente que está comprometido con las necesidades de la gente, está comprometido con escuchar al vecino y con resolver todo lo que esté a su alcance. Entendemos que a veces se complica llegar a todos lados, Chacabuco ha crecido un montón y en base a eso también se ha planificado una zonificación y desde ahí parten muchas decisiones, con lo cual hay que estar muy contentos con lo que se está haciendo y también reconocer que vamos en buen camino y con mucho compromiso. Depende de que hoy el ciudadano vaya y se acerque a votar, que es lo importante, que no es solo un derecho, siempre lo digo, es una responsabilidad, porque de eso va a depender el futuro también de todos los chacabuquenses.
Relacionadas
