Sabado . 19 Julio . 2025

Escucha en Vivo:

'Se nota que el gobierno está perdiendo el rumbo'

18/07/2025
'Se nota que el gobierno está perdiendo el rumbo'

Así lo expresó este jueves en Frecuencia Electoral (Radio Ultra 98.9) el periodista Washington Uranga.  El analista hizo un recorrido por todos los aspectos que hacen a la agenda actual de la política argentina, no solamente enfocado en lo electoral, sino dando una perspectiva más amplia, que abarcó el escenario coyuntural y una mirada de mediano plazo.

'Decir que el gobierno de Javier Milei está perdiendo el rumbo no hay que confundirlo con que está perdiendo apoyo electoral', aseguró Uranga, quien a continuación dio detalles de los datos económicos que demuestran la ausencia de rumbo de los libertarios: 'la morosidad en las tarjetas de crédito pasó en un año del 1,9 % al 3,8 %; para contener la paridad del dólar el gobierno paga 3,1 % de tasa mensual, lo que significa el doble de la inflación 'oficial'. Para el experimentado periodista, estos son indicadores claves del descalabro que tiene el plan económico comandado por Luis Caputo.

'En la frontera entre lo político y lo económico tenemos el enfrentamiento entre Javier Milei y los gobernadores', dijo también, haciendo alusión a lo acontecido últimamente en el Senado, donde varios mandatarios provinciales le dieron la orden a sus legisladores de no acompañar al Ejecutivo causándole una durísima derrota en la Cámara Alta.

En cuanto a lo estrictamente electoral, Uranga se refirió a al acuerdo logrado en la provincia de Buenos Aires entre el PRO y La Libertad Avanza: 'asimismo se producen huidas de la alianza en varios municipios, como acaba de pasar en Pergamino con la salida de su intendente, Javier Martínez, quien decidió unirse al espacio HECHOS que fundaron recientemente los hermanos Passaglia de San Nicolás'.

Otro dato central del análisis se centró en los crujidos en el núcleo mismo del Gobierno: 'Tenemos que ver cómo Guillermo Francos admitió que tienen una crisis y se refirió a la pelea entre la vicepresidenta, Victoria Villarruel y el propio Milei, y también señaló la ruptura del triángulo de hierro debido al enfrentamiento entre Santiago Caputo y Karina Milei'.

En otro momento de su intervención, el periodista señaló aspectos que tienen que ver con la falta de transparencia con que operan desde la Casa Rosada: 'Ahí están los negocios y contratos de los Menem y sus empresas de seguridad que negocian con el Estado. Le adjudicaron una licitación de cuatro mil millones de pesos para la seguridad del Banco Nación', dijo.

También Uranga hizo un comentario sobre el traspié que el Ejecutivo Nacional acaba de tener con la Justicia. 'El Juzgado Federal en lo Civil, Comercial y Contencioso Administrativo N° 2 de San Martín, a cargo de la jueza federal Martina Isabel Forns, hizo lugar a una cautelar que había presentado el Sindicato de Empleados de Vialidad Nacional (Sevina) y suspendió por seis meses la decisión del gobierno de Milei de disolver Vialidad Nacional, algo que también reclamaban los legisladores', explicó.

La estrategia de la 'batalla cultural'

En el último tramo de su paso por el programa, el analista hizo eje en el concepto de 'batalla cultural' y señaló algunos elementos de los libertarios en ese sentido: 'desconocer el pasado porque todo es nuevo. Por ejemplo, hablar de espaldas al Congreso, cambiar los nombres, como ocurrió con el CCK, o eliminar organismos'. También indicó 'el odio manifiesto a todos los que piensan distinto, como personalidades de la cultura, o periodistas, aún quienes hasta ayer eran ´propios´. Otra fase de esta batalla cultural, según Uranga, tiene que ver con 'instalar el miedo'. 'Como contracara, el peronismo ha mostrado serenidad en el cierre de listas', expresó, y añadió: 'es un logro y hasta los medios tuvieron que sacar el tema de las primeras planas. De todos modos habrá que esperar hasta el 19 para que se resuelva el debate sobre los nombres y el lugar que ocupa cada quien'

Finalmente, el invitado afirmó: 'sin perder de vista que las elecciones provinciales son importantes, la mirada está puesta en las legislativas nacionales, porque pueden reconfigurar el mapa político'. En esa línea, agregó: 'de cara a las elecciones, los problemas del peronismo son: captar a quienes se abstienen, aquellos que no 

votan, que manifiestan el rechazo a la política; crear una propuesta electoral que responda a las urgencias de la vida cotidiana para volver a cautivar, con el desarrollo de un proyecto a futuro y utilizar un mensaje que, sin dejar de lado las banderas, la reivindicación de los derechos se soporte en un lenguaje cercano a la vida cotidiana, con propuestas que sean factibles y puedan traducirse en mejoras para vida. Es decir, menos slogan y más propuestas palpables'.

feature-top