'Vienen a destruir todo con un discurso barato y mentiroso'

El discurso oficial sobre el control biométrico en los hospitales públicos y la supuesta existencia de "ñoquis" se coló en el debate público a partir del desfinanciamiento del Hospital Garrahan. Para el Dr. Marcos Merlo, médico pediatra del Hospital y de Casa Cuna (CABA), el control dentro de los hospitales es inherente al trabajo en equipo y a la vocación de servicio. En diálogo con Un pueblo de marte (FM Radio Ultra 98.9) afirmó además que el discurso que equipara a los trabajadores de la salud con "ñoquis" es "burdo y barato". Para él, este tipo de declaraciones 'demuestran un profundo desconocimiento sobre cómo funciona el sistema de salud'. El objetivo, según el pediatra, 'no es otro que la desfinanciación de la salud y la educación públicas'.
-¿Cómo funciona el sistema de residencias?
-Es importante que entendamos que el sistema de residencia es el sistema de formación post-carrera. El residente es médico residente, no es estudiante, salís de la facultad con un bagaje de información y sos 'el libro gordo de petete' y necesitás aplicarlo al paciente. La sistematización del trabajo la aprendés en la residencia, vos salís con una formación de medicina en general y te vas a especializar en pediatría, ginecología, en oftalmología, lo que elijas hacer o lo que se necesite hacer de acuerdo a las vacantes que haya en la formación de residentes. Son quiénes nos van a atender, quienes van a atender a tus hijos, a tus nietos en el futuro.
Cuando escuchás que se le liga al ingreso y egreso biométrico, o escuchás a una diputada como Lemoine con un discurso burdo y barato, sin ninguna fundamentación, parece que estás leyendo la Cosmopolita. Nunca hablan con propiedad, tiran cifras de millones de dólares al aire para confundir, y la realidad es otra. Ellos mismos dijeron que son los topos que vienen a destruir el sistema público de salud y de educación.
-¿Por qué es importante?
-Yo laburo en Casa Cuna donde tenemos sistema de residencia y la misma residencia te empuja a mover las neuronas. El inquieto, el que te pregunta, el que te lleva al límite de tus conocimientos y te exige seguir formándote, continuamente estar capacitado y actualizado. En un F5 continuo.
Y hoy estamos hablando de que un médico residente está cobrando 800 mil pesos en Buenos Aires donde tenés que pagar un alquiler, expensas, transporte público, todo el gasto diario, necesitás plata para moverte. Entonces la medicina en particular, deja de ser redituable y se empiezan a ir hacia otras profesiones, tal vez un poco más cortas porque es una carrera donde vos tenés 6-7 años de formación de grado, y después si te metés en una especialidad, unos cuatro años más, estamos hablando de 10-11 años para alcanzar lo que es la madurez profesional. Son personas que están estudiando toda su vida.
-Este gobierno disolvió el Ministerio de Salud y se retiró de la agenda de la ONU.
¿Cómo impacta en el sistema de salud?
-Es clara la decisión de retirar el estado de lo que es la salud. Tenemos los índices más bajos de vacunación en décadas y no sólo eso, volvimos a hacer campaña de vacunación porque hubo rebrote de esta enfermedad que era totalmente controlable. Si no cuidás la salud de tu ciudadanía, entrás en un deterioro que es cada vez mayor, donde nada importa. No sé quién nos va a atender, porque lo más triste es que empieza a haber éxodo de los médicos ya formados hacia lo privado y de lo privado, muchos ya están yéndose del país. España está absorbiendo, tiene mucha necesidad porque sus médicos están yendo hacia Alemania y empiezan a capturar médicos, sobre todo de formación, como son los formados en UBA, empieza a irse ese baluarte y son los médicos que nos van a atender el día de mañana. A mí, a vos, y en el caso de pediatría, a nuestros hijos, a nuestros nietos. Podés tener una mejor o peor formación, pero siempre es mejor a no tener nada.
La salud es un derecho,si no entendemos esto o lo entendemos de otra forma, no hay discusión válida, me parece.
Siento que vienen a destruir todo esto y lo están logrando desde la desfinanciación, desde un discurso barato y mentiroso, como por ejemplo, te dicen que el hospital Garrahan tiene no sé cuántos administrativos, ¿no es cierto?, el 70% son administrativos, lo que pasa es que para la carrera hospitalaria, los que entran en carrera médica son los médicos, después, el bioquímico, el nutricionista, el enfermero, todos son técnicos, entonces son administrativos.
-¿Es intencional o es inoperancia, ignorancia?
-No, inoperancia cero, es totalmente intencional esto, es hacia donde van, es el topo dentro del Estado, ya lo dijeron desde el momento cero.
-¿Quién se beneficia de esto?
-Sí, los privados. Si tenés para pagar te podés atender. Sino, no. La gente se va a ir, se está yendo, tal vez acá no nos damos cuenta, yo que trabajo en CABA y el éxodo cada vez es mayor, fundamentalmente hacia España y hay un facilitador, como la UBA, que es una facultad reconocida a nivel mundial y está muy bien ranqueada, la reválida de títulos que se hacen de país a país está muy aceitada y rapidito porque los planes de estudios están homologados y las capacitaciones están homologadas. El norte de Italia se está industrializando, hay una absorción de profesionales puntualmente de la salud buscando a los ya formados.
Sucede lo mismo con el CONICET, si vos no invertís en inteligencia o en saber estás condenado al fracaso, y no todo pasa por bajar la inflación o el déficit fiscal, los economistas sabrán más que yo, yo sé un poco de medicina nada más.
Relacionadas
