Jueves . 10 Abril . 2025

Escucha en Vivo:

'Yo merecía otro lugar dentro de la Unión Cívica Radical'

04/02/2025
'Yo merecía otro lugar dentro de la Unión Cívica Radical'

El hecho político de la semana fue 'el pase' de la expresidenta del Comité Alem, Emilia Recondo, a La Libertad Avanza oficial. Luego de una larga ronda mediática, dice -en diálogo con Cuatro Palabras- que su alejamiento del partido centenario tuvo que ver con que no la tuvieron en cuenta en el cierre de listas durante las últimas Elecciones Ejecutivas.  'Me llamaron el último día ofreciéndome el sexto lugar y lo rechacé. No tengo nada contra la segunda ni contra la cuarta de la lista pero me parecía que yo me merecía ese lugar por todo lo aportado al partido', dijo. Además, asegura que 'varios radicales ya están trabajando en LLA', y se refiere a sus coincidencias ideológicas con el espacio político gobernante. 

 

Por Martina Dentella 

 

-¿Cómo fue el proceso que te llevó a tomar esta decisión?

-En noviembre me llamó Juan Estéfano y me invitó a participar del espacio, le respondo que lo tenía que pensar porque dentro de mi pasó por la política no fui una militante más, fui presidenta del radicalismo, del Consejo Escolar, directora del Centro de Día, tengo una trayectoria dentro del partido y que tome la decisión de irme a trabajar a otro espacio, lo tenía que pensar demasiado. Después nos reunimos otra vez, y también quería consultarlo con algunas personas para que me dieran su punto de vista respecto a esta posibilidad de 'pase', hablé mucho con Víctor (Aiola) sobre todo, él me dio su aprobación, me dijo que estaba bien si yo consideraba que podía trabajar aportar algo, que estaba bien, que lo haga. La verdad que me sentí muy a gusto en las reuniones que tuve, es cierto que estaba con dudas respecto de quiénes eran los que tenían la firma de LLA, y termine de confirmarlo el sábado pasado con Leandro Cabrera, y él es el que me lo confirma, yo le creí mucho, nunca dudé en su palabra. 'El sello de LLA lo tengo yo', dijo. Eso me dio un respaldo que yo necesitaba. Otra cosa que le pedí a Juan es mantener absoluta reserva porque yo además lo quería hablar con Mariano Alaman, porque me parecía que correspondía. 

 

-¿Cuál fue su respuesta?

-Se sorprendió, aunque me dijo que se lo imaginaba. Él tenía dos hipótesis. Que yo le iba a pedir ser candidata por el radicalismo, o que iba a anunciar este pase. Esa posibilidad la manejaba porque había un rumor, había gente que lo sabía. Cuando se lo confirmo, lo tomó bien, me dijo que por supuesto son decisiones personales, que cada uno elige dónde militar sus ideas. 

También le dije que estaba muy agradecida al partido, porque todos los lugares que ocupé fueron gracias a la Unión Cívica Radical, pero también fueron por mérito propio, me los gané yo con trabajo, dedicación, compromiso. 

 

-¿Cuáles son tus coincidencias ideológicas con La Libertad Avanza?

-Hay unas cuantas ideas y medidas que está tomando el presidente con las que coincido y comparto, me parece que son acertadas porque son la manera de poner un poco este país en orden. Y por ahí otras no comparto las formas en las que se transmiten. También nos ha pasado que hemos tenido que defender algo que no hemos estado seguros, por el solo hecho de estar en un espacio político. Hay cosas que no las comparto en absoluto, más teniendo la profesión que tengo, pero yo en realidad vengo a trabajar y construir para Chacabuco, pensar propuestas para que pueda mejorar nuestra ciudad. Desde que estoy en política, muy pocas veces he puesto un 'me gusta' a una publicación de la oposición, pero, por ejemplo, las gestiones que hizo Darío Golía para tener un espacio universitario acá en Chacabuco es para sacarse el sombrero. Es una gestión que me parece totalmente acertada, que celebro, independientemente del partido político del cual venga. Desde ahí tenemos que empezar a trabajar. 

 

-El presidente ha tenido un encono particular con el radicalismo, ¿cómo gestionás internamente esas contradicciones?¿no te duele como radical?

-Fueron otros de los dichos que no me parecieron acertados del presidente, porque la democracia que tenemos hoy y que podemos disfrutar la tenemos gracias a Raúl Alfonsín. Pero yo en realidad me involucro para poder trabajar y aportar desde mi lugar en todo lo que pueda en pos de una construcción política. 

 

-¿Por qué dejaste de ir al Comité?

-Cuando fue el cierre de listas en la cual Alejo Pérez fue candidato a intendente, yo venía trabajando activamente dentro del partido. Incluso cuando Lisandro era presidente me preguntó si me gustaría ser concejal. Le dije que por supuesto que sí, que era el pasito que me faltaba para 'terminar' mi carrera política, era mi aspiración después de ser presidente del partido. Después pasó lo del cierre de listas, y me llamó Alejo. Yo esperaba una llamada previa, no de último momento. Me llamaron el último día ofreciéndome el sexto lugar en la lista y lo rechacé. Le dije 'Ale todo bien pero no, yo sexta no voy a ir'. No tengo nada contra la segunda ni contra la cuarta de la lista pero me parecía que yo me merecía ese lugar por todo lo aportado al partido. Después de ese cierre quedé dolorida. Tampoco sentí que nadie me haya defendido, o luchado para que yo ocupe un lugar, ni me parecieron válidos los argumentos que me dieron algunos dirigentes. Tomé la decisión de alejarme un tiempo, de hecho no trabajé ni milité las PASO. Sentí que nadie se la jugó, yo siempre estuve a disposición del partido. 

 

-El radicalismo siempre se presentó como un partido político que defendió las instituciones, ¿qué lectura hace de la decisión del presidente Milei de no enviar el Presupuesto al Congreso, de agredir a sectores de la población desprotegido, de los recortes a universidades, a la secretaría de Derechos Humanos, recortes en Salud, ¿cómo conciliar eso?

-Son varios puntos. Por ejemplo, respecto a las universidades tengo una opinión encontrada. Estoy de acuerdo con las auditorías que se quieren implementar en las universidades porque es una manera de ordenar las instituciones. Si vos tenés todo en orden y nada que esconder, ¿por qué te molesta que te auditen? En cuanto a las declaraciones que hizo sobre la comunidad LGTB obviamente respeto que cada uno tenga la orientación que quiera, pero me parece que en algunas cuestiones se pasan de mambo, vi personas subidas a un monumento semidesnudas. Está muy bien que defienda sus derechos, pero hay cosas que no quedan bien, no están bien que un chico con diez años vea esas imágenes. Pero hay cosas que va a haber que trabajar desde el lugar que cada uno ocupe para empezar a mejorar. 

 

-El Presidente Alfonsín impulsó los Juicios a las Juntas y el Nunca Más, ¿cuál es tu mirada sobre las políticas del Gobierno nacional que buscan liberar a los genocidas y destruir los archivos oficiales sobre el terrorismo de Estado, ¿te preocupa el cierre del Centro cultural de la Memoria Haroldo Conti?

-Soy sincera, no he podido leer mucho. No estoy interiorizada en el tema. No voy a opinar porque tampoco me gustaría 'meter la pata'. Creo que lo que movilizó fue mi pase. No quiero que se sienta como una traición, yo no lo vivo así. Hoy mucha gente no vota partidos políticos sino que vota a personas, creo que es así. Hay titulares que he visto en las redes, he visto 'traidora', 'panqueque', yo no lo vivo así. Vengo a trabajar y aportar a este espacio por Chacabuco que es donde vivo y donde viven mis hijos. 

 

-El lema histórico del radicalismo fue que se rompa pero que no se doble, ¿creés que esta ruptura será definitiva o que toda la UCR se terminará plegando a la Libertad Avanza?

-No sé. Por ahí varios radicales se van a animar a trabajar en otro espacio. Yo creo que va a pasar. Incluso puede haber algún acuerdo provincial de esa índole. Sé que algunas personas que eran militantes radicales ya están trabajando en LLA. Seguramente mucha gente se va a involucrar después de esto, se van a animar. 

 

feature-top