Martes . 09 Septiembre . 2025

Escucha en Vivo:

Bastión de la Cuarta

09/09/2025
Bastión de la Cuarta

Con un triunfo arrollador, Chacabuco se consolida como un pilar fundamental para el peronismo en la sección electoral. La boleta traccionada por la gestión municipal de Darío Golía demostró un poder de movilización electoral superior al de ciudades más grandes, aportando un caudal de votos clave que fue decisivo para el desempeño de la lista de senadores provinciales de Fuerza Patria. Un análisis que revela la influencia y el peso político de este bastión en el mapa seccional.

 

El contundente triunfo de Fuerza Patria en Chacabuco consolidó la posición de nuestro distrito como uno de los pilares más fuertes del peronismo en la Cuarta Sección Electoral de la provincia de Buenos Aires. El 50% de los votos que logró la boleta impulsada por el intendente Darío Golía no solo revalidó la gestión municipal, sino que también aportó un caudal de votos decisivo que impactó directamente en el desempeño de la lista de senadores provinciales.

A pesar de representar el 8,19% del padrón total de la sección, Chacabuco se destacó por aportar el 11,17% de los votos que recibió la lista de senadores provinciales de Fuerza Patria, encabezada por Diego Videla (Pehuajó), Valeria Arata (Junín) y Germán Lago (Alberti). Este dato, por sí mismo, subraya la relevancia del distrito. Pero la comparación con otros municipios es aún más reveladora. Chacabuco, con 44.883 electores en su padrón, sumó 14.198 votos para la lista de senadores. Esta cifra es casi idéntica a la obtenida en Chivilcoy (14.443 votos), un distrito que cuenta con 18.000 electores más. Es decir, el peronismo de Chacabuco demostró una gran capacidad de movilización de su base electoral en comparación con otros distritos de mayor tamaño nominal.

Con el 40% de los votos, Fuerza Patria obtuvo un total de 127.018 votos en la Cuarta Sección, y la contribución de Chacabuco fue fundamental.

Estos fueron los votos que aportó cada partido a Fuerza Patria en la categoría de senadores provinciales: Junín 18.356; Chivilcoy 14.443; Chacabuco 14.198; Pehuajó 11.382; Bragado 9.562; Trenque Lauquen 6.884; 9 de Julio 6.554; Lincoln 6.510; Carlos Casares 4.663; General Viamonte 4.658; Leandro N. Alem 4.619; Rivadavia 4.032; Carlos Tejedor 3.982; General Pinto 3.945; General Villegas 3.186; Alberti 3.179; General Arenales 3.013; Ameghino 2.108; y Hipólito Yrigoyen 1.944.

El peronismo ganó en 15 de los 19 partidos, con las únicas excepciones de 9 de Julio, General Villegas, Trenque Lauquen y Lincoln.

La Cuarta Sección Electoral, la segunda más pequeña en términos de territorio, tiene una significativa representación en la Cámara baja, aportando siete senadores de un total de 46. La relevancia de cada distrito, por lo tanto, cobra un peso crucial. La performance de Chacabuco fue vital para que la lista de Fuerza Patria traccionara de abajo hacia arriba, sumando votos decisivos para alcanzar el triunfo a nivel seccional. El resultado no solo demuestra la fortaleza de la conducción local, sino que también consolida a Chacabuco como un factor clave y un polo de poder del peronismo en el mapa político del noroeste bonaerense.

La Cuarta Sección Electoral representa el 4% del padrón provincial. En esta contienda, Fuerza Patria se impuso con el 40,3% de los votos, lo que le permitió obtener tres bancas para el Senado: Diego Videla, Valeria Arata y Germán Lago.

Por su parte, La Libertad Avanza alcanzó el 30,3% y sumó dos senadores, Gonzalo Cabezas y Analía Balaudo. Finalmente, la fuerza Somos obtuvo el 19,9% de los votos y también consiguió dos escaños, ocupados por Pablo Petrecca y Natalia Quintana.

feature-top