Blanco sobre negro

OPINIÓN / Por Gustavo Porfiri
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, participó este jueves en el XXII Foro Internacional de Discusiones Valdái, que tiene lugar entre el 29 de septiembre y el 2 de octubre en la ciudad rusa de Sochi. Allí, como nos tiene acostumbrados, el titular del Kremlin se explayó sobre una amplia gama de temas de la agenda internacional. Aquí rescatamos algunos conceptos salientes de su larga intervención.
En el evento internacional participan más de 140 representantes de 42 países, entre ellos Alemania, Argelia, Brasil, China, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía, EE.UU., India, Indonesia, Irán, Kazajistán, Malasia, Pakistán, Rusia, Sudáfrica y Uzbekistán.
Al iniciar su discurso, el mandatario se refirió al tema del evento, 'Un mundo policéntrico: guía del usuario', subrayando que un mundo multipolar ha estado presente desde hace tiempo, pero cobra especial relevancia ahora. Indicó que, hoy en día, la política exterior es mucho más abierta y creativa, sin un curso de acción predeterminado.
En ese contexto, subrayó que las discusiones de Valdái brindan una oportunidad para reflexionar sobre los cambios en el mundo. «No podemos predecir el futuro, pero debemos estar preparados para cualquier cosa. La responsabilidad de todos en estos períodos de la historia es enorme», enfatizó.
Asimismo, Putin señaló que el espacio global es muy dinámico, los cambios son rápidos y repentinos, y hay que responder a ellos en tiempo real. «Hemos observado más de una vez que vivimos en una época en la que todo está cambiando. Y está cambiando muy rápidamente. Diría que está cambiando drásticamente», continuó.
Sobre el orden mundial
"El poder de Estados Unidos y sus aliados alcanzó su apogeo a finales del siglo XX, pero no hay fuerza, ni la habrá jamás, capaz de gobernar el mundo dictando a todos qué hacer, cómo hacerlo o cómo respirar". En este sentido, Putin indicó que 'nadie en el mundo está dispuesto a regirse por reglas establecidas en el otro lado del océano', por eso hay que tener en cuenta las particularidades civilizacionales de los diferentes países y buscar «puntos de contacto y coincidencia de intereses».
Sobre la OTAN y la UE
"¿De veras creen en lo que dicen, que Rusia se prepara para atacar a la OTAN? Es imposible creérselo, aunque intentan convencer a su propia gente. Entonces, ¿qué clase de personas son? O bien son muy incompetentes, si realmente creen en ello, porque es imposible creer semejante tontería, o simplemente son deshonestos, ya que ellos mismos no se lo creen, pero intentan convencer a sus ciudadanos de lo contrario", afirmó el mandatario ruso, y añadió: "Cálmense, duerman tranquilos, ocúpense por fin de sus propios problemas. Miren lo que está pasando en las calles de las ciudades europeas", continuó Putin. En ese contexto, nombró los problemas a los que se enfrenta el propio Viejo Continente, como "una deuda masiva y una crisis creciente en los sistemas de seguridad social, una inmigración descontrolada, un aumento de la violencia, incluida la violencia política, y la radicalización de los grupos marginados", entre otros.
Sobre el conflicto en Ucrania
"Prácticamente, en toda la línea de combate, nuestras tropas avanzan con confianza". "Permítanme retomar lo que ha dicho el presidente Trump: él afirmó que si hubiese estado en el poder, este conflicto se podría haber evitado. Estoy de acuerdo. Si no hubieran convertido a Ucrania en un instrumento destructivo en manos de otros, si para este fin no se hubiera utilizado el bloque del Atlántico Norte, que avanza hacia nuestras fronteras, si Ucrania hubiera preservado finalmente su independencia, su soberanía real". "Durante décadas, [Occidente] cultivó allí [en Ucrania] un nacionalismo desenfrenado y el neonazismo. No les da pena esa gente. Para ellos, esa gente es material de consumo".
Sobre Rusia
Putin también se refirió a la situación de su país, en un momento en que desde la UE se pretende hacer creer que su economía está en crisis o como dijo Donald Trump, es 'un tigre de papel'. "Hemos pasado por muchas conmociones [...] pero, gracias a nuestro bagaje histórico, estamos mejor preparados para una situación mundial compleja, no lineal, ambigua, en la que todos tenemos que vivir. En cualquier peripecia, Rusia ha demostrado una cosa: ha existido, existe y siempre existirá", afirmó.
"Nuestra historia ha demostrado que la debilidad es inaceptable porque crea tentación, la ilusión de que cualquier problema con nosotros puede resolverse por la fuerza. Rusia nunca mostrará debilidad ni indecisión", siguió diciendo, y enfatizó: "Rusia ha demostrado al mundo un nivel de resiliencia ante una presión tan alta que podría haber desmantelado una coalición entera de Estados". "Si alguien quiere medir fuerzas con Rusia, que lo intente".
Relacionadas
