Domingo . 13 Julio . 2025

Escucha en Vivo:

Chacabuco puede ser clave para el peronismo

11/07/2025
Chacabuco puede ser clave para el peronismo

La Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires dio a conocer los padrones para los comicios del 7 de septiembre. De la mano de Darío Golía, Chacabuco es el distrito más grande de la Cuarta Sección que está hoy en manos de Fuerza Patria.

 

La Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires dio a conocer los padrones para los comicios del 7 de septiembre. ¿Por qué nuestra ciudad puede aportar votos cruciales para el Frente Fuerza Patria en la cuarta sección electoral?

13.361.359. Esa es la cantidad de bonaerenses que forman parte del padrón electoral para los comicios provinciales del 7 de septiembre. La Junta Electoral difundió esta semana los datos del padrón por sección y municipio. Una lectura de esa información permite corroborar lo que era un secreto a voces entre la dirigencia política: Chacabuco puede aportar votos fundamentales para el peronismo en la Cuarta Sección Electoral.

En menos de dos meses se elegirán 46 diputados y 23 senadores provinciales. Como la Provincia está dividida en ocho secciones electorales, se renovarán senadores en la Primera, Cuarta, Quinta y en la Séptima; y diputados en la Segunda, Tercera, Sexta y en la Octava.

El nuevo mapa electoral arrojó un dato sorprendente. Rompiendo con todos los antecedentes, la Primera Sección superó en cantidad de votantes a la Tercera, que era considerada el principal bastión del peronismo en la provincia de Buenos Aires. De acuerdo al padrón actualizado, la Primera llegó a 4.732.831 votantes, contra 4.637.863 de la Tercera. Entre las dos, concentran el 70% del total de la provincia.

En el ranking, luego de esos dos tanques, aparece la Quinta Sección (con Mar del Plata como ciudad más relevante), con un total de 1.290.948 habilitados; la Sexta (Bahía Blanca), con 652.077 electores; la Segunda (con Zárate y San Nicolás), con 649.465; la Octava Sección  (La Plata), con 576.691; la Cuarta Sección, con 540.354; y por último la Séptima Sección, con algo más de 280 mil. 

La Cuarta es, entonces, la segunda sección más pequeña, pero aportará siete senadores a una Cámara baja compuesta por un total de 46 bancadas. El principal distrito de esta sección es Junín, con 82.988 electores. Luego sigue Chivilcoy, con 60.922; Nueve de Julio aporta 43.624; y ahí cerca aparece Chacabuco con 43.596. Es decir, tan sólo 28 votantes menos que los nuevejulienses. Más atrás, se encuentran Trenque Lauquen (42.261), Lincoln (38.730), Bragado (37.603), Pehuajó (36.546) y General Villegas (25.866). Con menos de 25 mil electores aparecen Carlos Casares, General Viamonte, Leandro N. Alem, Carlos Tejedor, General Arenales, Rivadavia, General Pinto, Alberti, Hipólito Yrigoyen y Florentino Ameghino.

El análisis de los principales distritos de la Cuarta Sección marca que Junín hoy está gobernada por Pablo Petrecca, uno de los referentes más importantes del PRO en el norte bonaerense. Si bien el macrismo firmó un acuerdo con los libertarios para integrar la Alianza La Libertad Avanza, aún hay dudas acerca de la posición que tomará finalmente el jefe comunal. Hasta el cierre de presentación de candidaturas, el próximo sábado 19 de julio, las huestes de Petrecca estarán expectantes de los lugares que negocien con el mileísmo tanto en la lista de concejales como la de senadores provinciales. Aún nadie descarta que rompa con esta alianza y busque jugar en soledad o con otros sectores, como lo hicieron los nicoleños Passaglia en la Segunda Sección.

En el caso de Chivilcoy, el intendente Guillermo Britos, se sumó al Frente Somos Buenos Aires junto a la Unión Cívica Radical, la Coalición Cívica, el GEN, el socialismo, el schiarettismo, el espacio liderado por Emilio Monzó y otros jefes distritales como Julio Zamora (Tigre) y Fernando Gray (Esteban Echeverría). Este acuerdo buscará terciar entre peronistas y libertarios, con el objetivo de romper la polarización. En este esquema también participa el jefe comunal de Trenque Lauquen, Francisco Recoulat. Por su parte, la intendenta de 9 de Julio, María José Gentile, está alineada a Jorge Macri y, en principio, se sumará a la alianza entre el PRO y La Libertad Avanza. 

De esta forma, Chacabuco de la mano de Darío Golía aparece hoy como el distrito más importante de la Cuarta Sección que está en manos del peronismo y los votos que aporte serán cruciales para traccionar de abajo hacia arriba la lista de Fuerza Patria. Y ese peso electoral podría ser clave para que nombres de chacabuquenses aparezcan en la boleta de senadores provinciales.

feature-top