Cierran frentes, prevalecen dudas

Se presentaron las alianzas para las elecciones nacionales del 26 de octubre. Bajo el sello de Fuerza Patria, el peronismo logró una lista de unidad en la mayoría de los distritos, aunque Grabois amenaza con ir por afuera en la provincia de Buenos Aires. Se confirmó la rendición del PRO a manos de la lapicera de Karina Milei. Gobernadores moderados van con 'Provincias Unidas', aunque hay chances de ruptura en territorio bonaerense: Monzó y Stolbizer irían en soledad. ¿Manes salta a la Capital?
El PRO rendido a los pies de un león, las dudas acerca de si Juan Grabois irá o no por fuera de Fuerza Patria y la confirmación de la ruptura del 'centrismo moderado' en la provincia de Buenos Aires son algunos de los titulares que dejó el cierre de los frentes para las elecciones a legisladores nacionales que se realizarán el próximo 26 de octubre.
El Gobierno nacional logró formalizar el sometimiento del PRO, cuyos dirigentes no encontraron otra vía de salida luego de la derrota que sufrieron en la Ciudad de Buenos Aires. Como había pasado en el caso de las provinciales del 7 de septiembre, irán con el nombre de Alianza La Libertad Avanza (ALLA, nunca acá) y el color violeta.
El primer acto de la coalición fue en La Matanza. Mostró al presidente Javier Milei y a los referentes provinciales de las dos fuerzas con un buzo polar de tono violáceo bajo una bandera que rezaba: 'Kirchnerismo Nunca Más'. La tipografía hacía alusión directa al informe que elaboró la CONADEP sobre las desapariciones forzadas de la última dictadura. Se trató de una banalización no sólo de los crímenes de lesa humanidad, sino también de un ataque a uno de los principales legados que dejó la presidencia del radical Raúl Alfonsín. Uno de los dirigentes que sonreía detrás del banner era Diego Valenzuela, experiodista y magister en Historia. El intendente de Tres de Febrero se burlaba así de un ciudadano ilustre del distrito que gobierna: Ernesto Sábato, el hombre de Santos Lugares que lideró la comisión que elaboró el Informe Nunca Más en el regreso de la democracia.
Aunque La Libertad Avanza clausuró la moratoria previsional, parece haberle concedido una excepción al PRO y habilitaron jubilar al partido fundado por Mauricio Macri. Luego de 15 años, los amarillos no participarán con sello propio en la Ciudad de Buenos Aires, el distrito que gobiernan. Los dirigentes macristas deberían estar preocupados. La gestión de Milei se especializa en el mal pago y la represión a los jubilados.
De todos modos, el expresidente Macri intentó preservar a dos figuras ante un eventual declive libertario. En primer lugar, se protegió a sí mismo: no solo no será candidato, sino que evitó mostrarse en las fotos, pese al pedido de Karina Milei. La segunda baraja que se reservó es la de la exgobernadora María Eugenia Vidal, quien anunció que no será parte de la alianza con LLA y no renovará su mandato como diputada, pero seguirá en las filas del PRO.
El peronismo, por su parte, logró listas de unidad en 18 provincias. En la mayoría de ellas irá bajo el flamante sello de 'Fuerza Patria'. En el caso de la provincia de Buenos Aires se ratificó la unidad entre el kirchnerismo, el kicillofismo y el massismo, sumado a la incorporación de Principios y Valores de Guillermo Moreno. Sin embargo, se mantiene latente la posibilidad de que Patria Grande de Juan Grabois vaya por fuera, ya que los partidos que no integran una alianza pueden inscribirse de forma directa el próximo 17 de agosto, cuando vence el plazo de presentación de las listas de candidatos. Desde el PJ aseguran que las negociaciones siguen abiertas.
El 'centrismo moderado' o 'centralismo federal' que reúne a los gobernadores de Córdoba, Santa Fe, Chubut, Santa Cruz y Jujuy arrancó con más dudas que certezas. En una elección que se anticipa con un grado alto de polarización, ir con varias listas no parece ser la mejor opción. Eso podría ocurrir en dos distritos fundamentales: CABA y provincia de Buenos Aires. En la primera, habría una boleta radical con Martín Lousteau como candidato a diputado y, en un salto territorial, el rumor de Facundo Manes como aspirante al Senado. En la otra, irían la Coalición Cívica de Lilita Carrió con Graciela Ocaña, Horacio Rodríguez Larreta y el MID de Oscar Zago. En el territorio bonaerense, Emilio Monzó y Margarita Stolbizer crearían un tándem propio; y Florencio Randazzo y Danya Tavela buscarían un nuevo mandato con la boleta de los gobernadores. Pero no se descarta que puedan lograr un acuerdo en los próximos días.
Quienes sí irán con lista única son los actuales partidos que integran el Frente de Izquierda, aunque tendrán las habituales fugas por el lado del Nuevo MAS y Palabra Obrera.
Relacionadas
