Como bola sin manija

Crece la controversia que rodea al candidato a diputado nacional de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires por sus vínculos con el narcotraficante Fred Machado. Este escándalo expuso divisiones internas en el Gobierno, generando disidencias públicas entre la ministra de Seguridad Patricia Bullrich y el vocero presidencial Manuel Adorni. La oposición demandó su renuncia a la presidencia de la Comisión de Presupuesto, una situación que deja a Espert en el ojo de la tormenta.
El escándalo por las presuntas vinculaciones de José Luis Espert, titular de la Comisión de Presupuesto y principal candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, con el empresario narco Fred Machado, ha provocado un terremoto dentro del oficialismo, evidenciando tensiones internas y obligando al Gobierno a esforzarse por desactivar la crisis, por ahora con poca efectividad. Las revelaciones de la Justicia norteamericana de que Espert habría recibido 200 mil dólares del empresario investigado pusieron al candidato libertario en el ojo de la tormenta.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, ayer por la mañana tomó una postura crítica que expuso una grieta con el sector más cercano al presidente Javier Milei. Bullrich aseguró públicamente que 'hace falta una explicación' del candidato sobre el caso. 'No podemos aceptar personas aliadas al narco', sostuvo la ministra.
'Es algo del 2019, hay que ver qué explicación dio él en ese momento y qué presentó. Es lo que necesitamos saber porque él puede haber presentado en la justicia electoral una explicación y esa explicación puede ser válida o no. Es importante conocerla', agregó Bullrich en radio La Red. 'Parece una persona que estando en una elección se le metió alguien que estaba metido en el narco', señaló y luego apuntó directo contra Espert: 'Imagínese que nosotros, que combatimos el narco con todo, no podemos aceptar conductas o personas que estén aliadas al narco. No aliadas, que haya recibido plata'. Esta declaración supuso un desafío directo a la línea de defensa del Gobierno.
Sin embargo, horas después, la ministra bajó los decibeles a su reclamo, dando un giro en su discurso. En una conferencia de prensa, Bullrich ofreció un 'dato objetivo' para justificar la posición de Espert: en 2019, Machado no estaba imputado. 'Espert puede perfectamente plantear que no había ninguna imputación de esta persona', afirmó, alineándose con la defensa del candidato en un claro retroceso de su postura inicial.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, había salido a respaldar a Espert y minimizar la denuncia. Argumentó que era 'un tema refritado de hace seis o siete años'. Y fue categórico al afirmar que la candidatura de Espert 'no está en duda' y que 'no hay un cambio adicional respecto de nada'. Pero dejó en suspenso la participación de Espert en el acto que debería encabezar Milei el sábado en San Isidro, excusándose por 'problemas de agenda'.
Desde la oposición, el reclamo fue contundente e inmediato, centrado en la reunión de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados. El jefe del bloque de Unión por la Patria, Germán Martínez, se erigió como uno de los principales impulsores del pedido de remoción de Espert.
Martínez fue claro en su posición: 'Resulta inentendible que Espert siga siendo el presidente de esta comisión: tiene que ser removido inmediatamente'. El diputado recordó no solo los vínculos con Machado, sino también lo que consideró una 'deficiente conducción' de la comisión. Martínez señaló que 27 de los 49 integrantes de la comisión estaban pidiendo la remoción de Espert, indicando que 'no tiene la confianza de los integrantes de la comisión para seguir siendo su presidente'. El oficialismo, representado por Gabriel Bornoroni, intentó proteger a Espert y centrar el debate exclusivamente en el Presupuesto, acusando a la oposición de 'hacer campaña, show'.
Antes de la tensa reunión de Presupuesto, la diputada nacional Mónica Frade, de la Coalición Cívica y presidenta de la Comisión de Prevención de Adicciones y Control del Narcotráfico, formalizó un pedido para que Espert comparezca ante sus pares.
Frade le envió una sugestiva nota a Espert invitándolo a participar de una reunión informativa para ejercer "el derecho a expresarse'.
La nota, en carácter formal, tenía como objeto 'brindarle la posibilidad de efectuar aclaraciones respecto de los hechos de público conocimiento que podrían guardar relación con la posible comisión de delitos' y contribuir a la transparencia. El pedido de Frade subraya la gravedad institucional que el escándalo adquirió, trascendiendo las diferencias partidarias y ubicándose en el ámbito de la lucha contra el narcotráfico y la transparencia pública. Espert, hasta el momento, se aferra a su cargo y mantiene su silencio ante las graves acusaciones y los pedidos de explicaciones de propios y ajenos.
Relacionadas
