Cuidado de mascotas

Una mascota es más que una compañía leal: es un pilar fundamental para la salud mental de diversos sectores de la comunidad. A través de la interacción con un perro o un gato, los niños aprenden el valor de la empatía, la responsabilidad y el respeto por otras formas de vida. Cuidar a un ser que depende de ellos les enseña a entender las necesidades de los demás. Para las personas mayores, la compañía de una mascota reduce los sentimientos de soledad y depresión, y también disminuye los niveles de estrés y la presión arterial. Para quienes regresan a un hogar vacío, la bienvenida entusiasta de un perro o el ronroneo de un gato transforma el silencio en calidez. Ante la evidente importancia de las mascotas, el rol del Estado no puede ser secundario. Campañas como la de vacunación antirrábica demuestran que las autoridades municipales han comprendido que el bienestar animal es parte del bienestar comunitario. La rabia es una enfermedad mortal y sin cura, que puede ser erradicada a través de la vacunación obligatoria y gratuita. El despliegue de equipos municipales por distintos puntos del partido -desde las plazas céntricas hasta Rawson y Cucha Cucha- garantiza el acceso a todos. La castración, que el centro de Zoonosis realiza de forma gratuita en Villegas 550, es otra herramienta fundamental para la prevención de enfermedades. Estas iniciativas son ejemplos de que el Estado debe ser un actor proactivo en el cuidado de las mascotas, no solo para proteger la salud humana y animal, sino también para fortalecer los lazos vitales que las mascotas crean en nuestras comunidades.
Relacionadas
