Miercoles . 08 Octubre . 2025

Escucha en Vivo:

Desconfianza. La verdad no ofende

08/10/2025
Desconfianza. La verdad no ofende

Una zozobra silente circula por cafés, comercios y reuniones de trabajo. Parece que estamos viviendo el día después, todos los días, pero sin saber cómo pasó ni cómo quedamos. Expectativas desancladas, divergentes, dispares. La certeza es la no claridad.

Circunstancias y trasfondo

La economía argentina sufre, desde la noticia del adelantamiento de las elecciones de la provincia de Buenos Aires, el síndrome del pastorcito mentiroso que cuenta que cada vez que hay elecciones y se sospecha de desequilibrios macroeconómicos. Éstos saltan a la luz con mucha fuerza desanclando las expectativas de productores y consumidores, dejándolos en modo parálisis o postergación obligada. 

Postergar implica esperar y eso, en la Argentina, se hace estando dolarizado, lo cual desvía fondos de consumo y de capital de trabajo hacia el ahorro achicando la economía por reducción de la velocidad de circulación del dinero. 

El gobierno, sobre llovido mojado, subió muchísimo la tasa de interés para impedir la dolarización. Resultado: dólar devaluado 35%, tasa de interés 70%, economía en recesión = desempleo.

El Trasfondo

El tamaño de las fluctuaciones, de la variables antes mencionadas, dependen básicamente de los cimientos del programa económico del cual había muchas dudas que, a la postre, quedaron de manifiesto, paralizando también al Gobierno. Los cambios no fueron estructurales ni la primera vez en la historia. El manejo de la deuda en pesos no ha sido prolijo (aumento mucho en términos de dólares) y la gestión de las reservas (antídoto para países no confiables) un mamarracho. 

Entramos en un tiempo suspendido hasta que Estados Unidos condicione su apoyo a un plan económico consistente con una economía en equilibrio (a lo que se llama Plan Integral) que cristalizará la verdadera estructuración social que procuró este acólito y pretendido proyecto de poder new age.

feature-top