Jueves . 10 Abril . 2025

Escucha en Vivo:

Desdoblamiento de elecciones: debates en el peronismo y la oposición

05/02/2025
Desdoblamiento de elecciones: debates en el peronismo y la oposición

El posible desdoblamiento de las elecciones en la provincia de Buenos Aires generó un intenso debate. El gobernador Axel Kicillof evalúa esta alternativa con el objetivo de centrar la atención en la agenda bonaerense y fortalecer las estrategias locales. Sin embargo, la definición final aún no fue anunciada, debido a las repercusiones que podría tener en el escenario nacional y las diferencias dentro del peronismo.

 

La discusión sobre esta posibilidad se instaló en una reunión en Villa Gesell, donde Kicillof conversó con varios intendentes peronistas. Los jefes comunales lo alentaron a avanzar con la propuesta al considerar que los comicios separados permitirían a los ciudadanos concentrarse en los problemas específicos del distrito más poblado del país.

No obstante, la iniciativa no cuenta con el respaldo de todos los sectores del oficialismo. Referentes vinculados a Cristina Kirchner, entre ellos dirigentes de La Cámpora, expresaron dudas sobre la conveniencia de la medida, lo que generó tensiones con el espacio del gobernador.

Dentro de la oposición, algunos dirigentes del radicalismo bonaerense manifestaron su acompañamiento a la posibilidad de separar las elecciones provinciales de las nacionales. El diputado Pablo Juliano, presidente del bloque Democracia para Siempre, se pronunció a favor de la idea y sostuvo: 'Me parece importante que exista una instancia de decisión para los temas de la provincia de Buenos Aires. Viven 17 millones de argentinos'. Su postura responde a la convicción de que la provincia debe contar con una identidad electoral propia, sin quedar supeditada a las disputas nacionales.

Algunos sectores del radicalismo consideran que el desdoblamiento podría fortalecer su posición en el distrito. Una fuente partidaria destacó que esta estrategia facilitaría acuerdos con el peronismo y otros espacios, como La Libertad Avanza (LLA), además de mejorar las perspectivas electorales de los intendentes radicales.

El respaldo a la iniciativa también proviene de dirigentes territoriales. Intendentes como Franco Flexas, de General Viamonte, y Érica Revilla, de General Arenales, se pronunciaron a favor de la separación electoral. Ambos sostuvieron que las elecciones bonaerenses deben realizarse en fechas distintas a las nacionales para garantizar que las problemáticas locales no queden opacadas por la discusión a nivel país. Miguel Fernández, presidente de la Unión Cívica Radical (UCR) bonaerense, se mostró en la misma línea y afirmó que el partido evaluará la propuesta 'en algún momento'.

Fuente: Infonoroeste

 

feature-top