Día Mundial de la Visión: mirar, acompañar y transformar

Cada segundo jueves de octubre el mundo se une para celebrar el Día Mundial de la Visión, una iniciativa impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Agencia Internacional para la Prevención de la Ceguera (IAPB).
El objetivo de esta fecha es concientizar sobre la importancia de cuidar la salud visual, prevenir enfermedades oculares y garantizar que todas las personas puedan acceder a una atención visual de calidad.
El lema de este año, 'Ama tus ojos', nos invita a detenernos un momento y pensar en cuánto dependemos de la visión para aprender, trabajar, disfrutar y relacionarnos.
Nuestros ojos nos conectan con el mundo que nos rodea, pero también con los demás. Y cuidarlos es un acto de amor propio y de responsabilidad hacia nuestra salud integral.
En este marco, desde R.E.V. Chacabuco queremos presentarnos a la comunidad y compartir la tarea que realizamos día a día.
Somos un equipo interdisciplinario que trabaja con compromiso, sensibilidad y profesionalismo en el acompañamiento de personas con discapacidad visual o dificultades en el desarrollo de la visión.
Nuestro espacio está integrado por profesionales en estimulación y rehabilitación visual, trabajadora social, psicopedagoga y acompañante terapéutico, que articulamos nuestros saberes para brindar una atención integral, personalizada y humana.
Nos motiva una convicción profunda: toda persona tiene derecho a ver, a aprender y a participar plenamente en su entorno, más allá del grado de visión que posea.
En R.E.V. Chacabuco desarrollamos diversas acciones orientadas a la prevención, rehabilitación y promoción de la salud visual.
Ofrecemos evaluaciones funcionales de la visión, estimulación visual en niños y adultos, estimulación temprana, programas de rehabilitación visual para personas con baja visión, acompañamiento terapéutico, orientación y movilidad, actividades la vida diaria, Braille y asesoramiento a familias e instituciones educativas.
También impulsamos actividades comunitarias de educación y concientización, porque creemos que cuidar la vista es una tarea que comienza en casa, en la escuela y en cada espacio cotidiano.
> 'La rehabilitación visual no solo busca recuperar funciones, sino también abrir posibilidades. No siempre se trata de ver más, sino de aprender a mirar de otro modo, descubriendo lo que aún es posible. Cada proceso es una oportunidad para reconstruir la confianza y la autonomía', expresan desde el equipo.
La prevención sigue siendo el pilar fundamental para una buena salud visual.
Realizar controles oftalmológicos anuales, especialmente en la infancia, permite detectar tempranamente alteraciones que pueden pasar desapercibidas y afectar el desarrollo escolar o la calidad de vida.
Asimismo, es importante cuidar los hábitos visuales: reducir el tiempo frente a pantallas, garantizar una iluminación adecuada, descansar la vista con la regla 20-20-20 y fomentar el juego al aire libre.
Cuando la pérdida visual ya está presente, la rehabilitación visual y el acompañamiento terapéutico ofrecen nuevas herramientas para seguir adelante.
Desde estrategias de orientación espacial hasta el uso de ayudas ópticas o tecnológicas, el trabajo interdisciplinario busca potenciar las capacidades y favorecer la inclusión educativa, social y laboral.
En este Día Mundial de la Visión, queremos celebrar nuestra labor y renovar el compromiso con la comunidad de Chacabuco y la región.
Cada mirada, cada avance y cada logro de las personas que acompañamos nos confirma que ver no es solo mirar, sino participar, vincularse, aprender y ser parte.
Prof. Alejandra Daniela Castronuevo
Espacio R.E.V. Chacabuco – Estimulación y Rehabilitación Visual
Chacabuco, Buenos Aires
Instagram: @r.e.v._chacabuco
Relacionadas
