Domingo . 19 Octubre . 2025

Escucha en Vivo:

Dólar caliente

18/10/2025
Dólar caliente

El dólar apura el paso y eso se siente directo en los bolsillos de las familias chacabuquenses y de todo el país. La divisa oficial ya tocó el viernes los 1.475 pesos y los dólares financieros pasaron los 1500 pesos. Esta suba no es un número frío: es un golpe al precio de los alimentos, la nafta y todo lo que compramos día a día. La semana cerró con el dólar mayorista anotando una suba fuerte, la más grande en casi mes y medio. El Tesoro de Estados Unidos, a través de bancos privados, salió a vender dólares para frenar el precio, pero nada parece ser suficiente. Mucha gente se cubre: compra dólares porque sabe que una devaluación será inevitable después de las elecciones del 26 de octubre. El dólar es el precio de referencia para casi todo en Argentina. Si sube, los mayoristas y los comerciantes ajustan los precios. Lo que compramos en el supermercado, la ropa, los materiales de construcción, todo se encarece.  El Tesoro de Estados Unidos ya intervino varias veces, pero el precio sigue empujando para arriba. Hay más gente queriendo comprar que vender, y eso, en cualquier mercado, hace que el precio suba. A esta presión se sumó la voz del Fondo Monetario Internacional (FMI), que alertó que la Argentina necesita seguir ajustando las cuentas, mejorar el manejo de la moneda y aumentar las reservas. Este tipo de reclamo mete más nerviosismo y echa nafta al fuego. Mientras tanto, las empresas de productos masivos preparan nuevas remarcaciones para cubrirse del salto en el precio del dólar. Y todo desemboca en un nuevo golpe al poder de compra de los hogares argentinos.

feature-top