Viernes . 05 Septiembre . 2025

Escucha en Vivo:

Dólar: con la elección no alcanza

05/09/2025
Dólar: con la elección no alcanza

Con el manual ortodoxo, al gobierno le queda una bala antes de una devaluación desordenada o tener que volver al cepo.

Suba de la Tasa de Interés hasta el límite del pavor. Suba de encajes hasta estresar a los bancos y romper el capital de trabajo Pyme. Venta de Dólares para sostener los $1.350 de aquellos ahorrados por el Tesoro (Gobierno) para pagar la deuda que vence en enero 2026 y apelar a la vuelta a los mercados internacionales. La última bala, aún no usada, serían los dólares del Banco Central (las Reservas) que son negativas y que contienen a los depósitos de los privados. 

Mala praxis en el anclaje de expectativas

El gobierno se empecina en validar esta sucesión de decisiones de crisis únicamente en el fantasma de la vuelta de un régimen populista, que defaultea la deuda y cierra la economía. Puede ser una buena estrategia electoral que refuerza asimismo el esquema de polarización, pero que en los números del mercado no cierra.

Economistas profesionales, calificadoras y consultoras del mercado advierten de manera cada vez mas evidente que estas medidas económicas de corte electoralista hirieron de muerte a un plan económico que ya era sospechado de ser dinámicamente inconsistente (el plan no se sostenía en el largo plazo) por fundarse casi con exclusividad en el control de la inflación con un Dólar Fijo, Bajo e Intervenido, lo cual destruye el mercado interno e impide reforzar reservas del Banco Central poniendo en riesgo el pago de la deuda externa.

Entonces, ¿alcanza con ganar las elecciones? Si no alcanzara, tenemos la certeza de que al cepo no se va a volver.

feature-top