El alma de un pueblo late en su sala de espera

(*) Por Celeste Trotti y Mariela Nowojczyk
Una mujer espera que abra su centro de salud, uno de los 14 centros de atención primaria con los que cuenta Chacabuco, con sus pequeños hijos alrededor, porque no tiene con quién dejarlos. Un adulto mayor con demencia y sin contención emocional es trasladado en ambulancia desde una de las tres localidades que tenemos (Rawson, Castilla y O' Higgins) con un cuadro agudo de neumonía. Un accidente en ruta 7 demanda la salida de tres ambulancias y gran parte del equipo de guardia, mientras los pacientes con código verde aguardan ser atendidos.
Cada persona debe, en función de la equidad, tener la oportunidad de acceder a aquellas medidas sanitarias y sociales necesarias para proteger, promover o recuperar el delgado equilibrio salud- enfermedad, condición básica que influye críticamente en la calidad de vida.
Como profesionales, madres y vecinas de Chacabuco, hoy funcionarias de la salud pública, creemos que transformar las decisiones políticas en acciones concretas impactan directamente en la comunidad. Diversas acciones básicas de la Atención Primaria de la Salud, como la vacunación, las campañas de prevención de brotes, los centros de atención, la formación constante de los profesionales y la inversión en prevención de enfermedades son pilares fundamentales para el crecimiento de nuestro único sistema de salud: la salud pública.
En el aniversario de nuestra ciudad, creemos que apostar a la prevención, educación y equidad es sembrar hoy para que otros cosechen mañana, porque un verdadero legado no lleva nombre propio: lleva bienestar, justicia y comunidad.
(*) Directoras de Salud y del Hospital Municipal, respectivamente.
Relacionadas
