El dueño del primer auto que hubo en Chacabuco

Si bien falleció joven, a los 40 años, don Juan Carlos L'Hopital desarrolló una gran cantidad de actividades, muchas de ellas relacionadas con el progreso de la naciente ciudad de Chacabuco. Además, fue un pionero en la utilización de automóviles.
Su nacimiento se produjo en 1856 en la ciudad de Chambéry, capital del departamento de Saboya, en Francia, siendo hijo de Juan L'Hopital y Marie Pochat. Su llegada a la Argentina fue cuando aún era muy joven.
En Chacabuco conoció a una señorita llamada Catalina Barón Barbazán, hija de los esposos Mateo Barón y Eufrasia Barbazán, quienes también habían venido de Francia y en 1864 -o sea, antes de la fundación del pueblo Guardia Nacional- residían en un establecimiento rural situado en las inmediaciones del poblado.
El noviazgo de Juan Carlos y Catalina se fue fortaleciendo y terminó en un matrimonio del que nacieron cuatro hijos, llamados Julio Pedro, Erminda María, Alberto -fallecido a los 10 años- y Catalina Sara.
En 1892, junto a un socio llamado Silvano Dalberny, también francés, L'Hopital puso en marcha el Hotel Unión, que estaba en la actual esquina de Primera Junta y Moreno. El establecimiento disponía de baños públicos, así como de carruajes para realizar viajes por la zona. El profesor Oscar Melli señala que Juan L'Hopital fue un precursor del automovilismo en Chacabuco porque poco tiempo después de haber abierto el hotel adquirió un vehículo para trasladar a los pasajeros desde y hacia la Estación de Ferrocarril.
En rigor, se trató del primer auto que hubo en el pueblo. El historiador señaló que poco después también se motorizaron los hacendados Gerónimo Tormey y José Soubidet, así como don Juan P. De Salvo, cuyo moderno automotor fue rifado a mediados de 1908.
Más allá de sus actividades particulares, don Juan L'Hopital también fue un activo integrante de la Sociedad Francesa de Socorros Mutuos, desde la cual trabajó con ahínco en obras de mutualismo y difusión cultural. Además, fue un impulsor de la fundación del Club de Comercio, una institución social y cultural que décadas después pasó a llamarse Club Social.
L'Hopital también tenía entre sus intereses colaborar en el desarrollo educativo de la comunidad. Por ello, en 1884 ingresó como vocal del Consejo Escolar de Chacabuco. Al año siguiente permaneció en la institución, de la que fue elegido presidente.
'Durante su breve paso por la repartición, demostró preocupación por la difusión de la enseñanza en el pueblo y campaña', escribió Melli sobre la actuación del vecino en el Consejo, y agregó que durante su desempeño 'puso el mayor cuidado en mantener al organismo al margen de los vaivenes de la política militante'. Así fue que cuando en una ocasión comprobó la existencia de 'arbitrarias intromisiones', optó por 'elevar su renuncia al director general de Escuelas, señor Juan Ortiz de Rosas'.
Don Juan L'Hopital falleció en Chacabuco el 9 de noviembre de 1896, cuando tenía sólo 40 años. Ante esto, su viuda debió hacerse cargo del Hotel Unión, donde además de alojamientos se brindaban servicios gastronómicos de primer nivel.
Las crónicas señalan que en 1904 inició sus actividades de remates-feria en Chacabuco una firma llamada Juan L'Hopital. Se cree que su responsable era Julio L'Hopital, uno de los hijos de don Juan Carlos, que unos años después integraría una sociedad con don Cirilo Sangiani y Mateo Barón, tío suyo, que en 1914 fue elegido intendente de Chacabuco. También Sangiani había sido intendente en 1907 y en el período 1911/12.
La firma Barón, Sangiani y L'Hopital hacía ferias los primeros y terceros domingos de cada mes.
(Imagen ilustrativa)
Relacionadas
