El Hogar Máximo Gil festeja con una gran cena

El próximo sábado 13, en el marco de su 40° aniversario, la Asociación Miguel Máximo Gil realizará una cena en el salón del Sindicato de Choferes de Camiones. Para tener detalles de este evento, y del andar de la institución, dialogamos con su presidente, el doctor Mariano Cámera.
'Estamos en un año muy especial de la institución, estamos celebrando los primeros 40 años de vida del Hogar Máximo Gil y en lo que va del año venimos desarrollando diferentes actividades para celebrar esta importante ocasión', dice Cámera, y anticipa: 'más allá de que es una cena donde vamos a recaudar fondos para la institución, lo importante de esto es que vamos a poder encontrarnos con muchísima gente que ha hecho posible que la institución esté cumpliendo estos 40 años de vida. Ese es el objetivo principal de esta noche: poder reencontrarnos con toda esa gente que en diferentes ocasiones ha aportado su granito de arena para que hoy la institución siga en pie, y seguramente lo va a seguir haciendo, para que esto sea nada más que los primeros 40 años de vida del Hogar Máximo Gil'.
El presidente comenta que el valor de las tarjetas para personas adultas es de 30 mil pesos y de 20 mil para los menores de 12 años. 'Las personas que quieran adquirir la tarjeta se pueden comunicar con cualquier integrante de la comisión directiva, o a través de las redes sociales de la institución', dice, y explica que esto incluye el menú completo y la bebida. 'Va a haber chorizos, ensaladas, costillares y postre helado', dice Cámera, y añade: 'como habitualmente lo hacemos en las cenas del hogar, van a haber muchísimos premios para las personas que asistan, porque muchos comercios que siempre colaboran con la institución, nos han entregado una gran cantidad de obsequios que van a ser distribuidos entre los presentes. Hay empresas que nos han donado estadías, viajes, así que va a haber importantes premios. Va a ser una noche linda, y lo importante es que la podamos celebrar con gente a la que queremos mucho, a la que estamos muy agradecidos por el apoyo de todos estos años'.
-¿Cuál es el secreto, la fórmula, la estrategia, en todo caso, de esta institución que ha resistido 40 años? Porque en estas cuatro décadas, otras instituciones, u hogares parecidos, que han compartido el mismo objetivo, se han quedado en el camino…
-Yo creo que principalmente es una temática que aborda la institución, que atraviesa a toda la sociedad y es un tema muy sensible como es la vulnerabilidad de un sector tan frágil como es la niñez y la adolescencia en situaciones de crisis. Cómo llegan estos nenes al hogar es algo que nos llega indefectiblemente a todos y después tenemos la bendición de que la institución está inmersa en una sociedad solidaria, como es la comunidad de Chacabuco. Nosotros siempre decimos que el apoyo y el amor que brinda toda la comunidad a los nenes que tenemos transitoriamente en el Hogar, es lo que hace posible que esto siga funcionando. Si no fuese por todo eso, difícilmente hoy estaríamos en pie como estamos. Es el amor de toda la gente que en el transcurso de estos 40 años se ha acercado a colaborar en el hogar, en sus diferentes formas, como voluntarios, como integrantes de la comisión, como gente que se acerca a hacer donaciones de todo tipo. Cuando publicamos en las redes que estamos necesitando algo, hasta tenemos que ser cuidadosos con cómo lo difundimos, porque realmente la gente se acerca de forma masiva y no nos hace faltar nada. Esta es una institución que tiene mucha visibilidad en la sociedad. Muchas veces lo decimos: no es lo mismo el Hogar que está en Chacabuco, que el hogar que quizás está en el conurbano de Buenos Aires, donde hay gente a pocas cuadras que no sabe que existe ese hogar y no tiene la visibilidad que tenemos nosotros. Toda la comunidad de Chacabuco conoce quiénes trabajan en el Hogar, qué hacemos, cómo se manejan los fondos, entonces, eso para nosotros es muy importante. Y después tenemos un pilar fundamental, que es Norma (Gil). La verdad que Norma es una persona a la que todavía la sociedad no le ha dado el reconocimiento en la magnitud que debería ser. Tanto Norma como Raúl, y toda su familia, han dado su vida, desde la fundación, en estos 40 años, 24 por 7 para el Hogar. Norma es una persona que está en el minuto a minuto del Hogar; ella se levanta, y vive para el hogar, y se acuesta con un oído escuchando lo que pasa enfrente de su casa, en el Hogar y está todo el día para esto.
-¿Cuántos niños tienen hoy en el Hogar?
-Tenemos 23 chicos abrigados en el Hogar. La verdad es que es un número elevado para nosotros, porque la mayoría de los nenes son chiquitos, que requieren cuidados especiales. A nosotros generalmente nos gusta trabajar con menos. Pero tenemos un equipo para resolver y dar la asistencia a estos nenes que no solamente están en el hogar, sino que tratamos de que estén en diferentes actividades: van a baile, a maestras particulares, son asistidos por diferentes profesionales como fonoaudiólogos, psicólogos, médicos pediatras… Hay todo un mundo alrededor del día a día de la institución que muchas veces no se ve, pero hay muchísima gente que trabaja.
Relacionadas
