El massismo ve a Milei en baja y abre expectativas para septiembre

En el Frente Renovador observan un escenario muy polarizado entre Fuerza Patria y La Libertad Avanza para septiembre y, aún más, para octubre. Aunque reconocen que en la Cuarta Sección los votos se dividirán en tercios con Somos. El análisis de la amenaza de Grabois y el reclamo de unidad. ¿Cuál será el rol de Massa?
POR MANUEL BARRIENTOS
Con las encuestas en la mano, en especial aquellas que no se publican sino que se usan de insumo en los bunker de campaña, desde el massismo observan un escenario muy polarizado entre Fuerza Patria y la Alianza La Libertad Avanza. Sólo se contemplan posibles excepciones en la Cuarta Sección (por el peso de los intendentes Pablo Petrecca y Guillermo Britos) y en la Segunda (los nicoleños Santiago y Manuel Passaglia impulsan la lista Hechos). Pero en las dos circunscripciones más grandes, la Primera y la Tercera, los sondeos están registrando que peronistas y libertarios concentrarían más del 80% de los votos. 'Somos y el FIT están cerca de los cuatro puntos en esos distritos', dicen. Estos niveles de polarización entienden que se acentuarían en las elecciones nacionales de octubre.
'La división en tercios en la Cuarta ayuda y abre las chances de ganar para el peronismo en una sección que siempre nos resultó muy difícil, en especial en las elecciones intermedias', explica un referente del Frente Renovador del noroeste bonaerense.
En una parte importante de la población se mantiene el enojo con el peronismo, pero al mismo tiempo sigue firme la porción del electorado peronista. 'Hay un núcleo duro del 30% que sigue respondiendo al peronismo; y un 30% que es antiperonista y nunca nos votaría. Pero hay una parte de quienes votaron a Milei que ahora se muestra desencantado del rumbo del gobierno nacional', explican. En esa línea, señalan que el principal enemigo de Fuerza Patria es el ausentismo. 'Hay mucha apatía y desinterés, falta menos de un mes y todavía no hay clima de campaña. Sabemos que Milei no está tan bien, la duda es cómo estamos nosotros'.
En septiembre pesarán mucho los intendentes con buenas gestiones y liderazgos fuertes. Por eso, creen que desde Fuerza Patria se puede captar el voto 'de abajo hacia arriba', que privilegia lo municipal; pero también el voto de 'arriba hacia abajo' que buscará quién exprese la oposición más firme al gobierno de Milei. En cambio, observan que La Libertad Avanza sólo tendrá tracción de 'arriba hacia abajo', de quienes quieran defender a la administración nacional o aún tengan expectativas de que la situación económica pueda mejorar con este rumbo. Pero que no logrará arrastrar votos desde abajo: no sólo porque tienen una menor cantidad de intendencias en juego, sino también porque las boletas están encabezadas por candidatos muy poco conocidos en sus secciones (salvo en el caso del intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, en la Primera y del marplatense Guillermo Montenegro en la Quinta).
Con respecto a las tensiones entre el kicillofismo y La Cámpora, sostienen que no harán mella en la campaña. 'Las peleas son lógicas, porque el liderazgo del espacio está en disputa, pero ninguno de los sectores va a jugar por atrás. No hay chances de que ocurra algo similar a lo que sucedió en la primera vuelta de 2023', señalan. Restan importancia a las amenazas de Juan Grabois de ir por fuera de Fuerza Patria, porque explican que hay una demanda muy fuerte de unidad en las bases. Reconocen el trabajo territorial de Patria Grande y creen que debería tener un lugar, pero no lo ven en condiciones de encabezar la boleta. Lo ven como un fenómeno satelital. Por un lado, porque dicen que ya se comprobó su caudal electoral en las PASO de 2023, cuando Massa logró 5 millones de votos frente al 1.3 millón de Grabois. Por otro, porque aún no le ven la madurez necesaria para ir como primer candidato a diputado nacional: 'Muchas veces se deja llevar por su faceta de panelista, le falta templanza, algo similar a lo que sucede con Guillermo Moreno', expresa un referente del FR en la Legislatura bonaerense.
¿Cuál será el rol de Sergio Massa en las elecciones de octubre? En reuniones privadas, el ex ministro de Economía dice que su tarea hoy es trabajar por la unidad. Y explican el rol importante que jugó para consolidar la lista única en muchas provincias. El líder del Frente Renovador dice que preferiría no ser candidato; aunque explica que como militante 'hará lo que tenga que hacer'.
Desde el FR entienden que en estas elecciones desdobladas se pone en juego la posibilidad de Milei de ir por su reelección. 'El gobierno es malo y la gente otra vez empieza a ver al peronismo como una alternativa. Nos falta mayor organización y liderazgos más claros. Nuestra obligación es armar un programa superador que impulse el desarrollo y el trabajo para la Argentina de los próximos 20 años', arenga el referente del FR de la Cuarta Sección.
Relacionadas
