Jueves . 11 Septiembre . 2025

Escucha en Vivo:

Empecinado en el error

11/09/2025
Empecinado en el error

La derrota electoral en la provincia de Buenos Aires expuso las fisuras de un gobierno que se aferra a la inmovilidad ideológica. La sociedad, agotada por la crisis económica, puso un freno en las urnas. Pero el presidente Javier Milei parece decidido a seguir adelante, doblando la apuesta con vetos a leyes de altísimo consenso social y el ensayo de acciones que son solo puro maquillaje. Las encuestas muestran el rechazo a su hermana Karina y la desconexión con reclamos populares. El Gobierno es un castillo de naipes que se sostiene sobre figuras cuestionadas.

El presidente Javier Milei se mantiene atado a los errores que lo llevaron a la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires. Una sociedad harta de no llegar a fin de mes, de vivir con deudas y del maltrato oficial decidió ponerle un freno en las urnas. Pero el Gobierno parece más dispuesto a acelerar que a apretar el freno o cambiar de rumbo, como lo demuestran los recientes vetos a las leyes de financiamiento universitario y a la emergencia pediátrica. También anticipa una reglamentación que vuelva impracticable la ley de Emergencia en Discapacidad, cuyo veto fue rechazado con el respaldo de más del 80% de la Cámara de Diputados y el Senado.

Las supuestas acciones de 'autocrítica', por el momento, son puro maquillaje. Se anuncian mesas con los mismos interlocutores de siempre, se eleva el rango de funcionarios, en vez de generar modificaciones y las supuestas aperturas al diálogo terminan en una foto con tres de los pocos gobernadores aliados. Los reclamos de un cambio de dirección chocan contra la terquedad ideológica y contra internas de equilibrios frágiles.

Hoy, Karina Milei, "El Jefe" según las palabras de su hermano presidente, es la dirigente con la peor imagen del país. Este dato sacude los cimientos de un poder que se aferra a un círculo cada vez más pequeño y cuestionado. Los audios del ex abogado personal de Milei, Diego Spagnuolo, revelaron una trama de corrupción en el área de discapacidad que sirvieron como catalizador del malhumor social. 

De acuerdo a la consultora Synopsis, el 95,1 % de los encuestados está al tanto de la polémica. Lo más preocupante para la Casa Rosada: el 62,4 % cree que la denuncia es real, no una simple operación política. Esto es una bofetada a la narrativa oficial que busca negarlo todo o atribuirlo a supuestas operaciones con conexiones internacionales de ribetes absurdos.

El punto neurálgico del sondeo es la figura de Karina Milei. El 58,5% de los argentinos opina que debe dejar el cargo, y otro 11,8% reclama un rol menos visible. En total, casi el 70 % de los encuestados no la quiere en el lugar central que ocupa hoy. La resistencia a la figura de 'El Jefe' se extiende incluso a la base propia: un 22 % de quienes votaron a Javier Milei y un 33 % de los votantes de Patricia Bullrich creen que debe dar un paso al costado. 

El informe de Synopsis no solo pone el foco en Karina, sino que también menciona a otros nombres que generan ruido en la trastienda del poder: los primos Martín y 'Lule' Menem, y el armador bonaerense Sebastián Pareja. Son figuras que, lejos de ser fortalezas, parecen convertirse en lastres. La derrota electoral en la provincia de Buenos Aires dejó al descubierto fisuras, y estos dirigentes, lejos de dar certidumbre, son percibidos como parte del problema. No quedan dudas de que estos números negativos son también difundidos por el ala del Gobierno que responde a Santiago Caputo y que se siente derrotado por el armado de las listas.

El Presidente no puede, o no quiere, hacer cambios reales. No puede decidir por quién optar en la interna que afecta a su triángulo de poder. El castillo de naipes se sostiene sobre las figuras que hoy son más cuestionadas. Es un dilema de Palacio medieval: el poder que se concentra en pocos corre el riesgo de ser vulnerable en todos sus puntos. La lealtad familiar y la confianza personal pesan más que el desgaste del Gobierno y la creciente pérdida de consenso.

Mientras el Gobierno se debate en estas internas, sigue apelando a la lógica de veto y decreto, muy lejos del respeto a la división de poderes y el funcionamiento de una democracia. Ayer vetó las leyes de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica.  De acuerdo a otra encuesta, en este caso de Zuban-Córdoba, el Hospital Garrahan goza de un 94,6 % de imagen positiva. El 78,5 % de los argentinos apoya sus reclamos por presupuesto y salarios. Incluso un 32,4 % de los propios votantes de Milei los considera justos. Lo que muestra la perforación del núcleo duro del voto libertario, que ya comenzó a evidenciarse no sólo en la provincia de Buenos Aires sino en todos los comicios que se realizaron este año. De diez elecciones, La Libertad Avanza sólo logró un triunfo ajustadísimo en Ciudad de Buenos Aires. 

Sin puentes, sin consensos y sin la capacidad de reconocer que la mayoría de los argentinos apoya reclamos que el Presidente rechaza, la gobernabilidad se vuelve una tarea titánica.

feature-top