Enojos por candidatos 'foráneos' en la Cuarta Sección Electoral

El cierre de listas bonaerenses desnudó una práctica extendida en partidos de todos los colores que postulan figuras sin arraigo local. La Libertad Avanza tiene entre sus nombres al de Matías Ranzini.
Ranzini, actual diputado provincial del PRO por la Segunda, ahora apuesta a ser senador. El telón de las inscripciones para los comicios provinciales del 7 de septiembre ha caído dejando un reguero de indignación y cuestionamientos en el panorama político bonaerense, especialmente en la Cuarta Sección Electoral, según lo informa el diario Democracia de la vecina ciudad de Junín. Una vez más, la permisividad de la normativa electoral, que no exige a los postulantes residir en el distrito por el que compiten, ha sido aprovechada por diversas fuerzas políticas. Esta práctica ha propiciado un inusual "traslado" de aspirantes desde el Conurbano y otras zonas hacia el interior de la Provincia. La Libertad Avanza, en particular, se encuentra en el ojo de la tormenta, enfrentando duras críticas por nombrar figuras ajenas a las comunidades que buscan representar, una contradicción que resuena con fuerza frente a su discurso "anticasta".
Normativa permisiva
La geografía electoral de la provincia de Buenos Aires se divide en ocho segmentos. La única exigencia legal para quien aspira a una banca es haber nacido o tener domicilio en la Provincia. Esta flexibilidad ha dado pie a que dirigentes con residencia en un punto del vasto territorio bonaerense pugnen por escaños en áreas distantes, generando una profunda frustración entre los líderes locales y sus aspiraciones.
En la Cuarta Sección Electoral, que abarca 19 municipios incluyendo importantes ciudades como Junín, la dinámica de La Libertad Avanza es el ejemplo más elocuente. Gonzalo Cabezas, quien oficia como articulador territorial de LLA para esta sección, reside en Capitán Sarmiento, un municipio de la Segunda; aunque es real que Cabezas es nacido en Lincoln, por lo que conoce muy bien esta sección. Pero la mayor controversia, que provocó algunas fricciones internas, ha surgido con el actual diputado provincial y cercano a Cristian Ritondo (PRO), también con domicilio en Zárate, parte de la Segunda Sección. Su "salto" a la Cuarta no solo ha suscitado el reproche por su escaso vínculo con la Región, sino que, además, le permite eludir la restricción de las reelecciones, al haber accedido a su actual banca por la Segunda Sección Electoral. Esta maniobra estratégica de Ranzini ha impactado directamente en las ambiciones de dirigentes locales, como Mauro Imperatori de Junín, quien se vio desplazado en la configuración de la lista.
La Libertad Avanza, que basa su narrativa en el combate a la "casta política", ha replicado este modelo en diversas secciones provinciales. Esta serie de decisiones ha encendido la mecha de un enérgico rechazo entre los referentes y militantes de base, quienes cuestionan la coherencia del partido al proponer candidatos sin arraigo territorial. La percepción generalizada es que estas designaciones responden más a negociaciones cupulares y cálculos electorales que a una genuina representatividad de los intereses locales.
Ruido en todo el mapa electoral
Este fenómeno de "intercambio de secciones" no es exclusivo de La Libertad Avanza. En el PRO, por ejemplo, Alejandro Rabinovich, senador provincial de Mar del Plata, fue designado como candidato a diputado por la Segunda Sección. De hecho, un aspirante domiciliado en La Plata logró postularse por la Quinta Sección Electoral, que incluye, entre otros, a Mar del Plata. Este fue el caso de Matías de Urraza, uno de los armadores libertarios marplatenses, que LLA posicionó como tercer candidato a senador por esa sección. Sergio Massa tampoco se mantuvo al margen. Ubicó a su esposa, Malena Galmarini, como segunda senadora por la Primera. Esta movida se interpretó como un intento de confrontar con su adversario político, Julio Zamora, el intendente de Tigre, quien encabezará la lista por Somos Buenos Aires. La situación se complicó para el líder del Frente Renovador al necesitar renovar la banca de Sofía Vannelli; al no haber espacio en la Primera, la inscribió como diputada por la Sexta Sección. Un traspaso que resonó con particular fuerza se dio en Somos. El radicalismo se vio convulsionado al conocer que la exdiputada nacional Josefina Mendoza, oriunda de La Matanza (Tercera Sección) y alineada con Martín Lousteau, se postulará como candidata a senadora provincial detrás de Zamora en la Primera.
Esta práctica de "importar" aspirantes, aunque no esté proscrita por la ley, siembra un profundo descontento entre las bases políticas y la ciudadanía. Muchos perciben un marcado desapego de los partidos hacia las realidades y necesidades específicas de cada región. La discusión sobre el arraigo territorial de los candidatos vuelve a cobrar vital importancia, cuestionando el verdadero sentido de la representatividad en el complejo sistema electoral bonaerense.
Relacionadas
