Martes . 07 Octubre . 2025

Escucha en Vivo:

Gabriel Nicola vuelve a Chacabuco con Café Central

07/10/2025
Gabriel Nicola vuelve a Chacabuco con Café Central

Este viernes, a las 21:00, en el Teatro Italiano de nuestra ciudad se presenta la obra escrita por Mario Diament y dirigida por Daniel Marcove en la que actúa el chacabuquense Gabriel Nicola. El actor nos dio detalles de la pieza que ya va por su segundo año de presentaciones en la CABA y tiene tres nominaciones a los premios ACE 2023/2024. En el escenario se verán doce actores que representan a veinte personajes relevantes de las dos preguerras que interactúan en una misma fecha pero de dos años diferentes: 1913 y 1933. Las historias se entrecruzan y las conversaciones se enlazan, empujadas por los inevitables sucesos que se avecinan.

 

'Es una hermosa obra con la que vamos para Chacabuco. Es un hermoso trabajo, un proyectazo en el que ya estamos en el segundo año, acá en Buenos Aires', nos dice Gabriel, y explica: 'Café Central es un café que existió en su momento en la Viena austríaca, a principios del siglo pasado, que era la capital mundial de la intelectualidad y de varios refugiados políticos europeos'. Nicola añade que la obra transcurre en dos días históricos de las preguerras: uno en 1913 y otro en 1933. 'Se entrecruzan, entre los distintos personajes, conversaciones de toda la situación que está avanzando, y que tiene un campo de resonancia muy actual con nuestro presente, tanto acá, en nuestro país, como a nivel mundial', comenta el actor, para quien 'va a ser una alegría volver a Chacabuco, y ya sería la tercera vez que voy con un espectáculo. La última vez fue en 2019, con el querido Marcelo Bucossi y Alfredo Martín, con La Tempestad; y la primera vez fue en 2013, con Antígona furiosa, de Griselda Gambaro, yo ahí también me acerqué a los barrios, y en fin, siempre me sentí profundamente acompañado por toda la gente en Chacabuco'.

Café Central se está representando en el Teatro El Tinglado(Mario Bravo 948 de la CABA) y ya se hicieron más de cien funciones. Entre los personajes que aparecen en la obra hay figuras del psicoanálisis, como Sigmund Freud, o Alfred Adler; escritores y poetas como Stefan Zweig, y Peter Altenberg; líderes políticos como León Trotski y Iósif Stalin; el artista plástico Oskar Kokoschka; o Alma Mahler, la viuda del músico Gustav Mahler.

Estas personalidades son encarnadas por el chacabuquense Gabriel Nicola, Amanda Bond, Mariano Engel, Beni Gentilini, Rocco Gioa, Alejo Mango, Lucas Matey, Mauro J. Pérez, Toto Salinas, Nacho Stamati, Camila Truyol, y Marcos Woisnki. 'Es un grupo hermoso de personas que hemos logrado una comunión muy fuerte, en meses de ensayos, casi todos los días, porque somos muchos actores, y algunos hacen dos y hasta tres personajes', nos cuenta Gabriel, y adelanta: 'es una obra muy rítmica, como muy orquestal, muy coral, y eso está logrado'.

Consultado sobre el desafío que significa mover una obra de estas magnitudes, Nicola nos dice: 'hay que darle marcha a un engranaje enorme de voluntades, pero todo esto se hace fundamentalmente por el deseo fuertísimo de intentar abrir una muesca, una hendija por donde mostrar y hacer que produzca la posibilidad de que podamos corrernos del ensimismamiento cotidiano'.

Asimismo, el actor chacabuquense enmarca la obra en el contexto nacional actual: 'estamos muy asfixiados como sociedad, muy agobiados, en un momento difícil. Esta obra fue escrita post pandemia, y cuando a mí me pasaron el texto, que fue en 2023, digo para ubicarnos en el momento histórico de nuestro país, en setiembre de 2023 empezamos a trabajar y había una necesidad en el grupo de hacerla ya, como un intento desesperado para que no pase lo que nos pasó'.

feature-top