Domingo . 14 Septiembre . 2025

Escucha en Vivo:

Golía ya piensa en el segundo tiempo

14/09/2025
Golía ya piensa en el segundo tiempo

Luego de la victoria contundente, el intendente Darío Golía y su equipo planifican la segunda etapa de su mandato. El triunfo no solo reafirmó el respaldo popular a su gestión, sino que también le otorgó mayores herramientas de gobernabilidad en el Concejo Deliberante. Con un panorama económico nacional complejo, el foco estará en proyectos estratégicos como el plan de tránsito, la renovación de equipamiento médico, la construcción de viviendas y una nueva ordenanza de zonificación. ¿Qué espera el peronismo de cara a las próximas elecciones?


 

Luego del contundente triunfo electoral del 7 de septiembre, que superó el 50% de los votos y representó una de las victorias más sólidas del peronismo en la Cuarta Sección Electoral, el equipo del intendente Darío Golía ya se enfoca en los ejes de gestión para la segunda etapa de su mandato. ¿Qué análisis hacen de este resultado, qué relación esperan tener con el Concejo Deliberante y qué proyectos impulsarán en un contexto económico que se anticipa aún más duro?

En la mesa chica del intendente consideran que el resultado fue 'muy positivo'. La ciudadanía de Chacabuco validó la gestión municipal de Golía, lo que permitió a Fuerza Patria obtener un quinto concejal. Este nuevo escenario brinda más herramientas para la gobernabilidad a nivel legislativo. Y admiten que el porcentaje alcanzado incluso superó las expectativas, que se proyectaban en torno al 46% o 47%, cifras similares a las de 2023.

'Haber obtenido cinco bancas nos permite profundizar y mejorar el trabajo en el Concejo Deliberante, nos brinda más herramientas a la hora de gobernar y eso conlleva también mucha responsabilidad', expresan en off.

Señalan que, si bien lograron en el Concejo Deliberante la aprobación del presupuesto, los instrumentos impositivos y el balance, encontraron obstáculos para obtener un financiamiento de 200 mil dólares para el Centro de Hemodinamia y para la aprobación de un empréstito destinado a la compra de tierras para la construcción de viviendas.

 

Los planes para 2026-2027

La agenda para los dos años que quedan de la gestión de Golía se centra en tres proyectos de gran impacto para el Chacabuco del futuro:

-Plan Estratégico Económico Productivo: consideran que será uno de los principales legados que deje este período para las próximas décadas.

-Nueva Ordenanza de Zonificación: para un desarrollo urbano ordenado.

-Plan integral de tránsito: en colaboración con la Universidad Tecnológica Nacional, esta planificación busca ordenar y descomprimir el tránsito, al mismo tiempo que reducir los accidentes viales. Incluirá controles, campañas de educación, aliviadores vehiculares y mejoras en la semaforización y señalización.

En el ámbito de la salud, el foco estará en la renovación del resonador para mejorar la capacidad del sistema público en estudios de alta complejidad, así como en optimizar el servicio de atención a pacientes con diabetes. Otro objetivo prioritario es avanzar con el programa 'Chacabuco para Todos', para la construcción de viviendas mediante la compra de tierras.

 

Preocupación por la economía

El equipo de Golía confía en que, en octubre, el peronismo se consolidará como una opción mayoritaria tanto en la provincia de Buenos Aires como en gran parte del país. Consideran que el resultado del 7 de septiembre fue un voto para 'poner un freno al ajuste y la motosierra' del Gobierno nacional.

'Habían dicho que iban a ir contra la casta, pero terminaron ajustando a los jubilados, a los trabajadores, a las personas con discapacidad', explican. Y agregan: 'Desde que asumió Milei, fue un año y medio de mucho esfuerzo y sacrificio, pero hoy estamos peor y nadie ve que la economía esté por mejorar pronto'.

La elección nacional del 26 de octubre presenta la particularidad de incorporar la Boleta Única de Papel, un nuevo sistema sobre el cual hay dudas respecto a su impacto y aceptación en la ciudadanía. En Fuerza Patria, no se esperan niveles de participación superiores a los de septiembre, por lo que intensificarán en los próximos días las campañas de difusión para explicar su funcionamiento.

A pesar de la confianza electoral para octubre, la preocupación por el futuro económico es alta. El modelo de Milei ha provocado una caída del consumo y los niveles de actividad, con la mayoría de las familias sin poder llegar a fin de mes y un aumento en las tasas de desocupación. El equipo de Golía es consciente de que deberá gestionar con fuertes recortes a nivel nacional. 'La Nación tiene una deuda de 12 billones de pesos con la Provincia', destacan con alarma. A esta situación se suma la caída en la recaudación provincial de Ingresos Brutos, directamente relacionada con la baja del consumo. A pesar del panorama complicado, esperan que el gobernador Axel Kicillof logre la aprobación del presupuesto 2026, lo que brindará al menos una mayor previsibilidad en los fondos que el Municipio reciba de la Provincia.

feature-top