Hubo 181 víctimas en nueve meses en Argentina

Entre el 1° de enero y el 30 de septiembre de 2025, el Observatorio de Femicidios Adriana Marisel Zambrano contabilizó 181 víctimas de violencia de género en Argentina. El informe precisa que en ese período se cometieron 167 femicidios de mujeres y niñas, además de un lesbicidio, un transfemicidio y 12 femicidios vinculados de varones adultos.
Las consecuencias familiares son devastadoras: 166 hijos e hijas quedaron sin madre, más de la mitad menores de edad. En cuanto a los agresores, el 59% eran parejas o exparejas, y el espacio más inseguro continúa siendo la vivienda compartida: 63% de las mujeres fueron asesinadas en su propio hogar.
Aunque la violencia de género atraviesa todo el territorio, la provincia de Buenos Aires vuelve a encabezar el registro absoluto de casos, seguida por Santa Fe, Córdoba y Chaco.
El Observatorio también advirtió sobre la circulación en redes sociales de contenidos misóginos y violentos, presentados como 'pseudo publicidades', que banalizan la eliminación de mujeres como si fueran objetos descartables.
El 24 de septiembre, los crímenes de Morena Verri, Brenda Loreley del Castillo (20 años) y Lara Gutiérrez (15 años) en Florencio Varela volvieron a exponer la compleja trama que cruza violencia de género, explotación sexual, narcocriminalidad y redes de trata.
Desde 2023, la organización registró 70 mujeres asesinadas en contextos vinculados al narcotráfico, un fenómeno que consideran debe tipificarse como categoría específica de femicidio.
Relacionadas
