Martes . 15 Julio . 2025

Escucha en Vivo:

Inexplicable cambio de criterio y confusión del Concejo Deliberante

05/12/2023

ESPACIO AÉREO

Hace mas de una década que el Honorable Concejo Deliberante adoptó como criterio de cara al futuro, no permitir la colocación de nuevos postes en la vía publica. El mundo desarrollado ha dejado atrás ese obsoleto sistema de manojos de cables colgados de ménsulas y postes para resolverlo a través del tendido subterráneo. Hay razones de seguridad, de salud publica y de estética que ameritan, como mínimo, mantener el criterio de no agravar la situación preexistente. Sorpresivamente en la última sesión Ordinaria y Publica del HCD, se dio por tierra con los consensos alcanzados a principios de la década pasada y se avanzó de una manera, que como mínimo, puede tildarse de irresponsable. Cuando ayer este medio consultó a las autoridades del cuerpo no tenían claro cuál era el contenido de la norma que habían sancionado. En principio, estaríamos frente a otra improvisación que ademas no garantiza el principio de igualdad ante la ley y desordena aún mas la cuestión de fondo.

 

Fibra óptica

 

El tema en debate tiene que ver con un nuevo pedido de utilización del Espacio Aéreo -otro aguarda en comisión- cuya atribución es exclusiva del Concejo Deliberante y es condición esencial para ser licenciatario de los servicios que se pueden brindar a través del tendido de fibra optica. Hasta ahí celebramos que haya nuevas empresas con interés de invertir en ese rubro porque es la manera de regular la posición monopólica , de mejorar la calidad y bajar los costos de esos servicios. La discusión toma relevancia porque hace mas de dos años la empresa PROVIDERS también obtuvo el permiso de espacio aéreo a través de la ordenanza 8.723/21, acompañada por el Decreto N° 419 que lleva la firma del actual intendente Víctor Aiola y del Cr Alejo Pérez, quien entonces era Secretario de Gobierno, actualmente presidente del Bloque de Juntos por el Cambio. A diferencia de lo ocurrido ahora con la solicitud aprobada el último miércoles 29, en aquella oportunidad la autorización para uso del Espacio Aereo quedaba 'supeditada al permiso de utilización de las columnas de luminaria que deberá otorgar la Cooperativa Eléctrica de Chacabuco LTDA.'. Mientras tanto, la actual ordenanza N° 9.940/23, autoriza a la empresa NEO INTERNET a 'utilizar postes o ménsulas propiedad de la infraestructura municipal, utilizar ménsulas de propiedad privada', o, en cuadras donde no exista otra opción, 'instalar hasta cuatro postes o también mensulas'. De la lectura de las referidas ordenanzas se desprende con total nitidez que estamos frente a un evidente caso de desconocimiento del principio de igualdad ante la ley, de abundancia de zonas grises con respecto a la potestad sobre postes, columnas y ménsulas y de cambios de reglas de juego que atrasan a la hora de planificar el crecimiento de la infraestructura urbanística. 

 

La cuestión de fondo

 

Mas alla de la precariedad que una vez mas queda puesta de manifiesto en el recinto donde se debaten y resuelven las cosas importantes para la comunidad, lo que está claro es que no hay voluntad política o abunda la pereza intelectual para estudiar y discutir la cuestión de fondo. Lo cierto es que en Chacabuco, el monopolio de las columnas y ménsulas lo ejerce nuestra Cooperativa Eléctrica o al menos  asi se desprende del decreto al que hicimos referencia. Por eso la empresa PROVIDERS fue respetuosa de esa disposición y aún hoy continúa en conversaciones con la Cooperativa aunque no se ha podido avanzar en un acuerdo de partes. Pero ademas, también hay que tener en cuenta que desde hace décadas, la misma entidad de servicios eléctricos de los vecinos de Chacabuco, le alquila las ménsulas y postes a la empresa Cablevisión hoy Personal Flow, a lo que se suma la incursión de la misma Cooperativa en el negocio de la fibra optica. Toda esta reducida información, a la cual se puede acceder por tratarse de organismos públicos y de una empresa comunitaria como la Cooperativa, obliga a que los concejales se tomen el tema con la seriedad que merece, convocando a todas las partes interesadas y obligándose a sancionar una legislación de fondo que permita la libre competencia en igualdad de condiciones. Al mismo tiempo, se podrán aclarar los cruces interpretativos entre el legislativo y el ejecutivo con respecto a la titularidad de postes, ménsulas, y otras cuestiones que merecen ser tratadas con mas cuidado y respeto para dar respuestas a quienes tienen intenciones de invertir en la ciudad.  

 

feature-top